Seres fantásticos creados por Pablo Weisz Carrington pueblan el Museo José Luis Cuevas


Exposiciòn ¨Ventana hacia el interior¨de Pablo Weisz Carrington, museo Josè Luìs Cuevas. Del 11 al 22 de marzo

Exposiciòn ¨Ventana hacia el interior¨de Pablo Weisz Carrington, museo Josè Luìs Cuevas. Del 11 al 22 de marzo

Exposiciòn ¨Ventana hacia el interior¨de Pablo Weisz Carrington, museo Josè Luìs Cuevas. Del 11 al 22 de marzo

Exposiciòn ¨Ventana hacia el interior¨de Pablo Weisz Carrington, museo Josè Luìs Cuevas. Del 11 al 22 de marzo
J.V.
La muestra "Ventana hacia el interior" permanecerá en exhibición hasta el 22 de abril en las salas Marta Traba, José Gómez Sicre y Fernando Gamboa del Museo José Luis Cuevas
J.V.
La muestra "Ventana hacia el interior" permanecerá en exhibición hasta el 22 de abril en las salas Marta Traba, José Gómez Sicre y Fernando Gamboa del Museo José Luis Cuevas
J.V.
La muestra "Ventana hacia el interior" permanecerá en exhibición hasta el 22 de abril en las salas Marta Traba, José Gómez Sicre y Fernando Gamboa del Museo José Luis Cuevas
J.V.
La muestra "Ventana hacia el interior" permanecerá en exhibición hasta el 22 de abril en las salas Marta Traba, José Gómez Sicre y Fernando Gamboa del Museo José Luis Cuevas
J.V.
La muestra "Ventana hacia el interior" permanecerá en exhibición hasta el 22 de abril en las salas Marta Traba, José Gómez Sicre y Fernando Gamboa del Museo José Luis Cuevas
J.V.
La muestra "Ventana hacia el interior" permanecerá en exhibición hasta el 22 de abril en las salas Marta Traba, José Gómez Sicre y Fernando Gamboa del Museo José Luis Cuevas
J.V.
La muestra fue abierta con la presencia de la creadora surrealista Leonora Carrington, Pablo Weisz Carrington, Elena Poniatowska y Beatriz del Carmen Cuevas, esposa de José Luis Cuevas y directora general del museo que lleva su nombre
J.V.
La muestra fue abierta con la presencia de la creadora surrealista Leonora Carrington, Pablo Weisz Carrington, Elena Poniatowska y Beatriz del Carmen Cuevas, esposa de José Luis Cuevas y directora general del museo que lleva su nombre
J.V.
La muestra fue abierta con la presencia de la creadora surrealista Leonora Carrington, Pablo Weisz Carrington, Elena Poniatowska y Beatriz del Carmen Cuevas, esposa de José Luis Cuevas y directora general del museo que lleva su nombre
J.V.
La muestra fue abierta con la presencia de la creadora surrealista Leonora Carrington, Pablo Weisz Carrington, Elena Poniatowska y Beatriz del Carmen Cuevas, esposa de José Luis Cuevas y directora general del museo que lleva su nombre
  • Artes plásticas y fotografía
Información: MAC
Comunicado No. 395/2010
12 de marzo de 2010

*** Fue inaugurada la exposición Ventana hacia el interior, como parte del XXVI fmx Festival de México

*** “Pablo Weisz Carrington abre a sus espectadores un reino de caballos rojos y otros animales mágicos que nos harán regresar al mundo perdido de la infancia”, señaló Elena Poniatowska

Más que una exposición, Ventana hacia el interior de Pablo Weisz Carrington es la entrada a un reino de caballos rojos y otros animales mágicos que nos harán regresar al mundo perdido de la infancia. Así lo señaló la escritora mexicana Elena Poniatowska al participar en la inauguración de esta muestra que se presenta en el Museo José Luis Cuevas, en el marco del XXVI fmx Festival de México.

La muestra fue abierta con la presencia de la creadora surrealista Leonora Carrington, Pablo Weisz Carrington, Elena Poniatowska y Beatriz del Carmen Cuevas, esposa de José Luis Cuevas y directora general del museo que lleva su nombre. La exposición Ventana hacia el interior es organizada por el Conaculta y la Secretaría de Cultura del Distrito Federal.

Pablo Weisz Carrington --prosiguió Poniatowska-- patólogo, conoce bien las enfermedades del cuerpo humano, pero también las del espíritu. “Con sus acuarelas que vuelan, sus caballitos alados, sus pisos de tableros de ajedrez blancos y negros como los de Lewis Carroll, su devoción por el belga René Magritte, sus figuras que se preguntan como lo hacen los personajes de Leonora, su madre “What did the little bird lay?” frente a un inmenso huevo que acaba de poner abre las ventanas de la imaginación como lo hizo Lewis Carroll que abrió un espejo  para que Leonora tuviera acceso al mundo entrevisto en la infancia”.

         Ventana hacia el interior presenta lo más reciente de la obra plástica de Pablo Weisz Carrington: más de 100 piezas entre acrílicos de gran formato, acuarelas, dibujos y esculturas que en su mayoría comenzó a crear hace un año y medio, cuando recibió la invitación del Museo José Luis Cuevas para mostrar los que guarda su mundo interno.

        Es hijo de uno de los más famosos fotógrafos húngaros, Emérico “Chiki” Weisz y de la pintora surrealista Leonora Carrington. Creció en un ambiente en el que sus padres convivían con un grupo de artistas también refugiados de la Segunda Guerra Mundial, como André Bretón, Remedios Varo, José y Katy Horna, también convivió con artistas mexicanos como Diego Rivera, Frida Kahlo y Juan Soriano; con los escritores Octavio Paz, Juan Rulfo y Carlos Fuentes, entre otros.

        “¿Quién tiene la llave de los sueños? En el caso de Pablo Weisz Carrington la tuvo su madre, Leonora. Leonora les pidió a sus dos hijos que extendieran sus manos y se las llenó de colores, Pablo para la pintura y la patología, Gaby para la escritura, el teatro, la filosofía, la docencia. A los dos les enseñó a escarbar en su paisaje interior y como en una mina encontraron su veta y la supieron explotar. 

        “Estos acrílicos sacan a la luz el mundo onírico de Pablo Weisz Carrington que podría relacionarse como se relacionó el de su madre con el de Lewis Carroll, con el de los sueños y el de las apariciones que surgen en la infancia. Los niños lo saben todo, más tarde lo van desaprendiendo todo y olvidan ese reino de la intuición y de la inteligencia que los hacía desplegar sus alas y volar”, indicó Poniatowska al pronunciar su discurso.

        Además, recordó que el surrealismo produjo pintores de primerísimo orden y sigue vigente. “En México tenemos a Leonora Carrington y ahora a su hijo Pablo Weisz Carrington. Casi todos los movimientos plásticos de nuestro país y del mundo se vinculan al surrealismo. En México se dio el surrealismo en la vida de todos los días, en la de la calle, en la de la historia de los cuarentas y en el arte popular”. 

        Pablo Weisz realizó su primera exposición de dibujos a la temprana edad de 14 años, en la Galería Juan de Dios Moreno. En 1969 sus dibujos fueron publicados en la revista de literatura El Rehilete, de la UNAM. En 1972 expuso por primera vez en Estados Unidos en el Teatro Latinoamericano del Instituto de Nueva York y cuando tenía 25 años se fue a vivir a ese país del norte, donde reside en la actualidad.

        Desde su primera muestra ha expuesto en diversos museos y galerías de Japón, Estados Unidos en ciudades como Nueva York, Washington, Chicago y San Antonio, Texas; en México, en Monterrey, Ciudad de México y Aguascalientes, entre otras.

        “Así como Leonora inquiere acerca del destino del cocodrilo que ella donó al Paseo de la Reforma para que lo disfruten los mexicanos, así también Pablo Weisz Carrington abre a sus espectadores un reino de caballos rojos y otros animales mágicos que esta misma noche nos harán regresar al mundo perdido de la infancia. 

        “Salvador Dali, Max Ernst, Yves Tanguy, René Magritte, y algunos más que como Leonora no sólo pintaron sino escribieron y deben sentirse orgullosos que uno más de ellos, surrealista, ingrese al campo abierto de la libertad en el que campean la poesía y la imaginación”, concluyó la escritora.

        La muestra Ventana hacia el interior permanecerá en exhibición hasta el 22 de abril en las salas Marta Traba, José Gómez Sicre y Fernando Gamboa del Museo José Luis Cuevas.