Artistas contemporáneos comparten experiencias sobre la cerámica en su sentido artístico
Comunicado No. 271/2012
10 de febrero de 2012
***Miguel Calderón, Thomas Glassford y Noé Suro abordaron el papel de la cerámica en el arte contemporáneo, en el Palacio de Bellas Artes del INBA/Conaculta

Cerámica contemporánea en México fue el título de la plática que la tarde-noche del 9 de febrero sostuvieron Miguel Calderón, Thomas Glassford y el productor de cerámica Noé Suro como parte de una de las actividades paralelas a la exposición Gustavo Pérez, que presenta obra del ceramista mexicano y que se encuentra montada en el Palacio de Bellas Artes.
Ante los asistentes que se dieron cita en el área de murales del recinto de mármol, Calderón, Glassford y Suro compartieron sus experiencias de trabajo (idea-producción) con la cerámica, la que, dijeron, se dio de manera “orgánica”. Mostraron, vía fotografías, un poco de su obra artística y reflexionaron en torno a la cerámica como proceso artístico y estético, deslindándola de ser sólo una actividad artesanal.
Al explorar el papel de la cerámica en el arte contemporáneo, Noé Suro comentó que existen artistas que no necesariamente son ceramistas, pero que encontraron en dicho material una manera muy particular de elaborar y crear piezas.
Fue en 1993 que Suro, director de la Cerámica Contemporánea en Tlaquepaque, Jalisco, comenzó la labor de promoción y producción de objetos y proyectos de arte contemporáneo que tiene como centro de operaciones su fábrica. Empezó a trabajar con artistas destacados de la escena nacional e internacional en el contexto de un programa basado en sus intereses y gustos personales.
“Yo coleccionaba obras de arte contemporáneo hechas por mis amigos, y ellos, con el pasar del tiempo, me pidiendo hacer algunas piezas en el taller de mis padres”. Resaltó que el taller no está abierto a cualquier autor, sino sólo a “aquellos que le resultan interesantes o le gustan”.
Actualmente no sólo trabaja con cerámica, también con materiales diversos como el bronce, el aluminio, el vidrio soplado, la madera, el acero y la fibra de vidrio. “La última palabra sobre qué materiales emplear y cómo al momento de realizar una pieza la tiene el artista”, enfatizó. “Yo no me considero en absoluto artista, soy un facilitador de proyectos” y señaló que lo más importante en una pieza de arte son las ideas.
Respecto a las experiencias que no han tenido éxito apuntó han sido por su “propia incapacidad”, lo que en algunos casos le ha costado no volver a trabajar con el artista: “Gajes del oficio”.
Suro compartió que más de 60 artistas mexicanos y extranjeros le han confiado sus proyectos. Entre ellos, Miguel Calderón, Thomas Glassford, Yutaka Sone, Marcel Dzama, Fiona Banner, Jorge Pardo, Jason Rhoades, Jim Lambie, Liam Gillick, Eduardo Sarabia, Eric Wesley, Phillipe Parreno, John Baldessai, James Turrell, Liz Craft y Joep van Lieshout.
Finalmente en la plática, coordinada por el área de difusión y medios del Palacio de Bellas Artes, Miguel Calderón apuntó que siempre quiso ser artista y que trabaja con la cerámica, y otros medios como la fotografía y el cine, porque le sirven para expresarse. Al tiempo que agradeció que se abrieran espacios dentro del recinto cultural en la que se hable sobre el arte contemporáneo y no sólo retrospectiva de artistas anteriores, lo que forma una interesante mezcla de conocimientos y puntos de vista.
La muestra Gustavo Pérez. Obra reciente permanecerá abierta al público hasta el 19 de febrero en el Palacio de Bellas Artes, Av. Juárez esquina Eje central, Centro Histórico.