Develan mural que rinde tributo a las artes escénicas, la danza y la ópera en el Teatro de Casa de la Cultura de Colima

  • Artes plásticas y fotografía
Información: VEC
Comunicado No. 1100/2011
05 de junio de 2011

***Confluencias es el nombre de esta obra monumental creada por José Martín Sulaimán

Como parte de las remodelaciones en el área del Teatro Alfonso Michel de la Casa de la Cultura, la Secretaría de Cultura de Colima y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes develaron el mural tallado en madera titulado Confluencias del artista tamaulipeco José Martín Sulaimán, el pasado 3 de junio.

     El grabador y fotógrafo realiza este proyecto en el que da prueba de su pasión por el grabado, que en esta obra se manifiesta con la técnica de xilografía monumental en una pieza de 2 x 6 metros.

     En entrevista con Conaculta, el artista José Sulaimán comentó que Confluencias está basado en las obras monumentales del pintor mexicano Adolfo Michel.

     “Se va a remodelar todo el área del teatro y en la parte que ahora sirve como vestíbulo se va hacer una galería, con muy alta tecnología y muy buena iluminación, entonces el secretario de Cultura me llamó y el sabía de mi relación con el maestro Adolfo Michel y en alguna ocasión platicamos de la obra monumental del maestro; con base a ello le surgió la idea de realizar una obra monumental, que es en realidad una xilografía monumental.

     “Entonces me pidió que desarrollara el proyecto y que fuera con el tema de las artes escénicas, y me di a la tarea de investigar sobre artes escénicas aquí en Colima, los fotógrafos Cecilia Álvarez y Javier Flores me proporcionaron fotografías de conciertos, de danza, de obras teatrales, de ópera. Una vez hecha la selección de imágenes aprovechamos la estética contemporánea, el reto que yo me impuse fue llevar imágenes en un formato digital a un medio que no lo es como es la madera, y si me valí mucho de las fotografías para darle esa estética más moderna”, precisó el artista.

     De igual forma detalló que el mural tallado en madera está compuesto por tres módulos, cada uno de 2 x 2 metros, en los que refleja rostros de artistas ejecutando disciplinas como la danza, teatro y ópera.

     “Cuando uno va a un teatro y ve un espectáculo, pues siempre vemos de lejos a los músicos, a los actores, a los bailarines, entonces me interesaba la expresión humana y yo quería hacer en grande las expresiones, retratar del tamaño de esta tabla, y no quería poner  bailarines brincando, ni actores con sus diálogos, quería que Confluencias fuera un encuentro muy cercano con caras muy grandes del tamaño de cada módulo, donde se apreciara más la expresión facial de los actores, bailarines y cantantes de ópera.

     Tras reconocer que ha tenido muy buenas críticas por su trabajo en el proceso de montaje de la obra, José Martín Sulaimán destacó la labor de la Secretaría de Cultura de Colima y del Conaculta en  la promoción y el apoyo a los artistas que realizan su labor artística en el estado.

     “Tengo 4 años viviendo en Colima y aquí encontré un clima cultural mucho más que favorable, porque en este estado se apoya muchísimo a la cultura, hay para todos y eso sí me ha tocado contarlo y participar de ello. Es por eso que afirmó que Colima es un estado en donde la cultura tiene un papel muy importante en la vida cotidiana de las personas”, puntualizó.