Estrena en exclusiva Canal 22 el próximo domingo la película XXY

  • Artes plásticas y fotografía
02 de julio de 2009

" Comunicado Núm. 761   *** La cinta aborda la historia de una adolescente hermafrodita de 15 años y la búsqueda de su identidad La Zona D de Canal 22 de Conaculta presenta el estreno exclusiva de la cinta XXY, de la directora argentina Lucía Puenzo el próximo 5 de julio a la media noche. La cinta se estrenó en 2007 y ha sido acreedora al Premio de Mejor Película Iberoamericana en la entrega de los Premios Goya; el premio Regard Jeune del Festival de Cine de Cannes 2007 y al Ariel de Oro, entre otros galardones.        XXY cuenta la historia de Alex, (Inés Efron) una adolescente de 15 años que debe lidiar con su condición de hermafrodita y la búsqueda de una identidad.        Sus padres, Kraken (Ricardo Darín) y Suli (Valeria Betulecci) deciden ir a vivir a una aislada cabaña, con el fin de alejarse de los prejuicios y para que su hija pueda crecer feliz. Un día reciben la visita de una pareja de conocidos junto con su hijo Álvaro (Martín Piroyansky), de 16 años. Alex y Álvaro entablan una relación y salen a la luz los temores que todos ocultaban.        En entrevista, Lucía Puenzo comentó que XXY, su ópera prima, es la adaptación de un cuento titulado Cinismo que forma parte de la antología Chicos que escribió su esposo, el dramaturgo Sergio Bizzio. “Leí ese cuento aún antes de que Sergio lo publicara, porque lo escribió en nuestra casa, así que tengo la suerte de ser siempre su primera lectora, y me enamoré de esos dos adolescentes. Le pedí que me dejara escribir un guión a partir del cuento, que fue elegido para la Cinefondation, una beca del Festival de Cannes. Un año después estaba filmando la película”.        Guionista de varias películas, entre las que destaca La puta y la ballena, Puenzo agregó que para realizar esta película mantuvo una relación cercana con varias personas que conoció durante meses de investigación: psicólogos, genetistas, padres de chicos con diferentes diagnósticos, intersexuales adultos, activistas, nihilistas, etc., de quienes obtuvo aprendizajes valiosos. “Creo que XXY tuvo el lugar que tuvo por el apoyo que recibió de todos ellos, en diferentes lugares del mundo”.        Aseveró que XXY fue un proceso de un inmenso aprendizaje “desde los aspectos más formales y técnicos: qué lente pedir, qué encuadre, qué sonido o qué música es mejor para una determinada secuencia, hasta entender que en el trabajo de un director, una parte es lo que sucede delante de la cámara, pero otra gran parte es aprender a manejar al equipo que está detrás”.        Autora de las novelas El niño pez (2004), Nueve minutos (2005) y La maldición de Jacinta Pichimahuida (2007), la directora argentina mencionó: “Siempre pensé que XXY tenía vida propia. En algún momento todos la soltamos, porque estábamos con proyectos nuevos, pero ella siguió sola, estrenándose en diferentes países, en centros culturales, en escuelas, en festivales, todavía nos sigue dando sorpresas”.        Actualmente, Puenzo trabaja es su cuarta novela: La furia de la langosta que filmará el año próximo; además realiza guiones, produce una serie de largometrajes y documentales para otros directores, y está creando una escuela de cine en Buenos Aires.        XXY tiene una duración de 91 minutos y se proyectará el domingo 5 de julio a media noche por el Canal 22 de Conaculta.   Galería de fotos"

"



Comunicado Núm. 761


*** La cinta aborda la historia de una adolescente hermafrodita de 15 años y la búsqueda de su identidad


La Zona D de Canal 22 de Conaculta presenta el estreno exclusiva de la cinta XXY, de la directora argentina Lucía Puenzo el próximo 5 de julio a la media noche. La cinta se estrenó en 2007 y ha sido acreedora al Premio de Mejor Película Iberoamericana en la entrega de los Premios Goya; el premio Regard Jeune del Festival de Cine de Cannes 2007 y al Ariel de Oro, entre otros galardones.


       XXY cuenta la historia de Alex, (Inés Efron) una adolescente de 15 años que debe lidiar con su condición de hermafrodita y la búsqueda de una identidad.


       Sus padres, Kraken (Ricardo Darín) y Suli (Valeria Betulecci) deciden ir a vivir a una aislada cabaña, con el fin de alejarse de los prejuicios y para que su hija pueda crecer feliz. Un día reciben la visita de una pareja de conocidos junto con su hijo Álvaro (Martín Piroyansky), de 16 años. Alex y Álvaro entablan una relación y salen a la luz los temores que todos ocultaban.


       En entrevista, Lucía Puenzo comentó que XXY, su ópera prima, es la adaptación de un cuento titulado Cinismo que forma parte de la antología Chicos que escribió su esposo, el dramaturgo Sergio Bizzio. “Leí ese cuento aún antes de que Sergio lo publicara, porque lo escribió en nuestra casa, así que tengo la suerte de ser siempre su primera lectora, y me enamoré de esos dos adolescentes. Le pedí que me dejara escribir un guión a partir del cuento, que fue elegido para la Cinefondation, una beca del Festival de Cannes. Un año después estaba filmando la película”.


       Guionista de varias películas, entre las que destaca La puta y la ballena, Puenzo agregó que para realizar esta película mantuvo una relación cercana con varias personas que conoció durante meses de investigación: psicólogos, genetistas, padres de chicos con diferentes diagnósticos, intersexuales adultos, activistas, nihilistas, etc., de quienes obtuvo aprendizajes valiosos. “Creo que XXY tuvo el lugar que tuvo por el apoyo que recibió de todos ellos, en diferentes lugares del mundo”.


       Aseveró que XXY fue un proceso de un inmenso aprendizaje “desde los aspectos más formales y técnicos: qué lente pedir, qué encuadre, qué sonido o qué música es mejor para una determinada secuencia, hasta entender que en el trabajo de un director, una parte es lo que sucede delante de la cámara, pero otra gran parte es aprender a manejar al equipo que está detrás”.


       Autora de las novelas El niño pez (2004), Nueve minutos (2005) y La maldición de Jacinta Pichimahuida (2007), la directora argentina mencionó: “Siempre pensé que XXY tenía vida propia. En algún momento todos la soltamos, porque estábamos con proyectos nuevos, pero ella siguió sola, estrenándose en diferentes países, en centros culturales, en escuelas, en festivales, todavía nos sigue dando sorpresas”.


       Actualmente, Puenzo trabaja es su cuarta novela: La furia de la langosta que filmará el año próximo; además realiza guiones, produce una serie de largometrajes y documentales para otros directores, y está creando una escuela de cine en Buenos Aires.


       XXY tiene una duración de 91 minutos y se proyectará el domingo 5 de julio a media noche por el Canal 22 de Conaculta.
 


Galería de fotos

"