Abrirá el Museo Tamayo una muestra que aborda la abstracción como un fenómeno que invade la vida cotidiana

  • Artes plásticas y fotografía
Información: MAC
Comunicado No. 537/2011
24 de marzo de 2011

***Este sábado será inaugurada la exposición colectiva Abstracción posible/Abstract Possible: The Tamayo Take

***Está conformada con obras de reconocidos artistas como Liam Gillick, Walid Raad, Seth Price, Claudia Fernández y José León Cerrillo, entre otros

La abstracción vista como un fenómeno que invade la vida cotidiana es abordada en Abstracción posible/Abstract Possible: The Tamayo Take, una exposición colectiva concebida por la curadora sueca Maria Lind, con obra de artistas provenientes de distintas ciudades como Estocolmo, Nueva York, Oslo, Glasgow, Los Ángeles, Berlín y la Ciudad de México.

       Esta exhibición, que será inaugurada en el Museo Tamayo este sábado 26 de marzo, tiene el objetivo de ofrecer un acercamiento al fenómeno de la abstracción desde un contexto actual y así reconsiderar otros aspectos fundamentales de esta corriente artística que surgió a principios del siglo XX.

       Abstracción posible es presentada como parte de la serie expositiva Microhistorias y macromundos del Museo Tamayo, la cual reúne proyectos artísticos que desde la perspectiva del arte contemporáneo recuperan momentos, personajes y obras del pasado, que han quedado con frecuencia fuera de las narrativas oficiales de la historia.

       Al ofrecer los detalles de la muestra, la crítica y curadora Maria Lind explicó que la exposición se enfoca específicamente en tres líneas de investigación: abstracción formal, abstracción económica y la estrategia de retracción. La primera retoma rasgos formales de la abstracción como construcción visual y estética; la segunda aborda el sistema económico capitalista como un conjunto “abstracto” de transacciones, signos y códigos; mientras que la tercera, y más relevante para esta exposición, es la abstracción percibida como conducta de retracción.

       “La retracción es un acto en el que alguien se retracta, se abstiene o se aísla de algo; en Abstracción posible la retracción se refiere al comportamiento desarrollado por artistas contemporáneos que amplían su práctica visual hacia estrategias clandestinas o evasivas para generar otras posibilidades de creación y autogestión. A partir de estos conceptos, la propuesta analiza lo abstracto no sólo como un término aplicado a un resultado visual, sino como un recurso o estrategia de producción elegido por diversos actores culturales”, señaló la investigadora.

       En Abstracción posible en el Museo Tamayo participan los artistas Doug Ashford, Claire Barclay, José León Cerrillo, Matias Faldbakken, Claudia Fernández, Goldin+Senneby, Liam Gillick, Wade Guyton, Gunilla Klingberg, David Maljković, Mai-Thu Perret, Seth Price, Walid Raad, Emily Roysdon, Salón, Bojan Šarčević, Ultra-red y Anton Vidokle.

       Pero, ¿por qué abstracción, por qué ahora? Lind argumenta que la abstracción ha sido un motivo recurrente en el arte a partir del siglo XX y que es interesante explorarlo ahora a partir del arte contemporáneo. Las primeras manifestaciones de arte abstracto se dan a principios del siglo XX. A partir de las innovaciones que trae el nuevo siglo en la industria, la ciencia y la filosofía, además de la catástrofe que supone la Primera Guerra Mundial, los artistas encuentran nuevas formas de entender y representar el mundo que los rodea.

       La aceleración de la tecnología impulsa la fotografía y el cine los cuales, al ser medios que captan la realidad de manera instantánea y en movimiento, provocan que la pintura renueve su discurso. De esta manera, numerosos artistas se alejan de toda representación e imitación de la realidad (figuración) para dar paso a un arte autónomo basado en lo sensorial, lo espacial y la materia.

       “Las obras presentadas abordan la abstracción como un fenómeno que invade diversos aspectos de la vida cotidiana a través de medios como collage, video, escultura, instalaciones, textos y pintura, entre otros. La muestra analiza lo abstracto no sólo como un término aplicado a un resultado visual, sino como un recurso o estrategia de producción elegido por diversos actores culturales.

       “Es importante mencionar que los trabajos en exhibición no ilustran las ideas, sino que las ideas vienen de los trabajos incluidos. La exposición es una totalidad de trabajos que se conectan entre sí como si estuvieran enganchados y que debe ser una experiencia dinámica y compartida por todos los que la observan”, dijo la investigadora.

       Abstracción posible es un proyecto de investigación que se desarrollará en colaboración con varias instituciones y organizaciones anfitrionas, en episodios, a lo largo de dos años. Cada episodio será diferente con “subproyectos” únicos que pueden manifestarse en espectáculos grupales, presentaciones individuales, seminarios, talleres, proyecciones, etcétera, dependiendo de la naturaleza del lugar y la colaboración con la institución sede.

       La primera manifestación de Abstracción posible fue una exposición grupal que se presentó del 10 de noviembre de 2010 al 16 de enero de 2011 en el espacio de proyectos de Malmö Konsthall, en Suecia. Los artistas invitados fueron Doug Ashford, Claire Barclay, Goldin+Senneby, Wade Guyton y Mai-Thu Perret. Otras presentaciones tendrán lugar en el espacio de exposiciones del programa de posgrado en curaduría MAS, Zürcher Hochschule der Künste ZHdK, Instituto de Estudios Culturales en Arte de Zurich, donde Wade Guyton y Tommy Stöckel participarán del 13 de mayo al 3 de junio de 2011, y en Tensta Konsthall en Estocolmo.

       Paralelamente a la exposición, el Museo Tamayo presenta la segunda jornada de discusión Razones para debatir dentro del marco de la exposición colectiva Abstracción posible. Salón, una oficina dedicada a expandir las conversaciones críticas y prospectivas en torno al arte y la cultura contemporánea (radicada en la ciudad de México), fue comisionada por la curadora de la exposición Maria Lind para desarrollar plataformas discursivas que generen discusiones, reflexiones y críticas en torno a la propuesta colectiva. Los participantes a estas jornadas de debate son artistas de la muestra e invitados especiales de otras disciplinas.

       Para fomentar y complementar la participación e interacción del público además de las preguntas en vivo, la exposición tendrá la dirección de Twitter @abstractionp. La página dedicada a la exposición www.abstractpossible.org se enfocará en las ideas centrales de la exposición, los trabajos exhibidos, los artistas y los eventos discursivos.

       Abstracción posible/Abstract Possible: The Tamayo Take, estará en exhibición del 26 de marzo al 7 de agosto de 2011, en el Museo Tamayo, ubicado en Paseo de la Reforma y Gandhi s/n, Bosque de Chapultepec.