Convierten Ex Teresa en un laboratorio donde se cultiva y empaca harina y epazote

  • Artes plásticas y fotografía
Información: MAC
Comunicado No. 2012/2010
08 de diciembre de 2010

***Se trata de una mega-instalación artística del creador Roberto de la Torre, que consiste en instalar una fábrica maquiladora de esos insumos

***Es también una reflexión lúdica sobre la industria del narcotráfico en México

Con la exposición Harina y Epazote, el artista visual Roberto de la Torre (Ciudad de México, 1967) propone una reflexión en torno a la industria del narcotráfico y a los beneficios  económicos que de manera directa o indirecta se generan en la sociedad. Esta singular muestra que será inaugurada este 9 de diciembre en Ex Teresa Arte Actual, ha convertido a ese recinto en un laboratorio donde se cultiva, empaca y distribuye harina y epazote.

       Se trata de una megainstalación en la que las salas de exhibición de Ex Teresa Arte Actual fueron convertidas en área de secado y deshidratación del epazote; laboratorio y cultivo del epazote por hidroponia; bodega de costales de harina; área de producción, medición y empaque; almacenaje del producto final, empacado y terminado, así como área de descanso, comedor y vestidores para los trabajadores que intervienen en el proceso.

       El trabajo se realiza a través de voluntarios, estudiantes universitarios de distintas carreras, que desempeñarán diversos roles dentro del proceso productivo y administrativo. Para este objetivo se establecieron zonas de trabajo específicas y reglas estrictas para el mantenimiento, cuidado, manejo, producción, almacenaje y distribución de la materia prima, métodos parecidos a los que se utilizan en las plantas maquiladoras reales.

       Al ofrecer los detalles de la exposición, Roberto de la Torre explicó que cuando fue invitado a realizar un proyecto en Ex Teresa se le ocurrió desarrollar algo que tuviera que ver con el momento histórico que estamos viviendo y la ubicación arquitectónica del recinto. “Este edificio es muy especial porque es tétrico, está inclinado, es oscuro, parece clandestino y está ubicado a un costado del Palacio Nacional”.

       La construcción del proyecto surgió de diversas fuentes. Una de ellas fue cuando De la Torre escuchó en las noticias la declaración de quien fuera subsecretario de Agronegocios de la Sagarpa, Jeffrey Max Jones, quien afirmó que hay muchas cosas que el campo puede aprender del narcotráfico, porque “ha aprendido a identificar un mercado y crear la logística para surtirlo”, señaló el entonces funcionario.

       “Trabajar con el tema del narcotráfico puede ser demasiado complejo y difícil. Ya hay demasiada información sobre las muertes y la problemática que está causando este fenómeno, por lo que quise hablar del narcotráfico desde un punto de vista más humano.  La perspectiva de esta obra es la generación de fuentes de trabajo a los campesinos que tienen que emigrar a Estados Unidos, a profesionistas desempleados o mal remunerados. También es una reflexión acerca de cómo un país se ve beneficiado por el narcotráfico.

       “Es un proyecto que consiste en instalar una fábrica maquiladora de harina y epazote. Esta obra no muestra el tema de los narcóticos, estoy hablando de harina y epazote. No es una obra teatral, no porque no tengamos coca o marihuana voy a trabajar con epazote y harina, ¡no! Es harina y epazote, punto”, expresó Roberto de la Torre.

       El curador de la exposición, Eder Castillo, precisó que en ningún momento de la instalación se menciona a los narcóticos, pero hay un punto muy fino y es la forma en que se va a empacar la harina y el epazote, pues es distinta a como se hace normalmente. Es ahí donde el público encontrará la relación.

       Durante los meses que  dura la exhibición se generarán paquetes de harina y epazote que serán donados a diversas instituciones civiles y organizaciones no gubernamentales, así como al público en general. La repartición del producto empacado se realizará del 25 al 27 de febrero 2011 de 10:00 a 18:00 horas en las instalaciones del museo y será gratuita.

       “Nosotros creemos que la pieza comienza a funcionar en esa fase donde se hace la donación de los insumos y el público se haga su quesadilla con epazote o los tamales para vender. Es decir, tratamos de materializar el concepto de productividad dentro de un Estado funcional que trabaja en pos de los ciudadanos y en beneficio de la nación, en el sentido de que tenemos una institución que nos provee los recursos y los apoyos para que artistas generen un proyecto cultural en una institución pública, pero que ese proyecto deviene en un producto cultural, que serán los paquetes, que van a ser consumidos por la sociedad civil. En ese momento es cuando este proyecto cumple la función de cubrir alguna necesidad, dentro de lo inmediato, con la sociedad civil”, indicó Castillo.

       Roberto de la Torre es un artista mexicano que ha desarrollado su producción en disciplinas como el arte acción, la instalación y el video. Una de las características de su obra es la planeación y el diseño de proyectos para espacios públicos y contextos específicos, así como el empleo del humor negro en su discurso.

       La exposición Harina y Epazote estará abierta al público del 9 de diciembre 2010 al 27 de febrero 2011 de lunes a domingo de 10:00 a 18:00 horas, en Ex Teresa Arte Actual, ubicado en Licenciado Verdad 8, Centro Histórico. Entrada gratuita.