El equipamiento de Bellas Artes permitirá ver como nunca al Ballet Folklórico de México Amalia Hernández, asegura el director
Comunicado No. 1882/2010
22 de noviembre de 2010
***Salvador López, director general de la compañía, dio a conocer los pormenores de la temporada de diciembre
En opinión de Salvador López, director general del Ballet Folklórico de México Amalia Hernández, el nuevo equipamiento del Palacio de Bellas Artes permitirá a su compañía presentar sus repertorios con un colorido, audio e iluminación nunca antes vistos en este recinto.
En conferencia ante los medios de comunicación, Salvador López dio a conocer los pormenores de la temporada que presentarán del 1 al 30 de diciembre en el Palacio de Bellas Artes, el Museo Nacional de Antropología y el Castillo de Chapultepec.
“Nos sentimos muy orgullosos de estrenar el nuevo equipamiento del Palacio de Bellas Artes que permitirá apreciar en todo su esplendor cada coreografía. El nuevo escenario cuenta con iluminación robótica que nos permite crear infinidad de ambientes, además que con el sistema de audio que cuenta con energía reflejada, el público podrá escuchar con mayor fidelidad a los músicos en vivo”.
El director de la compañía que cumple 50 años de presentarse en el Palacio de Bellas Artes y 58 de haber sido conformada, dijo que a la fecha sus espectáculos han sido vistos por 30 millones de personas en todo el mundo.
“El Ballet se encuentra ya posicionado dentro de nuestra cultura y para muchas familias es una tradición presenciar sus coreografías. Somos una compañía de aproximadamente 600 personas y por nuestras filas han pasado a lo largo de medio siglo, por lo menos seis mil bailarines “.
Comentó que la temporada estará integrada por un cuerpo de baile de más de 80 bailarines, además de 50 músicos, todo ello con más de 17 cambios de vestuario por bailarín.
“Cada función representa una gran movilización y organización logística, a veces parte del espectáculo se encuentra tras bambalinas con el movimiento que existe entre técnicos y ejecutantes, es realmente vertiginoso”, expresó Salvador López.
Anunció que las funciones de esta temporada incluirán piezas del repertorio como Los Dioses, Los Mayas, La Gran Tenochtitlán, Los Matachines, La Danza de la Pluma, Los Concheros, La Danza del Venado, La Revolución, La Charreada, La Tarima de Tixtla, además de Boda en la Huasteca, Sones de Michoacán, Zafra de Tamaulipas, La vida es juego y Fiesta de Tlacotalpan.
“Queremos presentar un digno cierre de año, pues en estos meses hemos ofrecido más de 260 funciones. En el Palacio de Bellas Artes vamos a estar todos los domingos, del 5 al 19 de diciembre y en el Museo de Antropología los miércoles 1 y 8 de diciembre”.
Mención aparte merecen las presentaciones en el Castillo de Chapultepec, que se realizarán del 18 al 30 de diciembre, permitiendo, en opinión del director de la compañía, apreciar el esplendor del castillo de noche, mismo que se fundirá como una gran escenografía con el espectáculo.
Salvador López anunció que como parte de los planes para 2011 se encuentra una gira por Europa, misma que comenzará en abril en Holanda, además del establecimiento de un premio por parte de la Fundación del Ballet Folklórico de México Amalia Hernández.
“La idea es premiar a algún personaje de gran trayectoria para la danza y dar con ello continuidad al espíritu que nuestra fundadora mantuvo siempre en el apoyo a quienes forman parte de este medio”, concluyó Salvador López.
Para mayores informes sobre la temporada de fin de año del Ballet Folklórico de México Amalia Hernández, consultar la página http://www.balletamalia.com/.