MARRY WHO!?, UN RETRATO DE AMOR, DERECHOS Y REFLEXIÓN A TRAVÉS DE LA DANZA
Comunicado No. 73/2025
31 de enero de 2025
-
El colectivo Ecléctico & Bailarines Invitados inicia el año con una gira internacional de su más reciente producción, seleccionada por ENARTES
-
Las presentaciones, que exploran el derecho a amar y la complejidad de las relaciones humanas a través de la danza contemporánea, son en Costa Rica, Ecuador y México
Con más de 15 años de trayectoria, el colectivo de MARRY WHO!? / DANZA CONTEMPORÁNEA Ecléctico & Bailarines Invitados continúa en su exploración de nuevas formas de acercar la danza al público, tanto en escenarios tradicionales como en espacios no convencionales.
En 2025, emprende una gira internacional con Marry Who!?, pieza que reflexiona sobre el matrimonio igualitario, los derechos humanos y el amor en sus diversas expresiones. La propuesta fue seleccionada por la convocatoria del Encuentro de las Artes Escénicas (ENARTES 2024), del Sistema Creación, institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.
Una boda que es mucho más que una celebración
"Esta obra nació para poner en conversación los derechos relacionados con el matrimonio igualitario y reflexionar sobre el universo que implica iniciar una vida en pareja", explica en entrevista Sergio Rojas Granados, bailarín y coreógrafo fundador del colectivo, junto a Israel Chavira Leal.
Señala que Marry Who!? invita al público a vivir una experiencia inmersiva, pues es parte de una boda en la cual se reparte pastel, se baila el vals y se avienta el ramo, mientras se plantean preguntas sobre la solidaridad, el amor y las resistencias sociales frente a nuevas formas de convivencia.
La puesta se construye a partir de múltiples detonadores, como el rechazo que aún enfrentan las parejas del mismo género a expresar su afecto en público. "¿Qué pasa por la mente de alguien que se incomoda al ver a dos hombres tomados de la mano? Muchas veces el rechazo está profundamente ligado a la sexofobia social y a prejuicios culturales que ni siquiera se cuestionan", reflexiona Rojas Granados.
De acuerdo con el artista, la problemática también conecta con aspectos legales, como qué persona tiene el poder de decidir quienes se pueden casar y con quién. “Queremos que el público se cuestione si sus posturas ideológicas realmente son propias o heredadas por mera inercia", añade.
Más allá de las cuestiones sociales y legales, la pieza se adentra en los aspectos íntimos y universales de las relaciones de pareja, explora tanto las dinámicas cotidianas como las tensiones que surgen frente a los prejuicios sociales. Por ejemplo, una de las escenas plantea una pregunta clave: ¿por qué habría que cuestionar quién tiene derecho de amar o casarse una persona?
A su vez, Israel Chavira expone: "Esto no solo aplica a parejas del mismo sexo, sino también a quienes enfrentan barreras por sus diferencias corporales, capacidades, nacionalidades o cualquier otra circunstancia que la sociedad utiliza para limitar el amor y la convivencia".
La propuesta invita al público a examinar hasta qué punto las normas sociales influyen en las posturas sobre el amor y las relaciones, y lo hace desde una mirada que conecta lo personal con lo colectivo.
Ambos coinciden en que el proceso creativo de Marry Who!? se marca por sus propios acuerdos como pareja. "El texto y los movimientos fueron concebidos como un diálogo, no solo entre nosotros como pareja, sino también con el público", explica Rojas.
La coreografía, que se ha presentado en escenarios de México, inicia en 2025 una gira internacional que incluye funciones en Quito, Ecuador, los días 31 de enero y 1 de febrero, en Espacio Vazio, y en San José, Costa Rica, del 8 al 10 de mayo, en el Teatro de Bolsillo.
En nuestro país, las presentaciones están programadas de la siguiente manera: el 22 de febrero en la Casa Tripulantes en Puebla; el 30 y 31 de mayo en el Teatro de Cámara y el Teatro Fernando Saavedra en Chihuahua, y el 6 y 7 de junio en el Foro La Ceiba en Morelia.
Una historia de diversidad y colaboración
Fundado en 2007, Ecléctico & Bailarines Invitados tiene su sede en Morelia, Michoacán, y se caracteriza por romper esquemas al llevar la danza a espacios alternativos como calles, galerías y azoteas.
La compañía trabaja bajo un enfoque de creación horizontal, en el que cada bailarín contribuye con su experiencia y perspectiva para enriquecer tanto las coreografías como los proyectos pedagógicos.
"Nuestro objetivo siempre ha sido cuestionar las estructuras tradicionales del arte, no solo en los temas que abordamos, sino en cómo concebimos la creación artística", comparte Rojas.
En los últimos años, el colectivo se adapta al formato digital, ha alcanzado a miles de espectadores con propuestas como el Festival Internacional de Creación Coreográfica en Tiempo Real.
Para conocer más sobre las presentaciones y proyectos del colectivo, consulte sus redes sociales: en Facebook (facebook.com/eclecticobailarinesinvitados) e Instagram (instagram.com/ebidanza/)