El tránsito del espíritu a la materia es el centro de la creación: Manuel Felguérez
Comunicado No. 2021/2009
01 de diciembre de 2009
*** Este jueves 3 de septiembre será inaugurada la muestra Invención constructiva, en el Museo del Palacio de Bellas Artes
*** La exposición reúne 108 piezas entre pinturas, lacas, dibujos y esculturas creadas de la década de los 50 a lo más reciente de la producción del artista zacatecano
*** Se trata de un homenaje a uno de los representantes más destacados del arte abstracto en México
Manuel Felguérez acepta que cuando se para frente a un lienzo o un papel sabe por dónde empezar, pero nunca en qué va a acabar. Así ha sido durante más de 50 años de creación artística, cinco décadas de entregarse en completo para lograr hacer transitar el espíritu a la materia. Ese recorrido es el que mostrará en la exposición Manuel Felguérez. Invención constructiva, que será inaugurada este jueves 3 de diciembre, en el Museo del Palacio de Bellas Artes.
Se trata de una exposición que reúne 108 piezas entre pinturas, lacas, dibujos y esculturas creadas de la década de los 50 del siglo XX, a lo más reciente de la producción del artista zacatecano nacido en 1928. Es un homenaje que Conaculta y el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), le rinden a uno de los representantes más destacados del arte abstracto en México.
“Cada obra que hago, la que sea, sé dónde empiezo pero no sé en qué va a acabar. Si eso es en cada obra, imagínense en la vida, con más de 50 años de producir arte. Cuando hice el mural del Cine Diana (1961), toda mi estética, mi forma de pensar y entusiasmo estaba en hacer ese mural y no me importaba lo que había hecho antes, y si no me importaba el pasado menos me iba a importar lo que iba a hacer en el futuro.
“La entrega a cada obra, a cada escultura o pintura, empieza en la mente. Después viene el proceso espiritual de cómo pasar esa sensación, esa sensibilidad, esa cosa absolutamente personal, subjetiva, a la materia, sea una escultura, un mural o una pintura. El tránsito entre el espíritu y la materia es el centro de creación de todo aquél que pretende hacer arte, ahí vienen los éxitos y los fracasos porque si sale bien hay saltos de alegría, pero cuando no sale es una angustia total que hay que destruir y volver a empezar, es una lucha contra uno mismo para ir siempre a más”, explicó el artista plástico durante la conferencia para anunciar su exposición.
Teresa Vicencio Álvarez, directora general del INBA, recordó que Felguérez vuelve a exponer en Bellas Artes luego de más de 20 años de ausencia. “Es una de las actividades con las que el INBA hace un homenaje a este artista que afortunadamente se han mantenido muy activo durante toda su carrera y ha contribuido a la inclusión de corrientes estilísticas internacionales y que ha también hallado su propio cauce en la innovación del arte mexicano”.
Jorge Reynoso Pohlenz, quien junto con Alberto González se encargó de la curaduría de la exposición, explicó que se buscó plantear un nuevo discurso de las etapas más importantes de la trayectoria del creador y así ofrecer un recorrido que privilegia su trabajo pictórico, aunque también incluye algunas esculturas.
“Se podría interpretar que la exposición tiene un sentido retrospectivo porque hay obras de distintos periodos, pero nos orientamos más a buscar comunes denominadores entre una unidad que es distinta a la de las décadas, porque bueno, un artista como Manuel Felguérez tiene más de cinco décadas de producción. Uno de los primeros diagnósticos fue determinar que los sistemas de producción de Felguérez, independientemente de la diversidad que pudieran tener los productos, se basan en un trabajo sistemático a partir de series, donde se agotan una serie de procesos, ya sea técnicos, materiales o de formatos.
“El título de la exposición, Invención constructiva, es porque hay una obra de Felguérez que se llama La invención destructiva, que es un proceso similar. Digamos que hay este interés, esta fascinación de don Manuel por los sistemas originados en la geometría, en la matemática, en los procesos de orden; entonces hay un ejercicio de orden y desorden, de manejo lúdico con los materiales, además generando la idea de los campos de juego.
“El arte de don Manuel propone al público una relación intuitiva con las formas, pero también es un artista intelectual. Son obras muy demandantes, no es que se ofrezcan en una seducción absoluta a la mirada, sino que le exigen un ejercicio conceptual al espectador”, señaló Reynoso Pohlenz.
Manuel Felguérez. Invención constructiva, está organizada y articulada a partir de la investigación que el artista realizó en la década de los 70, acerca de la interacción de las matemáticas y la informática aplicada a los proceso creativos y cuyo resultado fueron obras con un lenguaje geométrico.
“Ha habido épocas en que he tratado de unir a la pintura y la escultura, pero otras en las que pienso que son dos cosas muy diferentes. En la actualidad estoy en un momento en que están muy separadas la pintura y la escultura. Estoy haciendo esculturas exageradamente geométricas donde la esencia que busco es crear un desequilibrio, como hacer estructuras que se van a caer y después con tensores equilibrarla y darle una lógica de que no se caiga.
“Al mismo tiempo estoy pintando y buscando que la pintura sea otra cosa: si la escultura parte de una combinatoria geométrica, la pintura parte de una parte informal y otra formal, pero la informal no se entiende porque llevado a un extremo es lo causal, lo lúdico, digamos que yo parto por crear una manchas en una superficie y a ver qué sale, pero eso es un decir, porque cualquier líquido que se avienta en una superficie toma una serie de formas que están en la naturaleza y se empatan con la creación de la naturaleza, porque son las mismas leyes que sigue el viento, el agua y todos los materiales naturales.
“A esto podría llamarse crear un caos, pero resulta que el caos ya no existe, todo caos también tiene un orden, un orden caótico pero tremendo, entonces yo procuro crear algo caótico que sé que tiene orden y después echarle algo matemático encima y empezar a entrar en la geometría el equilibrio”, reveló Felguérez.
Roxana Velásquez, directora del Museo del Palacio de Bellas Artes, dijo que en enero será presentado el catálogo de la exposición, en el que se incluyen un amplio número de imágenes así como textos de diversos especialistas y de escritores como el mexicano Juan Villoro, entre otros.
La exposición Manuel Felguérez. Invención constructiva, será inaugurada este jueves 3 de diciembre, a las 19 horas, en el Museo del Palacio de Bellas Artes, donde permanecerá en exhibición hasta el 7 de febrero de 2010.