El poeta venezolano Rafael Cadenas, Premio FIL de Literatura, leerá en el Palacio de Bellas Artes
01 de diciembre de 2009
****La sesión, llamada Intemperie, será en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, el 7 de diciembre a las 19:00 horas
***El escritor celebrará la aparición de la primera antología bilingüe (español-inglés), Selected Poems; al igual que la reedición de Obra entera, en donde son compiladas todas sus publicaciones en prosa y verso
Poeta que ha hecho del oficio literario una vocación silenciosa, sencilla; dueño de una voz poética directa y suave, Rafael Cadenas (Barquisimeto, Venezuela, 1930) leerá una selección de sus textos más representativos en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, el lunes 7 de diciembre a las 19:00 horas, acompañado de Adolfo Castañón, Fabienne Bradu, Rowena Hill y Tomás Granados Salinas.
Luego de recibir el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2009 en el marco de la 23 Feria Internacional del Libro de Guadalajara, el autor celebra con el público capitalino la primera edición bilingüe (español-inglés) de la obra del autor Selected Poems, traducción de la antes mencionada Rowena Hill, que aparece bajo el sello editorial bid & co. editor; asimismo la reedición de Obra entera, de la editorial Fondo de Cultura Económica que reúne la poesía y la prosa del venezolano. Estos libros muestran con holgura los distintos matices y tonos de la escritura de Cadenas.
Rafael Cadenas nació en Barquisimeto, estado de Lara, Venezuela; pequeño poblado en donde comienza la cordillera andina. Desde muy joven incursionó en la literatura, a sus 16 años de edad publicó su primer libro de poemas (Cantos iniciales) en donde a pesar de su juventud demostró su talante poético en ciernes y dejó ver algunas de las obsesiones que lo acompañarán a lo largo de toda su obra.
Doce años pasaron antes de que viera la luz un nuevo poemario suyo, años en los que trabajó arduamente la tesitura de su voz para alcanzar esa madurez literaria que ambicionó desde su primera publicación; de esta labor autocrítica y reflexiva resulta Una Isla, libro que presenta en toda su redondez la propuesta poética del autor.
Su poesía al igual que su vida pública, desde muy joven, se ha visto tocada de un modo importante por el compromiso político. Militó en algunos partidos de izquierda hasta que decidió no ostentar ninguna bandera y dedicar sus inquietudes a lo verdaderamente importante: la comunión con el hombre. Su trabajo sobre San Juan de la Cruz y la mística, ampliamente reconocido, muestra un poco de su pensamiento en torno al oficio poético, destaca la idea de una poética que alcance a fundirse con lo humano, una especie de trance místico-poético con el que logra hacerse uno con el hombre. Entre otros galardones cuenta con el Premio Internacional de Poesía Juan Antonio Pérez Bonalde, 1992, de Venezuela.
La sesión de lectura Intemperie, será en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, el 7 de diciembre a las 19:00 horas, y la entrada será libre.