Sutra, coreografía sobre la unión del cuerpo y la mente se presentará en el Palacio de Bellas Artes

  • Artes escénicas
Información: JRA
Comunicado No. 1333/2012
18 de junio de 2012

***Con la dirección de Sidi Larbi Cherkaoui, la compañía de danza Sadler´s Wells London, se presentará el 10 y 11 de julio en el recinto cultural

El bailarín y coreógrafo de origen belga Sidi Larbi Cherkaoui presentará por primera ocasión en México la obra Sutra, en la cual participan 17 monjes budistas del Templo Shaolin de la ciudad de Dengfeng, China, así como un bailarín contemporáneo y cinco músicos en vivo, en dos únicas funciones el 10 y 11 de julio,  en ambos casos, a las 20:00 horas.

Se trata de una propuesta desarrollada por la compañía de danza Sadler´s Wells London, a la cual pertenece Cherkaoui, y que tendrá como escenario el Palacio de Bellas Artes, por lo que el coreógrafo ofreció una conferencia de prensa vía telefónica, este 18 de junio, desde Londres, Inglaterra para dar alugunos avances de estas presentaciones.

Comentó que este trabajo escénico se desarrolla a partir de complicadas y espectaculares ejecuciones, que son logradas gracias a la férrea disciplina y control que han alcanzado los monjes participantes, quienes practican desde muy jóvenes el kung fu.

A sus propias capacidades se incorpora la participación de un bailarín de danza contemporánea, que suele ser el propio Cherkaoui, quien se declaró fanático de las artes marciales, y desde luego del ballet en todas sus formas y vertientes, de esta manera la obra presenta momentos llenos de intensidad emocional, más que una historia lineal.

El autor de esta obra trabaja desde 1997 como coreógrafo y el sello de su producción ha sido el de concebir obras dispares y actuales al mismo tiempo. Una muestra de su forma de trabajar es traspasar los límites de la lógica sobre el escenario, al tiempo de ofrecer montajes fáciles de asimilar.

La admiración que siempre ha tenido por los ancestrales monjes Shaolin y las artes marciales, llevaron al coreógrafo a buscar a estos monjes para conjuntar en una misma obra elementos de su tradición ancestral con aquellos provenientes de la danza contemporánea.

En la conversación, Cherkaoui detalló que el público podrá disfrutar de esta obra y encontrará en el escenario una serie de complejas e impactantes ejecuciones, que son acompañadas por música atmosférica, llena de pasajes emotivos y otros que provocan emociones intensas, en una suerte de ritual de comunión entre culturas.

Dijo que está convencido de que la visita a México de los monjes será de lo más interesante para ellos, pues además de ser muy ágiles son muy perceptivos a las emociones del público, sobre todo porque el país posee tradiciones son raíces igualmente ancestrales.

El coreógrafo consideró también que será toda una sorpresa para el público encontrarse con que los monjes han evolucionada y que sin perder sus tradiciones, se han adaptado al contexto actual.

Destacó que cuando desarrolló este proyecto, en el año 2008, vivió varios meses en un convento budista, donde entró en contacto con los monjes Shaolin, aprendió a comunicarse con ellos a través del movimiento, pues ellos no hablan inglés y él no domina el chino y así se incorporó a su sociedad.

El siguiente paso fue trabajar en los detalles de la coreografía, para lo cual Cherkaoui interpretó algunas ejecuciones que consideraba eran ejemplos de lo que quería hacer con esta obra, los cuales fueron bien aceptados por los monjes, quienes aceptaron trabajar  en el montaje.

De esa manera, fue como logró que participaran 17 de ellos, cuyas edades van de los 12 a los 26 años de edad; con el paso de los años, los participantes crecieron desde luego, lo que ha provocado un cambio en su percepción del mundo y en su forma de relacionarse con el exterior.

Pero desde luego, el resto de las personas, al menos las más de 65 mil que los han visto hasta ahora en su espectáculo, también han modificado la percepción que tenían de ellos, que pasó de ser una simple referencia a una antigua disciplina, a la noción de una propuesta artística con raíces milenarias.

"Los Shaolin desean crear algo diferente a sus conocidas exhibiciones de artes marciales, que lamentablemente se han convertido en una especie de circo. Quieren volver a los conceptos del budismo acerca de la filosofía del vacío y sobre cómo la energía circula a través del cuerpo, pero nunca es retenida por él”.

Cherkaoui agregó que "para crear esta obra me inspiré en la interpretación del movimiento que hacen los monjes de Shaolin, la forma en que lo entienden, su completa identificación con los seres vivientes que los rodean, y esa incomparable habilidad que poseen para ‘convertirse en la esencia de un tigre, una grulla o una serpiente. Quiero mostrarle al público una faceta diferente del kung-fu".

Sutra, coreografía de la compañía de danza Sadler´s Wells London, se presentará en el Palacio de Bellas Artes el 10 y 11 de julio a las 20:00 horas.