La Plaza Ángel Salas albergará la 4ª edición de la Feria del Libro Teatral
Comunicado No. 1914/2011
14 de septiembre de 2011
***Con el apoyo del Conaculta y otras instituciones, participarán 27 editoriales y librerías de Argentina, Cuba, España y México
***Durante el encuentro, a efectuarse del 27 de septiembre al 2 de octubre, se hará público el nombre del ganador del VII Premio de Ensayo Teatral del INBA

La Plaza Ángel Salas del Centro Cultural del Bosque albergará la IV Feria del Libro Teatral a realizarse del 27 de septiembre al 2 de octubre. Participarán 27 editoriales y librerías de Argentina, Cuba, España y México. El encuentro ofrecerá talleres, puestas en escena, lecturas, exposiciones, mesas redondas y un homenaje a la dramaturga mexicana Luisa Josefina Hernández.
Lo anterior fue informado este miércoles 14 de septiembre en el Teatro Casa de la Paz, por los representantes de las instituciones organizadoras: Juan Melía, coordinador Nacional de Teatro del INBA, Jesús Jiménez Martínez, representante del Teatro Casa de la Paz; Raúl Hernández Valdez, coordinador de difusión de la UAM, Rodolfo Obregón, coordinador del Centro de Investigación Teatral Rodolfo Usigli y Hugo Wirth, de la revista Paso de Gato, en representación de Jaime Chabaud, jefe del Departamento de Artes Escénicas de la UAM.
Jesús Jiménez Martínez recordó que esta feria es un esfuerzo conjunto del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el Instituto Nacional de Bellas Artes, la Coordinación Nacional de Teatro, la Universidad Autónoma Metropolitana, el Centro de Investigación Teatral Rodolfo Usigli y Paso de Gato Revista Mexicana de Teatro, y anunció que durante el encuentro se hará público el nombre del ganador del VII Premio de Ensayo Teatral del INBA.
Raúl Hernández Valdez, coordinador de difusión de la UAM, a nombre del rector Enrique Fernández, se refirió a la necesidad que tiene el teatro y las artes en México de que las universidades públicas se comprometan con la creación y la difusión y "con una feria como la presente, la UAM cumple con esa tarea y se suma a esfuerzos por acercar a la población las obras que se publican".
La cuarta edición de la feria es cada vez más grande en número "y en pertinencia dentro de una feria del libro teatral y en pertinencia con la creación actual de nuestro país", expresó Juan Meliá, coordinador Nacional de Teatro del INBA. Agradeció a quienes son el alma de la feria, los expositores, "el esquema de exhibición y venta son la razón de ser del encuentro. En esta ocasión contaremos con publicaciones de España, Argentina, Cuba y por vez primera de Francia y de editores institucionales".
"Se apreciará que se siguen incrementado los estantes de exhibición de páginas web dedicadas al teatro y anunció que el Instituto Goethe presentará su colección de 60 textos de dramaturgia en lengua germánica, traducida al español. En exhibición y venta seguimos creciendo junto con la representación teatral de los estados".
Se refirió a las diversas actividades que habrá dentro de la feria. Por ejemplo el Segundo Ciclo de Dramaturgia para Niños y Jóvenes, con funciones y lecturas dramatizadas, "género que tiene un protagonismo fundamental en el teatro de nuestros días"; además de Teatro y performatividad en tiempos de desmesura, "ciclo profundo e importante que organiza el Citru y que tiene que ver con lo que sucede en nuestro vida cotidiana".
También, dentro de la feria se desarrollará un ciclo de lecturas dramatizadas con base al texto Los grandes muertos, de Luisa Josefina Hernández, dirigidas por José Caballero y se presentará una obra inédita de la dramaturga. Por segundo año consecutivo se desarrollará un jam de dramaturgia. Es decir, sesiones de improvisaciones libres en el que los escritores interactuarán con el público para crear una historia paralela.
El Festival Otras Latitudes (teatro que presentan los estados de la República) también será parte de la feria, recordó Juan Meliá. Comentó los talleres en los que participarán José Luis García Barrientos, Carlos Gil, Omar Badillo y Vivián Martínez, quienes desarrollarán los temas: Gestión cultural, Crítica teatral, Teatrología y Modelos de investigación teatral.
Rodolfo Obregón subrayó la importancia de la feria y de su crecimiento. También el hecho de que cada vez se publica más teatro en México y sus teorías "lo que no deja de ser admirable. En el Citru hemos sido pioneros en ese territorio, cada vez hay más trabajo de publicaciones digitales y de acceso a materiales de conocimiento teórico".
Entre otras actividades, durante la feria se presentarán las exposiciones: Cambios paradigmáticos del teatro en México, siglos XX y XXI y Telón de papel. Publicaciones sobre teatros y centros de espectáculos de la República Mexicana.