Animan con danza de la huasteca y sones la 15ª edición del Festival Patria Grande
Comunicado No. 1886/2011
12 de septiembre de 2011
***El Ballet Folklórico de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Toltecáyotl y el Ballet Folklórico del Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México se presentaron en el Centro Cultural del Bosque del Conaculta
***Como parte del programa ofrecieron un recorrido por la región huasteca hidalguense, y los sones de Veracruz, Guerrero y Colima
Energía, destreza, juventud, pero sobre todo amor por México, su cultura y sus bailes tradicionales, unió al Ballet Folklórico de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Toltecáyotl y el Ballet Folklórico del Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México, en una presentación llevada a cabo la noche de ayer domingo en el Teatro de la Danza del Centro Cultural del Bosque.
El evento formó parte de la programación del XV Festival Patria Grande que año con año presenta la riqueza cultural y dancística de nuestro país, a través de funciones a cargo de compañías dedicadas a preservar y difundir el folklore mexicano.
El Ballet Folklórico de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Toltecáyotl dio inicio a la función con un espectáculo que cuenta la historia de un indígena nahua hidalguense quien con ayuda de sus habilidades en el son huasteco, logrará enamorar a Orquídea, la mujer más bella del pueblo.
Los bailarines se hicieron acompañar de tres músicos en vivo para ejecutar piezas como El hombre solo, La Azucena Bella, La Sirena y Orquídea, además de realizar la representación de una fiesta patronal conformada por una procesión, la Danza de Xochimes y El milagro.
Por último, interpretaron las obras Por el amor de la mujer, Cielo Rojo, Q´sto q´l otro ¡salud!, Serenata Huasteca, El Hidalguense y El Gusto, sones representativos de la región de la Huasteca Hidalguense.
El Ballet Folklórico de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Toltecáyotl, creado en 2001 está conformado en su mayoría por egresados, alumnos inscritos y académicos de la Licenciatura en Danza que ofrece dicha institución educativa.
Después de un breve intermedio, el ballet folklórico del Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México dio una muestra del gusto por el zapateado a través de un recorrido por los sones jarochos de La bruja, Canto a Veracruz, Palomo, Cascabel y Zapateado, el carácter de la costa guerrerense con el Arrancazacate, Toro rabón y La iguana.
Por último, presentaron piezas originarias del estado de Colima como Pitayero, Pascalle y el Jarabe de Colima en que los bailarines demuestran su destreza con los machetes que acompañan los movimientos y cadencia de las bailarinas.
Creado en 1998, el ballet actualmente dirigido por el maestro Leonardo Rubalcava Torres ha participado en el Festival Metropolitano de Danza Folklórica, en el Foro de Líderes Latinoamericanos y en algunas emisiones del Día Internacional de la Danza celebradas en el Centro Nacional de las Artes.