Un recorrido por las personalidades chilangas en la obra Los Habladores

  • Artes escénicas
Información: HBL
Comunicado No. 44/2011
10 de enero de 2011

***Basada en los monólogos escritos por el director y dramaturgo David Olguín, fue presentada en el marco del XXIII Encuentro Nacional de los Amantes del Teatro

Un narcotraficante frustrado, una mujer sumisa, un político mexicano en problemas, una mujer embarazada con serios problemas, un gurú contemporáneo y  un guarura con problemas de identidad, son los personajes de la obra Los habladores, presentada en el marco del XXIII Encuentro Nacional de los Amantes del Teatro.

      Basada en los monólogos escritos por el director y dramaturgo David Olguín, el montaje fue realizado por el grupo Bocasflojas, bajo la dirección de Nicolás Alvarado y el apoyo de Patricia Avilés y Luis Hernández.

      Con una selección de seis monólogos de los 23 que conforman la obra original de David Olguín, el montaje mantuvo cautivo al público asistente al Teatro Julio Jiménez Rueda, sede del encuentro, donde en su mayoría acudieron estudiantes de teatro y aficionados de la dramaturgia.

      La refrescante propuesta de los Bocasflojas añadió un renovado interés por las diversas historias de esta obra, misma que se ha convertido en un montaje de culto del teatro mexicano contemporáneo, siendo retomada por numerosos grupos independientes tanto de la Ciudad de México como de diversos estados de la República.

      Fue muy comentado el monólogo en el que un narcotraficante narra sus avatares para seguir adelante con su oficio, sobre todo en tiempos donde la competencia es muy cruenta y cualquiera puede terminar retratado en la página principal de un periódico de nota roja.

      Asimismo, provocó muchas risas la historia de un ama de casa sumamente sumisa llamada La Cochambre, quien todos los días debe lidiar con las injusticias de su marido y el egoísmo de sus hijos.

      Las referencias a acontecimientos ocurridos en la historia de la Ciudad de México fueron inevitables en el transcurso de la obra, sobre todo al presentarse el monólogo de un político que recuerda su participación en el sonado escándalo de la venta de la leche radioactiva.

      Es retratada la cada vez más difícil relación de los capitalinos con el tráfico de la urbe, en el monólogo de una mujer embarazada que todos los días se enfrenta al mar de autos de su colonia y lidia con los conductores abusivos, teniendo siempre la angustia de dar a luz en medio de alguna vía rápida.

      Por último, fue muy comentada la historia de un judicial de la vieja escuela, quien harto de extorsionar personas, decide tener un tiempo de esparcimiento y se encamina por los rumbos de Sullivan para encontrar compañía femenina.

      A medida que va narrando su experiencia, el público cae en la cuenta de que su supuesta aventura fue con un travesti, pero el judicial jamás se percató del hecho.

      La actuación de la compañía fue celebrada por un nutrido aplauso en el Teatro Julio Jiménez Rueda y el director Nicolás Alvarado agradeció el apoyo del público y de los organizadores del XXIII Encuentro Nacional de los Amantes del Teatro, por crear espacios para quienes realizan obras independientes.