Galería José María Velasco

De las exposiciones presentadas destacan. "Convergencias y divergencias plásticas". Maestros de la Sección de Enseñanzas Artísticas del inba; "Visión contemporánea". Fotoseptiembre; "Rostros de fin de milenio".

Se contó con una asistencia de 108753 visitantes durante el periodo 1995-2000.

 
Salón de la Plástica Mexicana

Exposiciones relevantes. "Homenaje a Francisco Moreno Capdevilla"; "Presencia del Salón de la Plástica Mexicana en el Instituto Politécnico Nacional, 'Puertas Abiertas'". Seleccionados; "Homenaje a David Alfaro Siqueiros"; "Ángel Bracho. 70 años de labor"; "Isidoro Campos. La angustia del hombre"; "Reapertura del ex colegio de Cristo"; "Presencia de la plástica joven de Yucatán"; "Mitote, jolgorio y guateque. Festival del Centro Histórico"; "Imágenes de fin de siglo. Año 2000 México"; "50 Años del Salón de la Plástica Mexicana"; "Entre la ingenuidad y la nostalgia. Alfredo Serrano"; "En un abrir y cerrar de ojos" y "Visión de una nueva era".

El recinto recibió la asistencia de 105012 visitantes en el lapso de 1995-2000.

 
Museo en los Estados de la Républica con los que guarda relación el INBA

Entre las acciones de colaboración del inba con los 42 recintos museísticos del país, destacan: programa de Exposiciones Itinerantes; préstamo de obra y apoyo en el acopio, embalaje, dictamen, traslado de obras y montaje de exposiciones.
En el rubro de capacitación: asesoría, cursos y talleres para el personal administrativo, técnico, museográfico y a especialistas en conservación que laboran en los museos y galerías e institutos culturales.

Y asignación de recursos financieros para la producción de exposiciones y mantenimiento de los inmuebles.

Nombre

1. Museo de Aguascalientes

2. Museo José Guadalupe Posada, Aguascalientes

3. Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes

4. Casa de la Cultura del Centro Cultural Tijuana, Mexicali, Baja California

atrás