Con una labor ininterrumpida desde 1968 y una cobertura diversificada
de sus señales alcanzó 16 entidades del país,
Centroamérica, el sur de Estados Unidos y más
de 40 países en el mundo. En este periodo, Radio Educación
afianzó su vocación de emisora educativa y cultural
abierta a todas las expresiones de la sociedad civil.
Su
historia se remonta a un periodo clave en el desarrollo de
México, cuando José Vasconcelos, impulsor de
todo un movimiento cultural, se desempeñaba como secretario
de Educación Pública.
Fue
el también promotor del muralismo quien, en 1924, obtuvo
el permiso para crear la radiodifusora cze con el propósito
principal de apoyar las tareas de esa Institución.
Sus transmisiones se iniciaron el 30 de noviembre de ese año
con la toma de posesión del presidente Plutarco Elías
Calles.
La
radiodifusora hubo de enfrentar periodos de inactividad, durante
cuatro décadas, debido a problemas de orden funcional
y económicos. Finalmente, en 1968 inició su
transmisión con las siglas xeep que se han ganado,
al paso del tiempo, un lugar en el contexto de la radiodifusión
mexicana.
Inmersa
en las tareas de la Secretaría de Educación
Pública (sep), desde 1988 quedó adscrita al
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes con la finalidad
de profundizar sus objetivos de emisora educativa y cultural
de servicio público en el marco de una política
cultural integral.
Radio
Educación inició su transmisión en la
frecuencia de los 1060 kilohertz de amplitud modulada, con
20 000 wats que le permitían cubrir el Distrito Federal
y lugares circunvecinos. Al paso de los años su potencia
se amplió a 100 000 wats, con lo cual su cobertura
se extendió a 16 entidades del país.
|