A partir de 1990, el V Festival de Escuelas de Cine exhibió cortometrajes realizados por estudiantes de cine de todo el mundo. Fotografía: Archivo

 

 

Se celebraron los siguientes seminarios: "Alternativas de producción y coproducción para cine y medios audiovisuales de América Latina en Europa" (1995); "Nuevas tendencias del cine documental" (1996, 1998, 2000); "La obra francesa de Luis Buñuel" (1997); "Narrativa y cine" (1997); "Desde las palabras y las imágenes: itinerarios de la Modernidad" (1998); "Gestión y producción de proyectos cinematográficos" (1998); "Dirección de actores" (1999) y "Los elementos de neovanguardia en las producciones fílmicas de Europa Central y del Este" (1999).

Como parte fundamental de las iniciativas de difusión en apoyo al programa académico del Centro, se organizaron ciclos y muestras de cine y video, así como el montaje de exposiciones en el área de exhibición que para el efecto tiene la Institución.

La participación de las películas realizadas por los alumnos en muestras y festivales cinematográficos nacionales e internacionales fue una labor constante en estos años. En este periodo se obtuvieron los siguientes reconocimientos, entre otros:

* Danzante de Plata en el Festival Internacional de Cortometraje de Huesca, 1995, a El abuelo Cheno y otras historias de Juan Carlos Rulfo.

* Premio del Público en el Encuentro Internacional de Cine Documental de Portugal, en 1996, a El abuelo Cheno y otras historias de Juan Carlos Rulfo.

* Premio al Mejor Cortometraje en la Muestra de Cine Mexicano de Guadalajara, y el Premio al Mejor Cortometraje en el Festival Latinoamericano de Biarritz, 1996 a Novia mía, de Rodrigo Plá.

* Premio Casa de América al Mejor Director de Fotografía Iberoamericano, en el Certamen Internacional de Filmes Cortos "Ciudad de Huesca", 1997, a Pez muerto no nada, de Jimena Perzabal.

* Selección a la Muestra Cinematográfica "Biennale di Venezia", 1997, de Rastros, de Diego Muñoz.

* Mejor Película Iberoamericana en el V Festival Internacional de Escuela de Cine, en 1999, a Inaudito de Agustín Calderón.

* Primer Premio del Jurado (Video), en el IV Festival Internacional de Escuelas de Cine de Buenos Aires, 2000, a Descenso, de Antonino Isordia.

atrás