La
fonoteca se mantuvo también en constante enriquecimiento
y actualización. Su acervo se incrementó de
88174 materiales (50669 de programas y 37505 de música)
en 1995, a 103954 (59254 de programas y 44700 musicales) en
el 2000.
Para
garantizar su conservación, los materiales comenzaron
a transferirse a tecnología digital (series literarias
y de música mexicana, inicialmente). El copiado de
todo el acervo fonográfico se estima que concluirá
en el año 2003.
La
labor de Radio Educación mereció diversos reconocimientos.
En la I Bienal Latinoamericana de Radio, se premiaron tres
obras de productores de xeep: Mujer civilizada e instruida
busca futuro, primer lugar en la categoría de radiodrama;
Museo de ruidos, lupanar de sonidos, segundo lugar en
la categoría de radioarte; y Pesadillas, tercerlugar
en la categoría de radio infantil.
En
la II Bienal obtuvieron premio los programas Aventuras
al vuelo, primer lugar en la categoría de programas
infantiles y Cosas de mujeres, segundo lugar en la
categoría de radio indigenista; y en la III Bienal,
el programa Carne de ópera obtuvo el primer
lugar en lacategoría musical.
El
Premio de Periodismo Club Primera Plana-Novartis a las Ciencias
de la Vida fue entregado a los programas Relieves,
por el tema "Clonación: ¿una revolución
científica?", a Línea abierta internacional
por su emisión dedicada al mal de Alzheimer y a la
emisión Comer bien para vivir mejor.
A
la serie Dejemos de ser pacientes, por el programa
Ciudad Juárez, entre la vida y la muerte,
se le concedió mención honorífica en
el marco del Premio Nacional de Periodismo Rosario Castellanos
1998.
Por
su parte, el programa El Tíbet, una cultura en extinción,
ganó mención especial en el Premio Nacional
de Periodismo Cultural Fernando Benítez 1998. El tema
del Tíbet recibió también el Premio de
Periodismo José Pagés Llergo de la revista Siempre!
Radio
Educación logró establecer una dinámica
de renovación constante de sus emisiones radiofónicas
y la actualización de sus contenidos, acorde con los
cambios sociales de México y el mundo y el irreversible
proceso de globalización.
El
acelerado desarrollo tecnológico le impone el reto
de la modernización a fin de mantenerse en la competencia
frente a la radio concesionaria.
|