Además
el Tercer Encuentro de la Canción Infantil Latinoamericana
y del Caribe, el Coloquio Manuel M. Ponce, el Coloquio Internacional
sobre Carlos Chávez y Silvestre Revueltas, el Homenaje
a Seki Sano, y encuentros internacionales de escuelas de teatro
ycine.
En
el ámbito editorial, se creó en coedición
con la Dirección General de Publicaciones, la colección
Teoría y Práctica del Arte, integrada por
seis series resultado de seminarios, proyectos de investigación,
así como de propuestas de investigadores externos o
traducciones. Participaron en la coedición el inba,
Escenología, A.C., la Universidad Autónoma Metropolitana
y otras editoriales.
La
reordenación académica también permitió
darle una nueva dimensión a los acervos documentales
Además el Tercer Encuentro de la Canción Infantil
Latinoamericana y del Caribe, el Coloquio Manuel M. Ponce,
el Coloquio Internacional sobre Carlos Chávez y Silvestre
Revueltas, el Homenaje a Seki Sano, y encuentros internacionales
de escuelas de teatro ycine.
En
el ámbito editorial, se creó en coedición
con la Dirección General de Publicaciones, la colección
Teoría y Práctica del Arte, integrada por
seis series resultado de seminarios, proyectos de investigación,
así como de propuestas de investigadores externos o
traducciones. Participaron en la coedición el inba,
Escenología, A.C., la Universidad Autónoma Metropolitana
y otras editoriales.
La
reordenación académica también permitió
darle una nueva dimensión a los acervos documentales
al incorporar, con el apoyo del Programa de Apoyo a la Docencia,
Investigación y Difusión de las Artes (padid),
de la Biblioteca de las Artes y del Centro Multimedia, nuevas
tecnologías para el registro, conservación y
divulgación de dicha información.
Programa
de Financiamiento padid
En
1996 se creó el Programa de Apoyo a la Docencia, Investigación
y Difusión de las Artes (padid), dirigido exclusivamente
a la comunidad del cenart. Este novedoso programa constituyó
la estrategia central para elevar la calidad de la educación
artística; estrechar la interacción entre las
disciplinas, así como la relación entre docencia,
investigación y vida profesional e impulsar la experimentación
con las nuevas tecnologías.
Por
vez primera alumnos, maestros e investigadores contaron con
un programa de financiamiento a proyectos estratégicos
que impulsó la excelencia académica, la producción
artística, la investigación y la innovación
tecnológica aplicada a las artes. Se establecieron
mecanismos de planeación y evaluación rigurosos,
a partir de cuya discusiónse tomaron decisiones respecto
a continuidad, orientación y trascendencia de los proyectos
a financiar.
|