Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artísticos David Alfaro Siqueiros


Con el propósito de alentar en todas sus vertientes el desarrollo artístico de la entidad, el Gobierno del Estado de Chihuahua y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes suscribieron de nueva cuenta un Acuerdo Específico para dotar de recursos al Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico del Estado de Chihuahua, a fin de convocar a participar en un programa de estímulos y apoyos a creadores, artistas e intérpretes para promover la creatividad, así como para fortalecer su obra.

Bases del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artísticos “David Alfaro Siqueiros”.

PROGRAMA DE ESTÍMULO A LA CREACIÓN Y AL DESARROLLO ARTÍSTICO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA

David Alfaro Siqueiros

Con el propósito de alentar en todas sus vertientes el desarrollo artístico de la entidad, el Gobierno del Estado de Chihuahua y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes suscribieron de nueva cuenta un Acuerdo Específico para dotar de recursos al Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico del Estado de Chihuahua, a fin de convocar a participar en un programa de estímulos y apoyos a creadores, artistas e intérpretes para promover la creatividad, así como para fortalecer su obra.

El programa lleva el nombre de David Alfaro Siqueiros, como homenaje permanente al gran artista chihuahuense.

Nota importante: Debido a que solamente podrán participar las propuestas que se ajusten a las bases, tanto generales como particulares, de la presente convocatoria, es importante revisarla con cuidado. Asimismo, se recomienda que cada propuesta que se presente a concurso se inscriba en la categoría que le corresponda y con apego a la guía que se adjunta.

El Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico del Estado de Chihuahua, es un apoyo anual a la creación y al desarrollo artístico.

Para información sobre otros apoyos a la Creación y al Desarrollo Artístico, consultar las páginas: www.chihuahua.gob.mx/ichicult, www.cnca.gob.mx y http://fonca.conaculta.gob.mx/

SUMARIO

Categorías
• Jóvenes creadores
• Nuevos creadores
• Creadores con trayectoria
• Desarrollo artístico individual
• Creación artística colectiva. (Apoyo a producciones escénicas)
• Formación artística en el extranjero
• Difusión del patrimonio cultural
• Investigación artística
• Creador Emérito
• Bases generales
• Directorio (autoridades estatales y del CONACULTA)
• Comisión de planeación
• Guía para presentar los proyectos a concurso en PECDA en línea
•Anexos

JÓVENES CREADORES

Con el objetivo de fomentar el desarrollo de la creatividad, el Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico del Estado de Chihuahua, convoca a los jóvenes creadores de la entidad a concursar por 8 (ocho) estímulos a proyectos individuales, con un monto de $3,000.00 (tres mil pesos 00/100 M.N.) mensuales cada uno durante un año.

Los estímulos se otorgarán a propuestas viables, en las siguientes áreas de la creación artística:

Letras: poesía, cuento, novela y ensayo.
Artes Visuales: pintura, escultura, gráfica, fotografía, video, comic, dibujo, diseño gráfico, tapiz, instalación
Arquitectura: arquitectura y ecología, espacios culturales e intervenciones
Teatro: dramaturgia, performance, puesta en escena y diseño escénico.
Danza: coreografía
Música: composición, interpretación y voz
Cine y Video: guión

Todas aquellas propuestas que en cualquiera de las disciplinas anteriores promuevan prácticas artísticas que pongan en diálogo la relación arte-tecnología.

Bases

Además de cumplir con lo establecido en las Bases Generales, los solicitantes deberán:

1. No ser menores de 18 ni mayores de 35 años al cierre de esta convocatoria, según su acta de nacimiento.
2. Haber desarrollado trabajos de creación en la disciplina en la que se postulen.

Material Anexo

Artes Visuales

En el caso de los postulantes en la especialidad de video:

- Video de no más de 20 minutos de duración, con muestra de las obras más representativas de su producción, en formato FLV de 500 pixeles a lo largo y que no exceda los 80 Mb.
– Guion original terminado en formato DOC o DOCX.
– Si el proyecto consiste es una adaptación de obra literaria o teatral, incluir ficha bibliográfica y/o autorización del autor, en su caso, en formato PDF (opcional).
– De 1 a 3 ligas a sitios en internet que contengan material u obra adicional del postulante. (opcional)

En el caso de los postulantes en las especialidades de pintura, escultura, gráfica, fotografía, comic, dibujo, diseño gráfico, tapiz, instalación:

- Selección de 5 a 10 fotografías que den muestra de su trabajo (800 x 600 pixeles, con una resolución de 72 dpi) a color, en formato JPG.
– Portada, índice y selección de obra de 1 catálogo de exposición reciente, en formato JPG o PDF. Especificar año de la exposición.
– Invitaciones, constancias o programas de mano 1 exposición individuales o colectivas, en formato JPG o PDF. Especificar año de la exposición.
– De 1 a 3 ligas a sitios en internet que contengan material u obra adicional del postulante (opcional).

Danza

- Vídeo de no más de 20 minutos de duración con las obras más representativas de su producción, en formato FLV de 500 pixeles a lo largo y que no exceda los 80 Mb.
– Selección de 5 imágenes que den muestra de su trabajo (800 x 600 pixeles, con una resolución de 72 dpi) a color, en formato JPG.
– Invitaciones, constancias o programas de mano de 2 o más espectáculos en los que haya participado (estrenos o reposiciones), en formato JPG o PDF. Especificar año de la obra.
– De 1 a 3 ligas a sitios en internet que contengan material u obra adicional del postulante (opcional).

Letras

- Selección de 1 texto, inédito o publicado, de su autoría. De acuerdo a la especialidad en formato DOC, DOCX, JPG o PDF.
– Portada de libros publicados en formato JPG o PDF (opcional).
– De 1 a 3 ligas a sitios en internet que contengan material u obra adicional del postulante (opcional).

Música

- Video de no más de 20 minutos de duración con las obras más representativas de su producción, en formato FLV de 500 pixeles a lo largo y que no exceda los 80 Mb.
– De 2 a 5 grabaciones de piezas musicales en formato MP3, tamaño entre 20 y 50 Mb. Especificar si es composición o interpretación.
– Invitaciones, constancias o programas de mano de 2 o más conciertos, festivales o presentaciones en las que haya participado, en JPG o PDF.
– Portada de discos editados en JPG o PDF (opcional).
– De 1 a 3 ligas a sitios en internet que contengan material u obra adicional del postulante (opcional).

En el caso de los postulantes en la especialidad de composición:

- Dos partituras de su autoría en formato JPG o PDF. La partitura deberá incluir en la primera página el título de la obra y nombre del autor.

Teatro

- Video de no más de 20 minutos de duración con las obras más representativas de su producción, en formato FLV de 500 pixeles a lo largo y que no exceda los 80 Mb.
– Carta autorización del autor de la obra o de quien tenga los registros o derechos de autor, en JPG o PDF.
– Selección de 5 imágenes que den muestra de su trabajo (800 x 600 pixeles, con una resolución de 72 dpi) a color, en formato JPG.
– Invitaciones o constancias de 3 puestas en escena en las que haya participado, en formato JPG o PDF. Especificar año de la presentación.
– De 1 a 3 ligas a sitios en internet que contengan material u obra adicional del postulante (opcional).

Cine y Video

- 2 videos de su autoría que den muestra de su trabajo en formato FLV de 500 pixeles a lo largo y que no exceda los 80 Mb.
– 1 texto que refleje la sinopsis de los dos guiones seleccionados en formato DOC, DOCX, JPG o PDF.

Arquitectura
– La información documental comprobatoria del desempeño en el área.

NUEVOS CREADORES

Con el objetivo de fomentar el desarrollo de la creatividad, el Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico del Estado de Chihuahua, convoca a los nuevos creadores de la entidad a concursar por 2 (dos) estímulos a proyectos individuales, con un monto de $3,000.00 (tres mil pesos 00/100 M.N.) mensuales cada uno durante un año.

Los estímulos se otorgarán a propuestas viables, en las siguientes áreas de la creación artística:

Letras: poesía, cuento, novela y ensayo
Artes Visuales: pintura, escultura, gráfica, fotografía, video, comic, dibujo, diseño gráfico, tapiz, instalación.
Arquitectura: arquitectura y ecología, espacios culturales e intervenciones
Teatro: dramaturgia, performance, puesta en escena y diseño escénico.
Danza: coreografía
Música: composición, canto e interpretación
Cine y Video: guión

Bases

Además de cumplir con lo establecido en las Bases Generales, los solicitantes deberán:

1. Ser mayores de 35 años al cierre de esta convocatoria, según su acta de nacimiento.
2. Haber desarrollado trabajos de creación en la disciplina en la que se postulen.
3. Quedando restringida la participación de los seleccionados en esta categoría a participar en la categoría de Creadores con Trayectoria durante los siguientes 3 años.

Material Anexo

Artes Visuales

En el caso de los postulantes en la especialidad de video:

- Video de no más de 20 minutos de duración, con muestra de las obras más representativas de su producción, en formato FLV de 500 pixeles a lo largo y que no exceda los 80 Mb.
– Guion original terminado en formato DOC o DOCX.
– Si el proyecto consiste en una adaptación de obra literaria o teatral, incluir ficha bibliográfica y/o autorización del autor, en su caso, en formato PDF (opcional).
– De 1 a 3 ligas a sitios en internet que contengan material u obra adicional del postulante (opcional).

En el caso de los postulantes en la especialidad de pintura, escultura, gráfica, fotografía, comic, dibujo, diseño gráfico, tapiz, instalación:

- Selección de 3 a 6 fotografías que den muestra de su trabajo (800 x 600 pixeles, con una resolución de 72 dpi) a color en formato JPG.
– Invitaciones, constancias o programas de mano de 1 exposición individual o colectiva, en formato JPG o PDF. Especificar año de la exposición.
– De 1 a 3 ligas a sitios en internet que contengan material u obra adicional del postulante (opcional).

Danza

- Video de no más de 20 minutos de duración con las obras más representativas de su producción, en formato FLV de 500 pixeles a lo largo y que no exceda los 80 Mb.
– Selección de hasta 3 imágenes que den muestra de su trabajo (800 x 600 pixeles, con una resolución de 72 dpi) a color en formato JPG.
– Invitaciones, constancias o programas de mano de 1 exposición individual o colectiva, en formato JPG o PDF. Especificar año de la exposición.
– De 1 a 3 ligas a sitios en internet que contengan material u obra adicional del postulante (opcional).

Letras

- Selección de 1 texto, inédito o publicado, de su autoría. De acuerdo a la especialidad en formato DOC, DOCX, JPG o PDF.
– Portada de libros publicados en formato JPG o PDF (opcional).
– De 1 a 3 ligas a sitios en internet que contengan material u obra adicional del postulante (opcional).

Música

- Video de no más de 20 minutos de duración con las obras más representativas de su producción, en formato FLV de 500 pixeles a lo largo y que no exceda los 80 Mb.
– 2 grabaciones de pieza musicales en formato MP3, tamaño entre 20 y 50 Mb. Especificar si es composición o interpretación.
– Invitaciones, constancias o programas de mano de al menos 1 concierto, festival o presentación en la que haya participado, en JPG o PDF.
– Portada de discos editados en JPG o PDF (opcional).
– De 1 a 3 ligas a sitios en internet que contengan material u obra adicional del postulante (opcional).

En el caso de los postulantes en la especialidad de composición:

- Una partitura de su autoría en formato JPG o PDF. La partitura deberá incluir en la primera página el título de la obra y nombre del autor.

Teatro

- Video de no más de 20 minutos de duración con las obras más representativas de su producción, en formato FLV de 500 pixeles a lo largo y que no exceda los 80 Mb.
– Carta autorización del autor de la obra o de quien tenga los registros o derechos de autor, en JPG o PDF.
– Selección de 3 imágenes que den muestra de su trabajo (800 x 600 pixeles, con una resolución de 72 dpi) a color, en formato JPG.
– Invitaciones o constancias de 2 puestas en escena en las que haya participado, en formato JPG o PDF. Especificar año de la presentación.
– De 1 a 3 ligas a sitios en internet que contengan material u obra adicional del postulante (opcional).

Cine y Video

- 1 video de su autoría que de muestra de su trabajo en formato FLV de 500 pixeles a lo largo y que no exceda los 80 Mb.
– 1 texto que señale la sinopsis del guión seleccionado, en formato DOC, DOCX, JPG o PDF.

Arquitectura

- La información documental comprobatoria de desempeño en el área

CREADORES CON TRAYECTORIA

Con el objetivo de fomentar el desarrollo de la creatividad, el Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico del Estado de Chihuahua, convoca a los creadores de la entidad a concursar por 6 (seis) estímulos para proyectos individuales, con un monto de $ 5,000.00 (cinco mil pesos 00/100 M. N.) mensuales cada uno durante un año.

Los estímulos se otorgarán como reconocimiento al trabajo realizado por creadores y artistas de cualquier edad y como un aliciente para la ampliación de su obra. Las instituciones convocantes apoyarán a través de este programa de estímulos a propuestas relevantes y viables en las siguientes áreas de la creación artística:

Letras: poesía, cuento, novela y ensayo-
Artes Visuales: pintura, escultura, gráfica, fotografía, video, comic, dibujo, diseño gráfico, tapiz, instalación
Arquitectura: arquitectura y ecología, espacios culturales e intervenciones
Teatro: dramaturgia, performance, puesta en escena y diseño escénico.
Danza: coreografía
Música: composición, canto e interpretación
Cine y Video: guión

Todas aquellas propuestas que en cualquiera de las disciplinas anteriores promuevan prácticas artísticas y que pongan en diálogo la relación arte-tecnología.

Bases

Además de cumplir con lo estipulado en las Bases Generales, los concursantes deberán:

1. Haber desarrollado una trayectoria de creación en el área en la que se postulen.

Material Anexo

Artes Visuales

En el caso de los postulantes en la especialidad de video:

- Video de no más de 20 minutos de duración, con muestra de las obras más representativas de su producción, en formato FLV de 500 pixeles a lo largo y que no exceda los 80 Mb.

- Guion original terminado en formato DOC o DOCX.
– Si el proyecto consiste es una adaptación de obra literaria o teatral, incluir ficha bibliográfica y/o autorización del autor, en su caso, en formato PDF (opcional).
– De 1 a 3 ligas a sitios en internet que contengan material u obra adicional del postulante. (opcional)

En el caso de los postulantes en las especialidades de pintura, escultura, gráfica, fotografía, comic, dibujo, diseño gráfico, tapiz, instalación:

- Selección de 10 a 15 fotografías que den muestra de su trabajo (800 x 600 pixeles, con una resolución de 72 dpi) a color, en formato JPG.
– Portada, índice y selección de obra de hasta 3 catálogos de exposición reciente, en formato JPG o PDF. Especificar año de la exposición.
– Invitaciones, constancias o programas de mano de 2 o más exposiciones individuales o colectivas, en formato JPG o PDF. Especificar año de la exposición.
– De 1 a 3 ligas a sitios en internet que contengan material u obra adicional del postulante (opcional).

Danza

- Vídeo de no más de 20 minutos de duración con las obras más representativas de su producción, en formato FLV de 500 pixeles a lo largo y que no exceda los 80 Mb.
– Selección de 7 imágenes que den muestra de su trabajo (800 x 600 pixeles, con una resolución de 72 dpi) a color, en formato JPG.
– Invitaciones, constancias o programas de mano de 3 o más espectáculos en los que haya participado (estrenos o reposiciones), en formato JPG o PDF. Especificar año de la obra.
– De 1 a 3 ligas a sitios en internet que contengan material u obra adicional del postulante (opcional).

Letras

- Selección de textos, inéditos o publicados, de su autoría. De 1 a 3 libros, (dependiendo de la especialidad), en formato DOC, DOCX, JPG o PDF.
– Portada de libros publicados en formato JPG o PDF (opcional).

- De 1 a 3 ligas a sitios en internet que contengan material u obra adicional del postulante (opcional).

Música

- Video de no más de 20 minutos de duración con las obras más representativas de su producción, en formato FLV de 500 pixeles a lo largo y que no exceda los 80 Mb.
– Hasta 4 grabaciones de piezas musicales en formato MP3, tamaño entre 20 y 50 Mb. Especificar si es composición o interpretación.
– 3 invitaciones, constancias o programas de mano de conciertos, festivales o presentaciones en las que haya participado, en JPG o PDF.
– Portada de discos editados en JPG o PDF (opcional).
– De 1 a 3 ligas a sitios en internet que contengan material u obra adicional del postulante (opcional).

En el caso de los postulantes en la especialidad de composición:

- 3 partituras de su autoría en formato JPG o PDF. La partitura deberá incluir en la primera página el título de la obra y nombre del autor.

Teatro

- Video de no más de 20 minutos de duración con las obras más representativas de su producción, en formato FLV de 500 pixeles a lo largo y que no exceda los 80 Mb.
– Carta autorización del autor de la obra o de quien tenga los registros o derechos de autor, en JPG o PDF.
– Selección de 7 imágenes que den muestra de su trabajo (800 x 600 pixeles, con una resolución de 72 dpi) a color, en formato JPG.
– Invitaciones o constancias de 3 o más puestas en escena en las que haya participado, en formato JPG o PDF. Especificar año de la presentación.
– De 1 a 3 ligas a sitios en internet que contengan material u obra adicional del postulante (opcional).

Cine y Video

- 2 videos de su autoría que den muestra de su trabajo en formato FLV de 500 pixeles a lo largo y que no exceda los 80 Mb.
– 1 texto que refleje la sinopsis de los dos guiones seleccionados en formato DOC, DOCX, JPG o PDF.

Arquitectura

- La información documental comprobatoria del desempeño en el área.

DESARROLLO ARTÍSTICO INDIVIDUAL

Con el objetivo de fomentar el desarrollo artístico, el Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico del Estado de Chihuahua invita a los creadores, ejecutantes e intérpretes de la entidad a concursar por 5 (cinco) estímulos para proyectos individuales, con un monto mensual de $5,000.00 (cinco mil pesos 00/100 M.N.) cada uno durante un año.

Los estímulos se otorgarán a propuestas viables para estudios tales como seminarios, cursos, clínicas, talleres, etc., dentro de la República Mexicana, y que tengan como fin el fortalecimiento profesional en los proyectos artísticos en las siguientes disciplinas: Danza, Teatro, Artes Visuales, Música y Letras.

Bases

Además de cumplir con lo establecido en las Bases Generales, los concursantes deberán:

1. Haber desarrollado trabajos de dirección, ejecución, interpretación o realización, según el área en la que se postulen.
2. Desde el inicio de su proceso de desarrollo artístico podrán presentar su proyecto y en el supuesto de tratarse de una puesta escénica o presentación, deberán incluir, además, costos de montaje o de la presentación, difusión, promoción, etcétera. En caso de que los costos excedan el monto del estímulo, el solicitante deberá presentar opciones de recursos alternativos, de los cuales está obligado a responsabilizarse.
3. Carta de aceptación de la academia, universidad, maestro en lo particular, o cualquier otra institución o instancia con la que se llevará a cabo el proyecto formativo en el que participa. No se podrán anexar cartas otorgadas por algún miembro de la Comisión de Planeación del Programa, ni por las dependencias de Cultura del Estado de Chihuahua.
4. Plan de estudios y programa de trabajo a desarrollar durante la realización del proyecto.
5. Presentar todo el material anexo solicitado en la categoría Creadores con Trayectoria, de acuerdo con su disciplina.

CREACIÓN ARTÍSTICA COLECTIVA
(APOYO A PRODUCCIONES ESCÉNICAS)

Con el objeto de promover entre la población chihuahuense una oferta cultural y artística que contribuya a su desarrollo integral, así como estimular la búsqueda de la excelencia artística y fomentar el desarrollo de los grupos de la entidad, el Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico del Estado de Chihuahua, convoca a concursar por 2 (dos) apoyos a la producción de obras teatrales, coreográficas y escénico musicales de hasta $60,000.00 (sesenta mil pesos 00/100 M. N.) cada uno bajo las siguientes:

Bases

1. Además de cumplir con lo establecido en las Bases Generales, los grupos, compañías y solistas (acompañados de un ensamble) de la entidad podrán participar con un solo proyecto de producción escénica o repertorio, que contemple su presentación pública en un plazo máximo de seis meses a partir de la primera ministración.
2. Las propuestas que participen deberán ser claras y específicas, señalando el tipo de obra, el número de integrantes, la descripción y la justificación del proyecto, el plan de trabajo y el presupuesto general que incluya el calendario de ejercicio de los recursos. Deberá demostrar también que, en su caso, cuenta con los derechos o permiso del autor de la obra o programa que se propone presentar.
3. Como parte del estímulo, los proyectos ganadores deberán ofrecer por lo menos tres presentaciones en diferentes municipios del Estado de Chihuahua. Los espacios, fechas y condiciones de presentación serán acordados entre los postulantes y el Instituto Chihuahuense de la Cultura en su carácter de organismo rector de la política cultural del Gobierno del Estado de Chihuahua.
4. Registrar a un miembro del grupo artístico como responsable de la realización del proyecto ante el Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico del Estado de Chihuahua
5. Si un proyecto participante cuenta con algún apoyo en efectivo o en especie, deberá especificarse por escrito; su naturaleza, procedencia y las condiciones de tal aportación.
6. El Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico del Estado de Chihuahua establecerá una revisión del avance del proyecto a cargo de un asesor de reconocido prestigio, especialista en la disciplina artística de cada proyecto ganador.
7. El monto de los apoyos y su calendarización serán establecidos por la Comisión de Planeación del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes del Estado de Chihuahua, de acuerdo con las características de cada proyecto, su programa de ejercicio de recursos consignado en su presupuesto y el dictamen de la Comisión Técnica.
8. En ningún caso podrán presentarse proyectos que formen parte de las funciones de instituciones públicas o educativas, ni en representación de las mismas.
9. Presentar todo el material anexo solicitado en la categoría Creadores con Trayectoria, de acuerdo con su disciplina.

FORMACIÓN ARTÍSTICA EN EL EXTRANJERO

Con la finalidad de impulsar la formación o especialización artística, el Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico del Estado de Chihuahua, ofrece apoyos a los creadores, ejecutantes e intérpretes de la entidad mediante estímulos económicos a proyectos individuales. Estos se otorgarán a las propuestas más relevantes en las siguientes disciplinas artísticas: Letras, Artes Visuales, Arquitectura, Teatro, Danza, Música, Cine y Video

La propuesta debe ser la siguiente:

a) Estudios en el extranjero para creadores, ejecutantes e intérpretes en lo individual.

1. De los estímulos:
b) Se otorgarán 2 (dos) estímulos por un monto total de hasta $120,000.00 (ciento veinte mil pesos 00/100 M.N.), cada uno
c) Cantidades que serán otorgadas mensualmente en un período de un año o en un mínimo de tres ministraciones y teniendo en consideración las circunstancias del caso.
d) El monto total del estímulo será determinado por la Comisión Técnica, quien podrá modificar el monto del recurso solicitado, de acuerdo con su criterio y a las características del proyecto.

2. Los postulantes deberán:
e) Haber realizado obra de creación en la disciplina en la que se postulen.
f) Presentar evidencia que acredite la realización de trabajos de creación, adjuntando un mínimo de tres muestras de su obra perfectamente identificadas con: título de la obra, materiales, técnicas, dimensiones o duración. Mismas que Creadores con trayectoria.
g) Carta de aceptación de la academia, universidad, maestro en lo particular, o cualquier otra institución o instancia con la que se llevará a cabo el proyecto formativo en el que participa. No se podrá anexar cartas otorgadas por algún miembro de la Comisión de Planeación del Programa, ni por las dependencias de Cultura del Estado de Chihuahua.
h) Plan de estudios y programa de trabajo a desarrollar durante la realización del proyecto.
i) Período de realización.
j) Desglose específico de gastos.
k) Copia de visa de estudiante. Vigente.
l) Conocimiento del idioma del país en el que realizará los estudios o idioma en el que serán impartidos los cursos o talleres correspondientes, comprobante de conocimientos.
m) Presentar el proyecto de acuerdo a lo señalado en el inciso 4 de las Bases Generales de esta convocatoria.

DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

Con la finalidad de impulsar el desarrollo cultural de la entidad, el Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico del Estado de Chihuahua, convoca a individuos y grupos a concursar por 2 (dos) apoyos a proyectos de Difusión del Patrimonio Cultural, con un monto mensual de $3,500.00 (tres mil quinientos pesos 00/100 M.N.) por proyecto seleccionado.

La duración del apoyo, por parte del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico del Estado de Chihuahua, en ningún caso excederá de un año, y el monto total del mismo y su forma de ministración serán establecidos por la Comisión de Planeación del Programa, de acuerdo con las características de cada proyecto ganador, atendiendo previamente la recomendación de la Comisión Técnica.

Este Categoría tiene como objetivo fomentar las iniciativas individuales o colectivas de diseño y producción de materiales que puedan difundir, a través de los medios de comunicación audiovisuales o escritos (radio, video e impresos), el patrimonio artístico, arquitectónico, arqueológico, y las diversas manifestaciones culturales que caracterizan a las comunidades y los grupos sociales de la entidad.

Bases

Además de cumplir con lo establecido en las Bases Generales, los concursantes deberán:

1. Haber realizado trabajos de diseño y producción de materiales de difusión, o bien, haber realizado estudios sobre el patrimonio cultural.
2. Registrar a uno de sus miembros como responsable de la realización del proyecto, en el caso de grupos, ante el Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico del Estado de Chihuahua, y a cada uno de sus integrantes registrarlos conforme a las Bases Generales.
3. Presentar todo el material anexo solicitado en la categoría Creadores con Trayectoria, de acuerdo con su disciplina.

INVESTIGACIÓN ARTÍSTICA

El Programa de Estímulos a la Creación y el Desarrollo Artísticos del Estado de Chihuahua convoca a los artistas, investigadores e intelectuales de la entidad, a concursar por 2 (dos) estímulos para investigación artística con un monto de $3,500.00 (tres mil quinientos pesos 00/100 M.N.) mensuales cada uno durante un año.

Los proyectos de investigación deberán referirse a algún tema o aspecto artísticos, ya sea contemporáneo o pasado, del Estado de Chihuahua.

Bases

Los solicitantes, además de cumplir con lo establecido en las Bases Generales, deberán:

1. Haber realizado trabajos de investigación en la disciplina en la que se postulen.
2. Material Anexo : impresos, videos, grabaciones, publicaciones, CD-R, DVD, copia de partituras de su autoría, programas de mano, carteles.
3. En el caso de Artes visuales el material deberá ser en color.

CREADOR EMÉRITO

El Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico del Estado de Chihuahua, ofrece 1 (uno) estímulo individual a destacados creadores, artistas e intelectuales del Estado, por la cantidad de $70,000.00 (setenta mil pesos 00/100 M.N.), entregados en una sola emisión. El apoyo será entregado a quien con su obra haya contribuido de manera notable al enriquecimiento del legado artístico y cultural del Estado de Chihuahua, región o país, siendo capaz de generar escuela y constituirse así en ejemplo para la comunidad.

Bases

1. Los postulantes deben ser propuestos por instituciones oficiales, organismos colegiados o asociaciones culturales.
2. Los proponentes deberán presentar su solicitud por escrito, anexando carta de aceptación de su postulante, así como su acta de nacimiento, comprobante de residencia y curriculum vitae, el cual deberá incluir copias de los documentos que lo avalen y deberán entregarlos, en las oficinas de Desarrollo Artístico de este Instituto. No es necesario llenar el formato de solicitud de participación que se establece en las Bases Generales, ni subir la información a la página de Internet.
3. Los candidatos, en el caso de no ser originarios de la entidad, deberán acreditar una residencia mínima en ella de 3 años.
4. Los candidatos deberán ser mayores de 55 años de edad a la fecha del cierre de la convocatoria.
5. Al momento de su designación, no deberán gozar de ningún otro apoyo otorgado por las Instituciones convocantes.
6. Sólo podrán participar en esta categoría quienes no hayan recibido este estímulo en las anteriores emisiones del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico del Estado de Chihuahua.

BASES GENERALES

1. Los solicitantes deberán ser mayores de 18 años y originarios del Estado de Chihuahua o residentes en éste por un mínimo de tres años recientes y comprobables.
2. Los interesados deberán presentar, debidamente llenado y firmado el formato de solicitud que acompaña a la presente Convocatoria en digital.
3. Únicamente participarán aquellos que se registren y obtengan el comprobante de solicitud emitido al ingresar el 100% de la información requerida en las bases de la página: www.pecdaenlinea.conaculta.gob.mx exceptuando la categoría de Creador Emérito.
4. Es indispensable elaborar el proyecto en el orden preciso como a continuación se detalla:
a) Solicitud de participación debidamente elaborada
b) Acta de nacimiento
c) Comprobante de residencia (recibo de agua, luz o teléfono)
d) Credencial de elector (por ambos lados)
e) CURP
f) RFC
g) Curriculum vitae individual; en el caso de un grupo, presentar el del responsable de éste y además el del grupo.
h) Plan de trabajo a desarrollar durante la vigencia del apoyo, que incluya explicación detallada del proyecto que se presenta a concurso: Nombre del proyecto, Objetivos, Justificación, Cronograma de actividades, Plan de trabajo calendarizado (estimación trimestral de los grados de avance), propuesta de difusión y producto final esperado.
i) Todos los proyectos deberán incluir una propuesta de difusión del trabajo concluido (ciclo de conferencias, exposiciones, mesas redondas, encuentros, videos, talleres, coloquios) que será presentada en la Jornada de Creadores “David Alfaro Siqueiros” del Programa de Estímulos a la Creación y el Desarrollo Artísticos del Estado de Chihuahua correspondiente a su ciclo.
j) Material de apoyo para evaluar su proyecto, de acuerdo con las Bases particulares.
k) Carta compromiso a las bases debidamente firmada (Anexa en la Convocatoria)
5. Cualquier solicitud que no cumpla con la totalidad de las bases de la presente convocatoria quedará automáticamente descalificada.
6. Se aceptará únicamente un proyecto por concursante, ya sea individual o de grupo.
7. Sólo se admitirá alguna propuesta a concurso de quienes ya fueron becarios del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico del Estado de Chihuahua, cuando ésta se inscriba en una categoría diferente a aquella en que resultaron beneficiados previamente.
8. Por el hecho de presentar un proyecto a concurso, se están aceptando las condiciones del mismo.
9. La evaluación de los proyectos presentados a concurso estará a cargo de la Comisión Técnica (jurado) nombrado por la Comisión de Planeación del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico del Estado de Chihuahua.
10. La Comisión Técnica tiene la facultad de solicitar información complementaria sobre los proyectos presentados a concurso. Y tiene la facultad de otorgar un número menor o mayor de apoyos y de declarar desierta alguna de las categorías convocadas.
11. El fallo de la Comisión Técnica es inapelable.
12. Los ganadores deberán enviar un engargolado con todo el material que subieron a la plataforma PECDA en línea.
13. Los titulares de los proyectos beneficiados suscribirán, con el Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico del Estado de Chihuahua, un convenio en el que se precisarán las obligaciones de ambas partes, por lo que se refiere al otorgamiento de los recursos económicos, como al desarrollo y la presentación de los informes trimestrales de avance.
14. Los ganadores asistirán a una reunión con los integrantes de la Comisión de Planeación y personal del jurídico del Instituto Chihuahuense de la Cultura para precisar las obligaciones contraídas con el Programa.
15. Los ganadores de todas las categorías del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico realizarán de manera obligatoria una retribución social en beneficio de las comunidades del Estado. Para ello, deberán llenar un formato de registro.
16. La primera ministración de los apoyos a los proyectos beneficiados se hará a partir del mes de enero del 2015.
17. En el caso de la categoría de Jóvenes Creadores el Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico del Estado de Chihuahua establecerá una revisión del avance del proyecto a cargo de un asesor de reconocido prestigio, especialista en la disciplina artística de cada proyecto ganador.
18. La Comisión de Planeación del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico del Estado de Chihuahua, hará periódicamente una revisión de los informes de avance, presentados en forma trimestral por los responsables de los proyectos beneficiados. Dicha comisión tiene la facultad de suspender temporal o definitivamente, en cualquiera de sus etapas, las ministraciones de cualquier apoyo en caso de incumplimiento, por parte de los beneficiarios, del compromiso signado con el Programa.
19. Los titulares de los proyectos beneficiados también se obligan a presentar un informe final, además de los informes trimestrales, acompañado de los materiales y anexos necesarios que muestren los resultados obtenidos al desarrollar su proyecto, de acuerdo con los objetivos y metas expresados en la solicitud.
20. En ningún caso el período para la conclusión de un proyecto excederá de un año y el producto terminado deberá entregarse al término del ciclo (diciembre).
21. Una persona no podrá ser beneficiario en más de tres ocasiones.
22. No se aceptará la participación de quienes hayan incumplido su compromiso de trabajo en alguna de las anteriores promociones del Programa de Estímulo a la Creación y el Desarrollo Artístico del Estado de Chihuahua, ni tendrán acceso a ningún Programa que opere conjuntamente con recursos federales.
23. Aquellas personas que incumplan su compromiso con el Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico del Estado de Chihuahua, se les podrá solicitar el reintegro de las ministraciones recibidas.
24. El Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico del Estado de Chihuahua, el Instituto Chihuahuense de la Cultura y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, no se obligan a realizar acciones tendientes a promover, editar, publicar, exponer, grabar, poner en escena, ni a proporcionar escenarios o espacios, a los proyectos seleccionados durante o al término de la vigencia del apoyo.
25. Los creadores que obtengan algún apoyo, en todo momento conservarán los derechos de autor sobre su obra, comprometiéndose únicamente a otorgar los créditos correspondientes al Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico del Estado de Chihuahua.
26. Los apoyos que aquí se ofrecen no son para realizar ninguna investigación académica (como tesis de grado o doctorados) en cualquiera de las disciplinas a las que se refiere esta Convocatoria; como tampoco para la adquisición de mobiliario o equipo.
27. Los apoyos que se otorguen no podrán aplicarse a gastos que no estén directamente relacionados con la realización del proyecto aprobado y previamente sancionados por la Comisión de Planeación del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico del Estado de Chihuahua.
28. La Comisión de Planeación del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico del Estado de Chihuahua, se reserva la capacidad de decisión en aquellos casos en que se considere la ampliación de un proyecto o modificación en alguna de sus etapas, especialmente en la categoría de Apoyo a Proyectos de Difusión del Patrimonio Cultural del Estado de Chihuahua, sólo y cuando la calidad y la pertinencia del proyecto mismo lo justifiquen.
29. No podrá participar como concursante ningún trabajador o funcionario del Instituto Chihuahuense de la Cultura, como tampoco ninguno de los integrantes de la Comisión de Planeación del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico del Estado de Chihuahua.
30. Las circunstancias no previstas en la presente Convocatoria serán resueltas en definitiva por la Comisión de Planeación del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico del Estado de Chihuahua.
31. La presente convocatoria empieza a partir de su lanzamiento el miércoles 15 de octubre de 2014, y concluirá el viernes 30 de enero de 2015 a las 17:00 horas tiempo del país.
32. Para cualquier duda o aclaración: comunicarse al Instituto Chihuahuense de la Cultura al teléfono 214 – 48 – 00 ext. 224 y 250 en la Oficina del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico del Estado de Chihuahua o al correo electrónico: gogarcia@chihuahua.gob.mx

Retribución Social

Criterios generales

1. Antecedentes

En 2009 la Comisión de Planeación del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico de Chiapas (PECDA), incorporó la estrategia de Retribución Social con el propósito de brindar a los ciudadanos con menor acceso a bienes y servicios culturales, la posibilidad de recibir, de manera gratuita, actividades artísticas de calidad. En el año 2010, a nivel nacional se estructuró dicha estrategia, a partir de lo que establece el Programa de Retribución Social del FONCA.
Por lo anterior, y con el propósito de contribuir a fortalecer los Programas Estatales de Cultura, se emiten los presentes criterios para la implementación de la estrategia de Retribución Social en el PECDA.

2. Definición

Se entenderá por Retribución Social la actividad que los beneficiarios de un estímulo económico otorgado por el PECDA deberán realizar en beneficio de las comunidades, con el propósito de fomentar y difundir el arte y la cultura, a través de actividades artísticas, formativas y de difusión. La Retribución Social no forma parte del proyecto artístico que presentan los postulantes.

3. Objetivos

• Impulsar la descentralización de bienes, servicios y actividades culturales en la entidad al atender de manera prioritaria municipios con limitado acceso a los mismos.
• Promover la formación de nuevos públicos y la utilización de espacios públicos alternativos para el desarrollo de actividades artísticas y culturales.
• Difundir la producción artística y cultural generada, preferentemente, a partir del PECDA, estableciendo un diálogo entre los creadores estatales y la población de su entidad así como a nivel regional y nacional.

4. Criterios de participación

4.1. Además de la firma del convenio en el que se formalizan los derechos y compromisos del beneficiario con el Programa, cada beneficiario firmará una carta compromiso en la que se especificará la modalidad bajo la que realizará su Retribución Social.

4.2. Al realizar su postulación al Programa a través de la plataforma PECDA en línea, cada postulante deberá registrar como parte de los documentos solicitados, la información referente a la actividad de Retribución Social propuesta. Será necesario que de manera enunciativa, más no limitativa, integre lo siguiente:
• Deberá elegir al menos una actividad de Retribución a partir de las modalidades sugeridas por el PECDA y que se señalan más adelante.

• Proporcionará la información que se solicite para el registro de sus propuestas dependiendo de la modalidad seleccionada.
4.3. Las actividades deberán ser gestionadas en coordinación y de acuerdo con la Instancia Estatal de Cultura, con el propósito de contribuir a:
a. Atender las necesidades detectadas por la Instancia Estatal de Cultura en municipios de limitado acceso a bienes y servicios culturales.
b. Facilitar la actualización de los creadores artísticos estatales.
c. Atender las solicitudes de las Instancias Municipales de Cultura.
d. Integrarse al desarrollo de proyectos estratégicos en zonas o sectores de población considerados como prioritarias de acuerdo a lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 y el Programa Especial de Cultura y Arte 2013-2018.

4.4. La Retribución Social deberá ser realizada por todos los beneficiarios del PECDA.
Podrán presentarse como Retribución Social actividades producto del proyecto realizado u otras que garanticen la calidad artística.

4.5. Las actividades de Retribución Social deberán realizarse en el estado en que el beneficiario haya recibido el estímulo, a excepción de aquellos que radiquen en el extranjero.

4.6. Los beneficiarios que radiquen en el extranjero y que al término del estímulo no regresen al país, podrán gestionar las actividades de Retribución en el lugar de residencia. Para acreditar la Retribución en esta modalidad deberán enviar un documento oficial (carta, constancia, atestación, etc.) dirigido a la Comisión de Planeación del PECDA en el que señalen que las actividades se realizaron de manera gratuita y sin fines de lucro, y que éstas responden al cumplimiento del compromiso del beneficiario con el PECDA. En dicho documento deberán consignarse los siguientes datos:

• Nombre completo del beneficiario.
• Nombre del proyecto.
• Categoría y emisión de la que es beneficiario.
• Título de la actividad.
• Tipo de actividad.
• Características de la población a quien se dirigió la actividad.
• Descripción de la actividad realizada.
• Lugar y sede donde se llevó a cabo la actividad.
• Fecha(s) de realización de la actividad.
• Número de horas.

4.7. Para el cumplimiento de la Retribución Social en el extranjero, los beneficiarios preferentemente deberán atender a población de nacionalidad mexicana o, en su caso, desarrollar actividades que difundan el arte y la cultura de México entre la población del país en que radique.

4.8. Con el propósito de garantizar la calidad de los servicios ofrecidos a la población, los beneficiarios deberán demostrar capacidad para realizar las actividades seleccionadas de Retribución Social, a través de su experiencia y formación.

4.9. Bajo ninguna circunstancia se considerarán como actividades de Retribución Social, aquellas que no hayan sido acordadas y coordinadas de común acuerdo con la Instancia Estatal de Cultura.

4.10. Para llevar a cabo la Retribución Social, el PECDA podrá proporcionar, en caso de requerirse, el pago de gastos de transportación, hospedaje y alimentación al beneficiario, considerando la suficiencia presupuestal del Programa. No se cubrirán gastos de producción, reposición, mensajería y honorarios.

4.11. Con el propósito de mantener como prioridad la creación artística y el desarrollo de los creadores a quienes se otorga un estímulo a través del PECDA, la propuesta de Retribución Social no será considerada por la Comisión Técnica del programa en la evaluación de los proyectos y la selección de los ganadores.

5. Modalidades de Retribución Social

5.1. El beneficiario podrá seleccionar de entre las siguientes modalidades, la realización de su Retribución Social:

Modalidad Actividad Definición
Artísticas Presentaciones escénicas, conciertos y recitales individuales o grupales. Espectáculo escénico dirigido al público en general.
Formativas Talleres Actividad dirigida a desarrollar aprendizajes en forma práctica y significativa.
Cursos Impartición de actividades de formación para el desarrollo de habilidades y la adquisición de conocimientos en áreas especializadas.
Difusión
Conferencias Exposición cuyo objetivo es difundir temas de interés particular.
Mesas redondas Presentación y discusión de temas que aportan elementos para la construcción y análisis de conocimientos.
Lecturas públicas Lectura de fragmentos de obra literaria producida.

5.2. También serán consideradas actividades de Retribución Social las que se realicen con el propósito de brindar apoyo a la sociedad en casos de contingencia ambiental, sanitaria y otras.

5.3. De acuerdo con la modalidad seleccionada por el beneficiario, tendrá que manifestar su disponibilidad de participación para cumplir con el mínimo de actividades requeridas, de acuerdo a la siguiente tabla.

Actividad Especificaciones
Presentaciones escénicas, conciertos y recitales individuales y grupales 3 presentaciones
Talleres 20 horas totales
Cursos 20 horas totales
Conferencias 5 conferencias
Mesas redondas 5 participaciones
Lecturas públicas 5 presentaciones

5.4. El beneficiario deberá realizar las actividades de Retribución Social durante el periodo de vigencia o hasta 3 meses después de concluido el periodo del estímulo otorgado por el PECDA.
5.5. Una vez cubierto el mínimo requerido, el beneficiario podrá manifestar su interés por seguir participando en actividades de Retribución Social durante la vigencia de su convenio.

5.6. La Instancia Estatal de Cultura será la responsable de emitir la carta de liberación al beneficiario una vez finalizado el desarrollo de su proyecto y concluida su Retribución Social.

5.7. Los casos no previstos serán resueltos por la Comisión de Planeación del Programa en el estado.

DIRECTORIO

Autoridades Estatales

César Horacio Duarte Jáquez
Gobernador Constitucional del Estado de Chihuahua

Pablo Espinoza Flores
Secretario de Educación, Cultura y Deporte

Fermín Gutiérrez Galindo
Director del Instituto Chihuahuense de la Cultura

Autoridades del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA)

Rafael Tovar y de Teresa
Presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

Saúl Juárez Vega
Secretario Cultural y Artístico

Francisco Raúl Cornejo Rodríguez
Secretario Ejecutivo

Moisés Rosas Silva
Director General del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes

Antonio Crestani
Director General de Vinculación Cultural

Amalia Galván Trejo
Directora de Vinculación con Estados y Municipios de la Dirección General de Vinculación Cultural

COMISIÓN DE PLANEACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA CREACIÓN Y EL DESARROLLO ARTÍSTICOS DEL ESTADO DE CHIHUAHUA 2010-2016

Ana Edith López Robles
Edna Elizabeth Ojeda Barrios
Luis Y. Aragón
Miguel Ángel Manzano Romero
Raúl Manríquez Moreno
Sergio Reaza Escárcega
Ramón Chavira Chavira
Fermín Gutiérrez Galindo.- Coordinador del programa
Gonzalo R. García Terrazas.- Secretario Técnico del Programa

“Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente”.

Vigencia: del 15 de octubre de 2014 al 30 de enero de 2015 (no habrá prórroga)

Informes:

Chihuahua
Av. Universidad y División del Norte S/N
Col. Altavista
C.P. 31200
Tels. (614) 214-48-00 ext. 224 Y 250
Fax (614) 214-48-00 ext. 225

Ciudad Juárez
Anillo envolvente del PRONAF S/N (Edificio Centro Cultural Paso del Norte)
Colonia Progresista
C. P. 32310
Tel. y fax 617-66-03

Hidalgo del Parral
Calle General Benítez Esq. Con Joaquín Domínguez S/N
Colonia Centro histórico
C.P. 33200
tel. (627) 522-00-50

Camargo
Pablo Guinter y Francisco Villa #606
Col. Árbol Grande
C.P 33730
Tel. (648)462-46-77

Delicias
Agricultura y Río Conchos Ote. S/N
Col. Centro
C.P. 33800
Tel. (639) 474-20-36

 

Fecha de publicación: 2014-12-16

 

Más convocatorias vencidas