LA DANZA DESDE LA TRANSDISCIPLINA


EL CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES, A TRAVÉS DEl  CENTRO NACIONAL DE LAS ARTES CONJUNTAMENTE CON EL INSTITUTO DE CULTURA DE MORELOS  A TRAVÉS DEL CENTRO NACIONAL DE FORMACIÓN Y PRODUCCIÓN COREOGRÁFICA

C O N V O C A N  
A

COREÓGRAFOS, BAILARINES, MÚSICOS, MAESTROS,  ARTISTAS PLÁSTICOS Y ARTISTAS DE OTRAS DISCIPLINAS INTERESADOS EN VINCULARSE CON LA  DANZA CONTEMPORÁNEA,  A PARTICIPAR EN EL PROGRAMA


LA DANZA DESDE LA TRANSDISCIPLINA


El programa considera las siguientes actividades académicas:

Diplomado:  “Danza e Instalación” – Creación Escénica Transdisciplinaria

Diplomado: “ Capacitación Docente para la Enseñanza de la Danza en  Comunidades No Urbanas”

Programa de Verano: “Territorios Discursivos del Cuerpo” – Montajes Coreográficos de 2 reconocidos artistas

Programa “Encuentro de Creadores”  - Procesos de Colaboración Creativa entre Coreógrafos y Compositores

Actividades Complementarias a los Programas:   PRODUCCIONES ESCÉNICAS

Muestra: “ Entre el Cielo y la Tierra” - Producción y presentación de   3 proyectos (máximo)  seleccionados del Diplomado “Danza e Instalación”

“A Campo Abierto” – Prácticas Docentes  en Municipios del Estado de Morelos, de 3   maestros seleccionados del Diplomado ”Capacitación Docente para la Enseñanza de la Danza en las Comunidades no Urbanas

Muestra Informal de los 2 montajes escénicos del Programa “Territorios Discursivos del Cuerpo”.

Muestra: “Encuentro de Creadores” – 3 Proyectos Seleccionados del Programa para Coreógrafos y Compositores

                                DIPLOMADO
                       DANZA E INSTALACIÓN
Creación Escénica Transdisciplinaria

Dirigido a: Coreógrafos, artistas visuales, artistas escénicos
El Diplomado tendrá como pauta principal, la teoría y la práctica de los  elementos necesarios para la creación escénica interdisciplinaria y transdisciplinaria, creando espacios dentro de los espacios,  ofreciendo métodos y técnicas que despejen fronteras entre las diversas formas de crear propuestas escénicas, interactuando con el entorno y su articulación entre  distintos niveles de realidad  y percepción.

OBJETIVO GENERAL
•    Analizar y experimentar principios conceptuales y metodológicos en torno a las dimensiones que caracterizan los procesos de creación escénica interdisciplinaria y transdisciplinaria, proporcionando de manera teórica y práctica las dinámicas exploratorias interactivas, que tengan por consecuencia una transformación recíproca de las disciplinas  relacionadas en el campo de la creación escénica, que generen procesos de transformación en los   discursos escénicos contemporáneos.  

“Danza e Instalación”- Creación Escénica Transdisciplinaria
Estructura Curricular

Taller I. Creación  de Espacios desde la Perspectiva de la Coreografía e Instalación.
            Conductores. Oscar Naters. Artista Interdisciplinario.
            Calendario. Mayo: 21, 22, 23/ 28,  29, 30
Total: 32 hrs.

Taller II. Relación de la Coreografía con la   Instalación Escénica
Conductores. Alicia Marvan. Coreógrafa y Artista de Performance.
Calendario. Junio: 11, 12, 13/ 18, 19, 20
Total: 32 hrs.

Taller III. Dramaturgia y Dirección en las Propuestas Escénicas Transdisciplinarias
Conductores. Claudia Cabrera. Directora Teatral.
Calendario. Julio: 2 ,3, 4 / 9, 10, 11
Total: 32 hrs.

Taller IV. Recursos Digitales. Producción Escénica.
Conductores. Benito González, Coreógrafo y Artista Digital. Javier Muñoz, Escenógrafo y Artista  Visual.
Calendario. Julio: 23, 24, 25/30, 31/ Agosto: 1
Total: 32 hrs.


                                                                      
Horario: Viernes: De 16:00  a 20:00 hrs.
            Sábado: De 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 hrs.
            Domingo: De 10:00 a 14:00 hrs.
•    El Diplomado constará de 128 horas de trabajo académico
•    Cupo límite: 18 participantes Y mínimo 10

Muestra Escénica “Entre el Cielo y la Tierra”- Producción de 3 proyectos (máximo) seleccionados del Diplomado
•    Los  proyectos seleccionados contarán para su producción con un monto de hasta: $40.000.00  (cuarenta mil pesos 00/100 M.N.) c/u.
•     La Dictaminación de los proyectos se realizará mediante un Comité de Selección conformado en su mayoría por los maestros del Diplomado así como autoridades del Centro Nacional de las Artes y del Centro Nal. de Formación y Producción.
•    Los proyectos seleccionados se presentarán en la  muestra “Entre el Cielo y la Tierra” en la ciudad  de Cuernavaca, Morelos.

Cronograma

Entrega  de proyectos - Viernes 27 de agosto
Reunión de la Comisión Dictaminadora - Viernes 3 de septiembre
Resultado - Lunes 6 de septiembre
Montaje, ensayos y producción - Septiembre – octubre
Asesorías - Octubre- 8, 15 / 22, 29  
Presentaciones Muestra “Entre el Cielo y la Tierra” - Noviembre: 1ª quincena


Requisitos para el Diplomado:
Los interesados en participar en el Diplomado, deberán cumplir con los siguientes requisitos:
Coreógrafos: Contar con una formación dancística avanzada, como por ejemplo, la equivalencia al último semestre de la licenciatura, comprobable en cualquiera de
Las técnicas contemporáneas así como experiencia coreográfica mínima  de 3 años.

Otras disciplinas: Podrán participar profesionales y alumnos del último semestre de la licenciatura de Artes Visuales, particularmente,  así como artistas escénicos,  interesados en vincularse con esta propuesta  y que cuenten con obra artística comprobable.

Documentación: Trayectoria, Constancia ó Certificado de Estudios y Carta de Motivos

Requisitos para la aplicación de proyectos
Muestra: “Entre el Cielo y la Tierra”

•    Acreditar todos los Talleres del Diplomado
•    Presentar el Proyecto bajo los criterios y condiciones establecidas, fecha límite, etc.
•    Coreógrafos, artistas visuales y artistas escénicos: contar con mínimo 3 obras  realizadas y presentadas comprobables mediante programas y video.
•    A quienes no puedan asistir al total del Diplomado, se les brindará la posibilidad de inscribirse a los talleres ó módulos específicos de acuerdo a sus intereses.

ACREDITACIÓN
•    A los participantes que cursen y aprueben todo el programa, se les otorgará un Diploma.
•    A los participantes que cursen y aprueben de manera parcial el programa, se les otorgará una Constancia

ELEMENTOS PARA LA ACREDITACIÓN

•    Cumplir con el 80% de asistencia
•    Cumplir con tareas y lecturas
•    Evaluación aprobatoria del docente
 


DIPLOMADO
CAPACITACIÓN DOCENTE PARA LA ENSEÑANZA DE LA DANZA EN LAS COMUNIDADES NO URBANAS

Dirigido a: Maestros de danza contemporánea y clásica así como maestros con preparación en cualquiera de las técnicas de movimiento

Objetivo General
El presente Diplomado, tiene como objetivo principal, capacitar a los maestros de danza, con herramientas pedagógicas y metodológicas para la enseñanza de las técnicas de movimiento para públicos de áreas no urbanas que deseen contactarse con esta disciplina artística, con el fin de acceder a otros panoramas así como enriquecer su sensibilidad creativa.
Nota: La capacitación en torno a estas temáticas, con alto impacto  para el desarrollo en  atención a estos públicos, tienen la posibilidad de poder  crear proyectos que frecuentemente son apoyados por organismos que brindan becas y apoyos para su aplicación.

2) Diplomado “Capacitación Docente para la Enseñanza de la Danza en las Comunidades no Urbanas”
ESTRUCTURA CURRICULAR

Módulo I. Pedagogía para  la enseñanza artística.
Conductores. Cristina Barragán
Calendario. Junio: 4,5,6/11,12,13
Total: 32 hrs.


Módulo II. Técnicas de Expresión y Creatividad
Conductores. Anadel Lynton
Calendario. Junio: 18, 19,20 25, 26,27.
Total: 32 hrs.

Módulo III. Técnicas Actuales para la Expresión Corporal
Conductores. Mirta Blostein
Calendario. Julio: 16,17,18/23,24,25
Total: 32 hrs.

Módulo IV. Metodología y Elaboración del plan de trabajo  para la enseñanza de técnicas de Movimiento
Conductores. Hilda Islas


Calendario. Agosto: 6,7,8/13,14,15
Total: 32 hrs.

Horario: Viernes: De 16:00  a 20:00 hrs.
             Sábado: De 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 hrs.
             Domingo: De 10:00 a 14:00 hrs.

•    El Diplomado constará de 128 horas de trabajo académico
•    Cupo límite: 18 participantes, mínimo 10

Requisitos para el Diplomado:
Los interesados en participar en el Diplomado, deberán cumplir con los siguientes requisitos:
•    Contar con una formación dancística avanzada, como por ejemplo, la equivalencia al último semestre de la licenciatura, comprobable en cualquiera de las técnicas contemporáneas así como experiencia en docencia. Contar con formación ó entrenamiento de cualquier técnica de movimiento.
•    A quienes no puedan asistir al total del Diplomado, se les brindará la posibilidad de inscribirse a los talleres ó módulos específicos de acuerdo a sus intereses.

Documentación: Trayectoria, Constancia ó Certificado de Estudios y Carta de Motivos

Prácticas: “A Campo Abierto” -
Como parte del proceso académico, se realizarán prácticas directamente con las comunidades de los Municipios del Estado de Morelos.
•    Se seleccionará a 3 participantes del Programa, para solventar sus prácticas en 3 diferentes Municipios

Tutorías para las Prácticas en las Comunidades

Práctica 1
Tutores. Hilda Islas
Comunidades. Por confirmar

Práctica 2
Tutores. Mirta Blostein
Comunidades. Por confirmar

Práctica 3
Tutores. Anadel Lynton
Comunidades. Por confirmar

•    Nota: Estas prácticas se programarán de acuerdo a las posibilidades de las Comunidades sobre todo en lo referente a infraestructura, (instalaciones).



ACREDITACIÓN
•    A los participantes que cursen y aprueben todo el programa, se les otorgará un Diploma.
•    A los participantes que cursen y aprueben de manera parcial el programa, se les otorgará una Constancia

ELEMENTOS PARA LA ACREDITACIÓN

•    Cumplir con el 80% de asistencia
•    Cumplir con tareas y lecturas
•    Evaluación aprobatoria del docente
 

PROGRAMA DE VERANO
“TERRITORIOS DISCURSIVOS DEL CUERPO”


Dirigido a: Intérpretes de danza, alumnos del último semestre de la licenciatura en danza, alumnos egresados de la carrera de danza, bailarines en general que cuenten con una formación avanzada en cualquiera de las técnicas contemporáneas.

OBJETIVO GENERAL

Proporcionar experiencia como intérpretes escénicos, participando en montajes coreográficos con reconocidos creadores de gran trayectoria y presencia en el panorama  de la danza mexicana.

PROGRAMA “Territorios Discursivos del Cuerpo”

Como complemento  y apoyo del Programa, se impartirán 3 talleres:

Taller 1. Análisis e Investigación alrededor de la obra Coreográfica.
Conductores. Javier Contreras
Calendario. Julio 9 y 10
Total: 16 hrs.

Taller 2. El Intérprete Creativo
Conductores. Luis Zermeño
Calendario. Julio 12 y 13
Total: 16 hrs.

Taller 3. Significación del Lenguaje Corporal
Conductores. Marcos Ariel Rossi
Calendario. Julio 14 y 15
Total: 16 hrs.


MONTAJES ESCÉNICOS

Coreógrafos. Graciela Henríquez
Calendario. Julio 19 – Agosto 12

Coreógrafos. Presentación Informal
Calendario. Agosto 13 y 14


Horario: De lunes a sábado de 10:00 a 14:00 hrs. y de 16:00 a 19:00 hrs.
             
•    Cupo límite: 18 participantes, mínimo 10
•    Requisitos: Contar con una preparación técnica de danza contemporánea equivalente al último semestre de la licenciatura mínimamente.
•    
Documentación: Trayectoria, Constancia ó Certificado de Estudios y Carta de Motivos

ACREDITACIÓN
     *  A los participantes al programa  se les otorgará una Constancia

ELEMENTOS PARA LA ACREDITACIÓN

•    Cumplir con el 80% de asistencia
•    Cumplir con tareas y lecturas
•    Evaluación aprobatoria del docente


PROGRAMA “ENCUENTRO DE CREADORES”

Procesos de Colaboración Creativa entre Coreógrafos y Compositores
Dirigido a: Coreógrafos y Compositores

OBJETIVO GENERAL

•    Propiciar encuentros entre coreógrafos y compositores en un espacio “aparte” , para generar con ello, los  particulares métodos y vías para la comunicación creativa en mutua colaboración entre ambas disciplinas.
•    Conocer e interpretar códigos y lenguajes respecto a la disciplina del otro, así como compartir los procesos creativos para la realización de un montaje escénico

Taller. Procesos de Colaboración Creativa entre Coreógrafos y Compositores
Conductores. Coreografía: Evoé Sotelo.
Calendario. Agosto: 13,14,15/ 20,21,22  
Total: 32 hrs.
Conductores. Música. Antonio Russek.
Calendario. Septiembre: 3,4,5/10,11,12
Total: 32 hrs

HORARIO
Viernes: de 16:00 a 20:00 hrs.
Sábado: de 10:00 a 14:00 hrs y de 16:00 a 20:00 hrs.
Domingo: de 10:00 a 14:00 hrs



PRODUCCIÓN DE HASTA  3 PROYECTOS (máximo) SELECCIONADOS PARA LA MUESTRA: “ENCUENTRO DE CREADORES”

•    Como parte del proceso metodológico, se realizará una muestra de máximo 3  proyectos   de  los participantes al programa previamente seleccionados por una Comisión Dictaminadora, conformada por los conductores del programa entre otros. Dicha muestra se realizará en espacios teatrales.
•    Los proyectos seleccionados contarán con un monto de hasta  $50,000.00 (Cincuenta mil pesos 00/100 M.N.) cada uno
•    Los  montajes se presentarán en el Teatro Ocampo, en la ciudad de Cuernavaca y en la ciudad de Cuautla Morelos.


Calendario de montajes

Procesos creativos y sesiones de montajes y ensayos  --   112 hrs ---
Septiembre: 24,25,26/ Octubre: 1,2,3/ 9,10,11/ 16,17,18/ 22,23,24/Nov. 5,6,7/12,13,14/

Asesorías Coreógrafo: Nov. 13  y Nov.20  
Asesorías Músico: Nov. 13  y Nov. 20

Muestra: Noviembre:  26 y 27
Evaluación: Diciembre: 3 o 10

Nota: De este calendario, sólo las asesorías deberán realizarse en la ciudad de Cuernavaca, Mor.


REQUISITOS

Los interesados en participar en el Diplomado, deberán cumplir con los siguientes requisitos:
Coreógrafos: Contar con una formación dancística avanzada comprobable en cualquiera de
Las técnicas contemporáneas así como experiencia coreográfica no menor de 3 años.

Compositores: Podrán participar profesionales y alumnos del último semestre de la licenciatura en música ó contar con una formación musical no menor de 4 años. Deberán  contar con experiencia en el campo de la composición mínima de 3 años

Documentación: Trayectoria, Certificado ó Constancia de Estudios y Carta de Motivos

Acreditación: A los participantes al Programa completo, se les otorgará una       Constancia          
                       
Elementos para la Acreditación:
•    Cumplir con un 80% de asistencia
•    Cumplir con las tareas y lecturas
•    Evaluación aprobatoria del docente

Cupo límite: 16 participantes  - 8 coreógrafos y 8 compositores –


Cuotas de Inscripción.

Diplomado Danza e Instalación
Programa completo: $1,500.00
Costo por taller: $400.00

Diplomado Capacitación Docente para la Enseñanza de la Danza en las Comunidades no Urbanas
Programa completo. $1,500.00
Costo por taller: $400.00

Programa Encuentro de Creadores,  para Coreógrafos y Compositores
Programa completo: $1,500.00
Costo por taller: No aplica

Territorios discursivos del Cuerpo
Programa completo: $1,000.00
Costo por taller: No aplica

NOTA IMPORTANTE: El Centro Nacional de Formación y Producción Coreográfica, otorgará apoyos  a los interesados en participar, por el costo de cualquiera de los  programas académicos, presentando la siguiente documentación: Trayectoria, Certificado ó Constancia de Estudios y Carta de Motivos antes del: Martes  11 de Mayo de 2010  

SEDE:

La nueva dirección en donde se imparte los Diplomados y Programas es la siguiente:
Centro Nacional de Formación y Producción Coreográfica.
Jardin Borda No 271, Col. Centro, Cuernavaca, Morelos. C.P 62000

INFORMES:

Instituto de Cultura de Morelos
Tel. (01777) 318 1062 y 3 18 91 92  Ext. 258
Horario: de 10:00 hrs. a 17:00 hrs.
Coordinadora: Mtra. Silvia Unzueta
Correo electrónico: silvia_unzueta@institutodeculturademorelos.gob.mx
Página web. del Instituto de Cultura: www.institutodeculturademorelos.gob.mx

Centro Nacional de las Artes,  Coordinación de Proyectos con los Estados
Informes: Tel. (01 55) 41 55 00 00, ext. 1182
Página web: www.cenart.gob.mx

MÉXICO 2010

 

Fecha de publicación: 2010-07-20

 

Más convocatorias vencidas