/Nuevo León / prensa / Arranca en Cineteca Alejandra Rangel Hinojosa la Semana de Cine Alemán en su edición número 21
Monterrey, Nuevo León. La cita anual con lo más destacado de la producción del cine germano llegará este mes a las pantallas de la Cineteca “Alejandra Rangel Hinojosa” de Conarte, con la Edición 21 de la Semana de Cine Alemán, que esta vez acoge el tema “Identidades”, como hilo conductor.
Presentada por el Centro Cultural Alemán A.C., Goethe-Institut Mexiko, contando con el apoyo del Patronato de la Industria Alemana para la Cultura y Evonik Industries de México, la Semana de Cine Alemán tiene cabida en el espacio cinematográfico del Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León.
Películas de ficción, documentales y para toda la familia, además de un programa de cortometrajes, se encontrará el público cinéfilo; en ellas, se narran historias que tocan temas de actualidad social e inclusión.
Inicia hoy martes 20 de septiembre con “Sheriff al borde de la piscina”, de Marcus H. Rosenmüller y continúa con “El Príncipe”, de Lisa Bierwirth; la programación se puede consultar en la página de conarte.org.mx.
Y para las familias, la Semana de Cine Alemán guarda algunas sorpresas como “La Estrella de Laura”, una emocionante y divertida historia que recrea las fantasías de una niña que rescata una estrella y vive un sinfín de aventuras con ella en Berlín.
La matiné de esta cinta, basada en un libro infantil muy popular en Alemania, se proyectará el sábado 24 de septiembre a las 2:00 p. m.; en ese mismo horario, pero el domingo 25 de septiembre, la Cineteca presenta “Frambuesas con mostaza”, dirigida por Ruth Olshan, que retrata la alucinante vida de una joven que cuando está enamorada sucede algo muy especial, ¡vuela!
Estas películas son en versiones en idioma original con subtítulos.
La entrada general a las funciones es de 40 pesos y de 25 pesos para estudiantes, maestros y miembros del INAPAM.
21 SEMANA DE CINE ALEMÁN
SALA 1
ENTRADA GENERAL: 40 PESOS
ESTUDIANTES, MAESTROS E INAPAM: 25 PESOS
SHERIFF AL BORDE DE LA PISCINA
(Beckenrand Sheriff, Alemania, 2021, 113 min.)
Dirección: Marcus H. Rosenmüller. Guion: Marcus Pfeiffer. Música: Andrej Melita. Con: Dimitri Abold, Sebastian Bezzel, Rick Kavanian, Frederic Linkemann, Sarah Mahita, Thomas Mraz, Milan Peschel, Gisela Schneeberger, Johanna Wokalek. Producción: Robert Marciniak, Julia Rappold. Compañía Productora: Arri Media, Bayerischer Banken-Fonds, Leonine, Lieblingsfilm. Clasificación: Adolescentes y adultos.
SINOPSIS
En el ficticio Grubberg de la Alta Baviera, el impopular y gruñón encargado de la piscina, Karl Kruse, tiene que salvar la envejecida piscina al aire libre de la amenaza de cierre. Porque para el alcalde está claro: demasiado viejo, demasiado caro y, en general, ya no es asequible. Y al constructor Albert Dengler también le gustaría demolerlo directamente y prefiere construir apartamentos costosos. No parece nada bueno para Karl, que no solo ha trabajado en "su" piscina al aire libre durante más de 30 años, sino que también vive en un apartamento de la empresa. Pero como forastero, no tiene amigos ni aliados en el pueblo.
Martes 20 de septiembre / Funciones: 8:00 p. m. / Sala 1
EL PRÍNCIPE
(Le Prince, Alemania, 2021, 125 min.)
Dirección: Lisa Bierwirth. Guion: Lisa Bierwirth, Hannes Held. Edición: Bettina Böhler. Fotografía: Jenny Lou Ziegel. Con: Hanns Zischler, Àlex Brendemühl, Ursula Strauss, Victoria Trauttmansdorff, Denis M'Punga, Alexander E. Fennon, Agnieszka Piwowarska, Passi, Tatjana Pasztor, Tobias Lenel, Douglas Gordon, Charlotte Ndamm-Njikoufon, Nsumbo Tango Samuel. Producción: Maren Ade, Jonas Dornbach, Janine Jackowski. Compañía Productora: Komplizen Film. Clasificación: Adolescentes y adultos.
SINOPSIS
Cuando la curadora Monika se ve envuelta en una redada en el sórdido barrio de Bahnhofsviertel de Frankfurt, conoce al empresario congoleño Joseph. Este encuentro fortuito se convierte en una intensa relación amorosa. A pesar de su amor, crece la desconfianza mutua, cuyas consecuencias acaban por descontrolarse.
Miércoles 21 de septiembre / Funciones: 8:00 p. m. / Sala 1
Martes 27 de septiembre / Funciones: 8:00 p. m. / Sala 1
QUERIDO THOMAS
(Lieber Thomas, Alemania, 2021, 150 min.)
Dirección: Andreas Kleinert. Guion: Thomas Wendrich. Edición: Gisela Zick. Fotografía: Johann Feindt. Música: Daniel Kaiser. Con: Albrecht Schuch, Jella Haase, Ioana Iacob, Jörg Schüttauf, Anja Schneider, Joel Basman, Emma Bading, Peter Kremer, Claudio Magno, Zoë Valks, Paula Hans. Producción: Till Derenbach, Michael Souvignier. Compañía Productora: Zeitsprung Pictures, Norddeutscher Rundfunk (NDR), Bayerischer Rundfunk (BR), Norddeutscher Rundfunk (NDR), ARTE. Clasificación: Adolescentes y adultos.
SINOPSIS
¿Quién fue Thomas Brasch y qué importancia puede tener todavía hoy como escritor? Sin pretender dar aquí una respuesta definitiva o universalmente válida, la película puede conseguir sobre todo una cosa: contribuir a que se redescubra a Thomas Brasch, a que se vuelvan a leer sus poemas, en particular: "Meine Worte sind mein Leben” (“Mis palabras son mi vida”). Lieber Thomas combina la vida social y personal, así como la obra literaria de Thomas Brasch, no sólo de forma vívida y auténtica, sino también apasionada.
Jueves 22 de septiembre / Funciones: 7:00 p. m. / Sala 1
Miércoles 28 de septiembre / Funciones: 7:00 p. m. / Sala 1
LA ÚLTIMA EJECUCIÓN
(Nahschuss, Alemania, 2021, 115 min.)
Dirección y guion: Franziska Stünkel. Edición: Andrea Mertens. Fotografía: Nikolai von Graevenitz. Música: Karim Sebastian Elias. Con: Lars Eidinger, Devid Striesow, Luise Heyer, Moritz Jahn, Peter Benedict, Danny Thomas, Hendrik Heutmann, Stefan Woelk, Dirk Böhling, Florian Anderer, Inka Löwendorf, Leon Hoge, Thomas Hintze, Wolf List, Ivonne Schwarz, Thomas Schendel, Michael Krowas, Christian Skibinski, Paula Kalenberg, Kai Wiesinger, Christian Redl, Hedi Kriegeskotte, Victoria Trauttmansdorff. Producción: Wolfgang Cimera, Oliver Hack, Frank Mähr, Benjamin Seikel, Bettina Wente. Compañía Productora: ARTE, C-Films, Franks Filmproduktion, Network Movie Film-und Fernsehp, ZDF. Clasificación: Adolescentes y adultos.
SINOPSIS
Berlín Oriental, 1981. El ambicioso científico Franz Walter es reclutado por el Servicio de Seguridad del Estado y enviado a una misión en el extranjero en Alemania Occidental. Pronto se mete en problemas por su actitud cada vez más crítica con el sistema y es acusado de espionaje. Basada en la historia real de la última ejecución en la antigua RDA.
Viernes 23 de septiembre / Funciones: 8:00 p. m. / Sala 1
LA ESTRELLA DE LAURA
(Lauras Stern, Alemania, 2021, 75 min.)
Dirección: Joya Thome. Guion: Piet De Rycker, Rolf Giesen, Alexander Lindner, Michael Mädel, Thilo Rothkirch, Bert Schrickel, Claudia Seibl. Edición: Jamin Benazzouz. Fotografía: Daniela Knapp. Música: Nick Glennie-Smith, Henning Lohner. Con: Nicholas Bodeux, Giuseppe Bonvissuto, Luise Heyer, Michel Johann Koch, Emilia Kowalski, Jonas May, Felix Nölle, Ludwig Trepte, Lewe Wagner, Christian Skibinski. Compañía Productora: Warner Bros. Germany, Rothkirch Cartoon Film, Westside Filmproduktion GmbH. Clasificación: Todo público.
SINOPSIS
Laura echa mucho de menos su antiguo hogar tras mudarse a la gran ciudad. Cuando una noche observa una pequeña estrella que cae del cielo y posteriormente la encuentra con una punta rota, la consuela y la viste con cariño con un “curita”. Juntas, ella y la estrella viven aventuras mágicas que hacen realidad los sueños más imaginativos de Laura y con la ayuda de la estrella se siente por fin como en casa.
Sábado 24 de septiembre / Funciones: 2:00 p. m. / Sala 1
NICO
(Alemania, 2021, 75 min.)
Dirección y edición: Eline Gehring. Guion: Francy Fabritz, Sara Fazilat, Eline Gehring. Fotografía: Francy Fabritz. Música: Zeina Azouqah, Doro Bohr. Con: Sara Fazilat, Sara Klimovska, Javeh Asefdjah, Andreas Marquardt, Sabrina Tannen. Producción: Sara Fazilat. Compañía Productora: Deutsche Film- und Fernsehakademie Berlin (DFFB). Clasificación: Adolescentes y adultos.
SINOPSIS
Nico, una germano-persa segura de sí misma y llena de vida, adora su trabajo de enfermera geriátrica y es muy popular entre todos por su trato amable y simpático. Disfruta del verano berlinés con su mejor amiga, Rosa, hasta que un ataque racista la saca de su despreocupada vida cotidiana. Nico se da cuenta que su lugar no es tan evidente como siempre pensó. Atormentada por los recuerdos del terrible ataque, se retrae cada vez más en sí misma. No sólo Rosa pierde el contacto con ella, sino que también sus clientes no reconocen a la joven. Nico siente que las cosas no pueden seguir así y recurre al rudo campeón de karate Andy. Con él, comienza un duro programa de entrenamiento que ayuda a canalizar su ira y a descubrir su propia fuerza, pero también pierde el contacto consigo misma. Cuando Nico conoce a la macedonia, Ronny, surge una conexión entre ambas y hace que Nico se cuestione el camino que ha elegido.
Sábado 24 de septiembre / Funciones: 6:00 p. m. / Sala 1
RABIYE KURNAZ CONTRA GEORGE W. BUSH
(Rabiye Kurnaz gegen George W. Bush, Alemania, 2022, 119 min.)
Dirección: Andreas Dresen. Guion: Laila Stieler. Edición: Jörg Hauschild. Fotografía: Andreas Höfer. Música: Johannes Repka, Cenk Erdogan. Con: Meltem Kaptan, Alexander Scheer, Charly Hübner, Nazmî Kirik, Abak Safaei-Rad, Alexander Hörbe, Sevda Polat, Abdullah Emre Öztürk, Cornell Adams. Producción: Andreas Dresen, Christoph Friedel, Claudia Steffen. Compañía Productora: Pandora Film, Iskremas Filmproduktion, Cinéma Defacto. Clasificación: Adolescentes y adultos.
SINOPSIS
Rabiye Kurnaz, ama de casa turca, enfrenta la batalla por la liberación de su hijo Murat de las catapultas de Guantánamo desde su casa adosada en Bremen, involucrándose en la política mundial y hasta el Tribunal Supremo en Washington. A su lado está el abogado de derechos humanos Bernhard Docke, un hombre reservado y sensato junto a la temperamental madre turca con un gran sentido del humor, luchando codo con codo para liberar a Murat.
Sábado 24 de septiembre / Funciones: 8:00 p. m. / Sala 1
FRAMBUESAS CON MOSTAZA
(Himbeeren mit Senf, Alemania, 2021, 90 min.)
Dirección: Ruth Olshan. Guion: Heike Fink, Ruth Olshan. Edición: Isabel Meier. Fotografía: Michael Saxer. Música: Helge Slikker. Con: Leni Deschner, Ben Bernar, Luc Schiltz, Fabienne Elaine Hollwege, Benedikt Jenke, Sophie Zenit, Jonas Kaufmann, Inge Maux, Anouk Wagener, Nora Koenig, Nickel Bösenberg, Nilton Martins, Niharica Raizada, Konstantin Rommelfangen. Producción: Alexander Dumreicher-Ivanceanu, Susanne Mann, Bady Minck, Paul Zischler. Compañía Productora: Coproducción Alemania-Países Bajos (Holanda)-Luxemburgo-Suiza; Amour Fou Luxembourg / Heimatfilm / Lightburst Pictures / NDR Naturfilm / Neos Film / Phanta Vision Film International B.V / Turnus Film / Zischlermann Filmproduktion. Clasificación: Todo público.
SINOPSIS
Meeri tiene tres problemas. Primero: tiene mariposas en el estómago, porque está enamorada, pero se trata del chico equivocado. Segundo: su madre ha muerto y la echa mucho de menos. Tercero: su padre es funerario y está buscando una nueva mujer. Pero Meeri tiene algo que sólo le pertenece a ella; puede volar cuando está enamorada.
Domingo 25 de septiembre / Funciones: 2:00 p. m. / Sala 1
FABIAN: IR A LOS PERROS
(Fabian oder Der Gang vor die Hunde, Alemania, 2021, 176 min.)
Dirección: Dominik Graf. Guion: Dominik Graf, Constantin Lieb. Edición: Claudia Wolscht. Fotografía: Hanno Lentz. Música: Sven Rossenbach, Florian Van Volxem. Con: Tom Schilling, Albrecht Schuch, Saskia Rosendahl, Meret Becker, Michael Wittenborn, Petra Kalkutschke, Elmar Gutmann, Aljoscha Stadelmann, Anne Bennent, Luise Aschenbrenner, Eva Medusa Gühne, Thomas Dehler. Producción: Felix von Boehm. Compañía Productora: arte, Amilux Film, Lupa Film, Studio Babelsberg, ZDF. Clasificación: Adolescentes y adultos.
SINOPSIS
Berlín, 1931. Jakob Fabian trabaja durante el día en el departamento de publicidad de una fábrica de cigarrillos y por la noche recorre bares, burdeles y estudios de artistas con su adinerado amigo Labude. Cuando Fabian conoce a Cornelia, consigue desprenderse de su actitud pesimista por un breve momento. Se enamora. Pero luego él también es víctima de la gran ola de despidos, mientras que Cornelia hace carrera como actriz gracias a su jefe y admirador. Un acuerdo que a Fabian le resulta difícil de aceptar.
Domingo 25 de septiembre / Funciones: 4:30 pm / Sala 1
EL BOSQUE PERMANECE EN SILENCIO
(Schweigend steht der Wald, Alemania, 2022, 100 min.)
Dirección y producción: Saralisa Volm. Guion: Wolfram Fleischhauer. Edición: Daniel Kundrat. Fotografía: Roland Stuprich. Con: Henriette Confurius, Robert Stadlober, Noah Saavedra, August Zirner, Johannes Herrschmann, Johanna Bittenbinder, Christoph Jungmann. Compañía Productora: Poison, if... Productions. Clasificación: Adolescentes y adultos.
SINOPSIS
Anja Grimm regresa a la remota zona forestal donde su padre desapareció sin dejar rastro cuando ella tenía ocho años. Su repentina aparición desencadena un brutal asesinato. Las alteraciones en el suelo del bosque y las plantas punzantes le obligan a seguir la pista de capas más profundas de culpa y crimen y a conjurar una catástrofe.
Su repentina aparición es el detonante de un brutal asesinato. Los disturbios en el suelo del bosque y las plantas espinosas le obligan a rastrear las capas más profundas de la culpa y el crimen.
Domingo 25 de septiembre / Funciones: 8:00 p. m. / Sala 1
Fecha de publicación
Nuevo León / 21 de septiembre de 2022