Nacido el 18 de junio de 1914 en Silao, Guanajuato, Efraín Huerta es uno
de los poetas más leídos por las sucesivas generaciones de lectores mexicanos. Integrante de la generación de Taller, destacó por su compromiso con el ser humano y por su militancia política y poética, siempre intentando enderezar la historia desde la trinchera de la escritura.
Autor de Los hombres del alba (1944) y de los multicitados poemínimos, entre otros libros, Huerta fue un escritor inquieto que reflejó las aspiraciones de su tiempo, una época densa en procesos que dejarían una huella profunda en el país y en el mundo, con voz indignada unas veces, conmovedora
y cariñosa otras.
El centenario del nacimiento de Efraín Huerta es una oportunidad para revisar la obra de un poeta y periodista indispensable, reconocido con las Palmas Académicas por el gobierno francés en 1945, con el Premio Xavier Villaurrutia en 1975, con el Premio Nacional de Ciencias y Artes en 1976 y con el Premio Nacional de Periodismo en 1978. A un siglo de su nacimiento celebramos la vigencia de un observador agudo, un autor siempre joven, siempre rebelde y fiel a sus convicciones.