Noticias


En el Conservatorio Nacional de Música

Convive la London Sinfonietta con estudiantes mexicanos

23 de octubre de 2015

En el marco de su gira por México, la London Sinfonietta ofreció un recital en el Conservatorio Nacional de Música, donde su director, Garry Walker, conversó con los estudiantes de música que se dieron cita, con quienes compartió los pormenores sobre las obras que la orquesta inglesa interpretó.

Luego de presentarse con gran éxito de este jueves 22 de octubre en el Palacio de Bellas Artes, la agrupación fundada en 1968 dedicada a la divulgación de la música moderna y contemporánea aprovechó su estancia en nuestro país para convivir con estudiantes mexicanos.

David Rodríguez de la Peña, director del Conservatorio Nacional de Música, celebró la presencia de los músicos londinenses en ese recinto, ya que, dijo, conforman “uno de los ensambles más representativos de la música contemporánea a nivel mundial, ellos han interpretado más de 300 obras contemporáneas, así como cientos de estrenos, tienen su propia marca de grabación que se llama London Sinfonietta Label, me parece que en estos tiempos donde no conocemos mucho nuestra música, se requiere un ensamble de esta naturaleza, no sólo para la difusión de esta música, sino para el apoyo de los compositores jóvenes en el mundo”.

En este sentido, Garry Walker recordó que la misión de la London Sinfonietta es dar difusión a la música nueva, ya que se habla mucho de la música clásica como si fuera un museo y hoy en día es necesario interpretar la música del presente que en un futuro se convertirá en clásica.

Para este concierto, realizado con el apoyo del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y del British Council, en el marco del Año Dual México–Reino Unido, la London Sinfonietta interpretó dos piezas de compositores británicos: Carmen Arcaediea mercanicae perpetuum, de Harrison Birtwhistle, y Contraflow, de Colin Matthews.

Antes de cada pieza, Garry Walker explicó a los estudiantes del propio Conservatorio, así como del Cedart Luis Spota, algunos detalles sobre las obras, como las influencias que tuvieron los compositores y hasta mostró las partituras para conocer las notas y las figuras rítmicas.

De Carmen arcaediea mercanicae perpetuum, considerada una obra maestra de Harrison Birtwistle, la cual data de 1977, señaló que se trata de una pieza un poco ruda, pero muy firme, inspirada en el cubismo que toma a los objetos para ser vistos desde diversas perspectivas y ángulos, así como de los escritos romanos, tallados en piedra sin puntuación, por lo que el compositor hizo una pieza sin espacios que fuera de manera continua.

Aunque tiene elementos muy simples, dijo, el compositor hace que la obra se escuche con mucha coherencia y bastante interesante, toda vez que al mostrar las partituras, explicó que cada grupo de instrumentos toca una célula rítmica distinta a los demás.

El recital continuó con Contraflow, de Colin Matthews, pieza escrita en 1992 que, apuntó Garry Walker, es una obra “concertante”, ya que todos los instrumentos tienen una sección en que son solistas, lo que genera una especie de contrapunto o lucha en la entrada de cada uno de los instrumentos.

El director de la London Sinfonietta hizo además precisiones sobre la estructura general de la obra, el ritmo, la melodía, los tiempos y las voces, para que los estudiantes pudieran conocer a detalle las características y patrones de la música.

Luego de sendos aplausos tras la interpretación de ambas piezas, los miembros de la London Sinfonietta conversaron con los estudiantes en el vestíbulo del Auditorio Silvestre Revueltas del Conservatorio Nacional de Música, para compartir sus experiencias y dar aliento a los jóvenes músicos.

Cabe señalar que la London Sinfonietta ofrecerá un concierto más en nuestro país este sábado 24 de octubre a las 21:00 horas en el Teatro Juárez de Guanajuato, en el marco del 43 Festival Internacional Cervantino.

AGB

México,Distrito Federal