Noticias


Concluyen más de tres meses de exhibición

Cientos de personas despiden la exposición Yo, el Rey. La monarquía hispánica en el arte, en el Munal

18 de octubre de 2015

  • Se estima que al cierre de la jornada, más de 125 mil personas habrán acudido a esta muestra, que reúne piezas emblemáticas
  • Integran la exposición más de 200 piezas obras, muebles, armas, ropa y documentos de acervos nacionales e internacionales

Yo, el Rey, La monarquía hispánica en el arte, en el Museo Nacional de Arte (Munal) recibe a cientos de personas que acuden a despedir las obras de Velázquez, Villalpando, Cabrera, Pantoja de la Cruz, Francisco de Zurbarán y Goya, entre otros reconocidos maestros de la pintura.

Autoridades del museo estimaron que para el cierre de esta muestra, que durante los últimos cuatro días extendió su horario hasta las 20:00 horas, se habrán superado las 125 mil visitas, en los más de tres meses que permaneció abierta al público.

En promedio, de acuerdo con las autoridades, alrededor de mil 500 personas visitaron esta muestra diariamente, donde se exhibieron 200 obras de los grandes maestros, así como muebles, armas, ropa y documentos.

Durante el último día de exhibición la asistencia abarrotó las salas del museo desde antes de las 10:00 horas, a pesar del frio y lluvioso clima de la mañana dominical.

La muestra, que incluye piezas emblemáticas de  acervos internacionales como Colecciones Reales del Patrimonio Nacional de España; el Museo Nacional del Prado; el Museo Lázaro Galdiano; el Museo de América; The Metropolitan Museum of Art; The Hispanic Society, así como de colecciones nacionales, entre las que destacan la del Museo Nacional de Arte, Museo Nacional de San Carlos, Museo Nacional de Historia, Museo Nacional del Virreinato, Museo Franz Mayer y la invaluable participación de colecciones particulares, fue posible gracias al marco de cooperación que estableció el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), que encabeza Rafael Tovar y de Teresa.

Yo, el Rey. La monarquía hispánica en el arte permitió acercarse a la historia de España, su evolución transcontinental, el desarrollo del nuevo virreinato y las secuelas monárquicas en el México independiente, a través de los núcleos: La herencia iconográfica del pasado antiguo; La efigie real. Recursos plásticos y retóricos; La monarquía mesiánica y el imaginario religioso, así como Ecos de la monarquía en el México independiente.

Esta muestra permitió entender la historia de España y a través de ella entender la historia de México, a través de obras trascendentes como el Retrato de Fernando VII, de Goya; los cuadros de Felipe IV y Mariana de Austria, por Diego Velázquez, y el retablo del cardenal infante Fernando de Austria, de Justus Sustermans, entre muchas otras obras.

Yo, el Rey. La monarquía hispánica en el arte se presentó del 1 de julio al 18 de octubre en el Museo Nacional de Arte, que se ubica en Tacuba 8, Centro Histórico, Delegación Cuauhtémoc.

OGG

México,Distrito Federal