Noticias


Del 30 de julio al 30 de agosto en la iglesia gótica Trinidad Ábside

Arranca el Festival de Arte de Edimburgo con la participación del mexicano Ariel Guzik

31 de julio de 2015

  • En el marco del Año Dual México-Reino Unido, el músico presenta su más reciente creación Holoturian
  • El 1 de agosto ofrecerá una charla, así como un concierto con grabaciones de campo de ballenas y delfines

El Festival de Arte de Edimburgo es el encuentro de las artes visuales más grande de Reino Unido, el cual se celebra desde hace más de 10 años, exhibe por un lado la obra de reconocidos artistas internacionales contemporáneos y, por el otro, sirve de plataforma para artistas emergentes. Las exposiciones se alojan en espacios alrededor de la ciudad, ya sea en museos, galerías de arte, iglesias y escuelas, principalmente.

La iglesia gótica de Edimburgo Trinidad Ábside será el escenario de la participación del músico e inventor Ariel Guzik, quien con el apoyo de instituciones mexicanas y británicas, entre ellas el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), así como por invitación de The Arts Catalyst con el Festival de Arte de Edimburgo 2015 y el apoyo del Consejo Británico, EventScotland, el Arts Council England, entre otras, participa con su más reciente creación Holoturian.

En la última década, Ariel Guzik se ha ocupado en buscar la manera de comunicarse con las ballenas y los delfines, empresa que lo ha llevado a la invención de diferentes artificios. La relación del artista con estos cetáceos ha sido muy estrecha, llegando a declarar que: “Si bien no tengo palabras para definirlo, me queda el sentimiento de que las ballenas y sus hijos son como niños. Veo en sus ojos reflejados mis ojos de niño, y desde ahí percibo su vulnerabilidad extrema que es la mía. Y es justo esa fragilidad la que ha prefigurado nuestro encuentro”.

A Holoturian le han precedido otras invenciones del mismo Ariel Guzik, como Nereidas, instrumento tecnológico a través del cual se buscó entender, de forma intuitiva y emotiva, los tipos de comunicación de los cetáceos para participar en una comunicación con ellos. A este proyecto siguió Nave Narcisa, un submarino en el que el mismo artista se sumergió con el propósito de ver la comunicación entre plantas y cetáceos, a partir de instrumentos musicales.

Este año la visión de Guzik lo llevó a preparar para el Festival de Arte de Edimburgo la más reciente de sus piezas experimentales, la cual consiste en un poliedro con ocho caras de hierro, con un interior hecho de paredes de madera que albergará a una cactácea. La pieza será sumergida junto con laúd al fondo del mar en Reino Unido, con la finalidad de crear alguna respuesta de los seres vivos que viven en ultramar, en particular de los cetáceos.

En el interior de la cápsula la planta tendrá las condiciones de vida óptimas para su preservación; a través del instrumento, la cactácea liberará ondas que choquen con las cuerdas del laúd y producirán un sonido particular.

Holoturian es un proyecto donde Ariel Guzik emplea hierro, madera, cuerdas, un tablero electrónico y cuarzo, que dan forma al poliedro de 210 centímetros de altura, 75 centímetros de ancho, al igual que de largo y que en conjunto tiene peso de 500 kilogramos.

A través de diversos dibujos imaginados y realizados en los últimos 10 años por Guzik, esta nave cuenta con la instrumentación que expresa la vida, el espacio, la armonía y el brillo como mensajes primarios, dedicado a los cachalotes y otras criaturas oceánicas profundas.

La concepción de Ariel Guzik ha abarcado la creación de instrumentos submarinos, expediciones para contactar con ballenas y delfines en las costas de Baja California, Costa Rica y Escocia, grabaciones de sonido y numerosos dibujos fantásticos de esta civilización de cetáceos, buques y jardines submarinos.

Esta creación que forma parte del Festival de Arte de Edimburgo se mostrará en la iglesia gótica Trinidad Ábside del 30 de julio al 30 de agosto. Asimismo, se ha programado para el sábado 1 de agosto a las 11:30 horas una conversación en la que participará Ariel Guzik con el activista y científico ambiental  Mark Simmonds, presidido por el director de The Arts Catalyst, Nicola Triscott.

El mismo sábado 1 de agosto, a las 19:00 horas, el público británico podrá escuchar al artista mexicano Ariel Guzik en vivo, en un ambiente especialmente ideado en el que se combinará música electrónica con grabaciones de campo de ballenas y delfines. 

El motor que inunda Edimburgo de arte no es un solo festival, sino una multitud de festivales que tienen lugar desde junio hasta principios de septiembre, pero muy en especial en agosto. Con temáticas similares, pero distintos enfoques, conviven y se entremezclan por toda la ciudad, entre los más emblemáticos se encuentran el festival de arte, el festival literario, el festival de jazz y blues y el desfile de bandas militares, por mencionar sólo algunos.

GVG

México,Distrito Federal