Noticias


Inauguran dos exposiciones: Nuestros silencios y Ciencia en el surrealismo

Yuam Yuam y Mai-Lihn Pham ofrecen gala de ópera y ballet en MEX I AM

24 de julio de 2015

Este fin de semana se presentarán La Santa Cecilia, Tania Libertad, Flaco Jiménez y Max Baca

Una gala de Ballet a cargo de Isaac Hernández, Yuan Yuan Tan y Jurgita Dronina y una de ópera, con la participación de Mario Rojas, Rebeca de Rueda y Mai-Lihn Pham, además de la inauguración de las exposiciones Nuestros silencios, de Rivelino, y Ciencia en el surrealismo, así como un concierto de Natalia Lafourcade, han sido parte de las actividades de la segunda edición del Festival Intercultural de México MEX I AM que se realiza en San Francisco, California.

Desde el pasado 19 y hasta el 26 de julio se lleva a cabo este encuentro organizado por las secretarías de Relaciones Exteriores y Turismo, así como por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), para exponer lo mejor del arte, las ideas y la cultura del México contemporáneo al público estadounidense.

En su oportunidad, el secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade, destacó la importancia de este festival y el valor del arte como herramienta para promover un mejor entendimiento entre nuestras sociedades y de los artistas e innovadores como embajadores culturales de nuestro país alrededor del mundo.

Además, el canciller reconoció a los mexicanos que radican en Estados Unidos como una comunidad  "que hace sacrificios, que contribuye, que se siente orgullosa de sus raíces, que cuenta con el apoyo y la compañía de su gobierno y que todos los días busca construir mejores oportunidades para ellos y para sus familias".

Mientras que la titular de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, se comprometió a seguir impulsando la creación artística para dinamizar el turismo y generar mayores beneficios a las comunidades. Señaló que este programa cultural multidisciplinario, que conjunta espectáculos de danza, cine, arte, música y gastronomía provenientes de México, se consolida como un vehículo de expresión e intercambio que revaloriza nuestro patrimonio.

Reconoció que el festival es una contribución para conocer y preservar la riqueza y diversidad del país hacia el exterior, lo que nos permite extender la cadena productiva turística por lo que nos distingue. A partir de los rasgos culturales comunes, expuso la funcionaria, reafirmamos nuestra identidad y sentido de pertenencia, hermanado por siglos. Y lo hacemos con California, dijo, porque constituye uno de los mercados más importantes para México.

A lo largo de estos días en que se ha celebrado este encuentro cultural, se han realizado diversas actividades, como la degustación gratuita por parte de vinicultores mexico-americanos, la inauguración de la exposición Esculturas mexicanas de diversos artistas y la proyección de la película Guten Tag, Ramón.

También se han realizado recorridos culinarios y presentado las exposiciones Diálogos sincopados de Jazzamoart y Nos-America-Nos, caricaturas de Luis Carreño, además de un perfomance a cargo de Jazzamoart y Smith Dobson, que tuvo lugar en el Consulado General de México en San Francisco.

En el plano de las ideas, se llevó a cabo un conversatorio en donde científicos y humanistas mexicanos presentaron la cara innovadora de nuestro país ante distintos actores de la sociedad estadounidense, con la participación de personalidades como Giovanni Piacentini, Esteban Moctezuma, José Luis Mateos, Elena Reygadas, Óscar de la Borbolla, Natalia Almada, Arturo Buylla, Gerardo Kleinburg y Jorge Soto.

El Festival MEX I AM, con el lema Vívelo para creerlo, continuará hasta el próximo 26 de julio con una serie de conciertos. Este viernes se presentará la agrupación La Santa Cecilia, mientras que el sábado 25 de julio hará lo propio Tania Libertad, quien ofrecerá un concierto en homenaje a Chavela Vargas, mientras que el domingo 26 de julio se llevará a cabo un recital con Flaco Jiménez y Max Baca

México,Distrito Federal