Noticias


En el marco del 150 aniversario del compositor finlandés

Interpretará la Orquesta Filarmónica de Helsinki siete sinfonías de Jean Sibelius en Bellas Artes

23 de julio de 2015

  • El viernes 7, sábado 8 y domingo 9 de agosto, tocarán además Concierto para violín, Finlandia y Vals triste, a cargo de John Storgards

Con tres conciertos en el Palacio de Bellas Artes, la Orquesta Filarmónica de Helsinki interpretará siete sinfonías de Jean Sibelius, en el marco del 150 aniversario de su nacimiento.

Las irrepetibles atmósferas nórdicas con sus profundos bosques y la luz radiante de sus paisajes infinitos, son evocadas con gran belleza musical y magia creativa por el mayor compositor finlandés, quien además es considerado el último renovador del género sinfónico.

El acontecimiento musical del año en el Palacio de Bellas Artes tiene programado para el viernes 7 de agosto la Sinfonía n° 1, Concierto para violín y la Sinfonía n° 5, a cargo del director John Storgards. Cabe señalar que en esta gala participará la violinista Baiba Skride, nueva estrella de la música clásica finlandesa.

Cabe precisar que John Storgards, actual director artístico, interpretará al lado de la orquesta finlandesa la popular melodía Finlandia, el singular Vals triste y el Concierto para violín, para muchos la mejor obra del género compuesta en el siglo XX.

La segunda presentación de la Orquesta Filarmónica de Helsinki consistirá de Finlandia, la Sinfonía n° 4 y la Sinfonía n° 2, el día sábado 8 de agosto; y el tercer concierto está programado para el domingo 9 de agosto con las interpretaciones de la Sinfonía n°3, Vals triste, la Sinfonía n° 6 y la Sinfonía n° 7, todas ellas obras de Jean Sibelius.

Los horarios de los tres conciertos que ofrecerá la Helsinki Philharmonic Orchestra son el viernes 7 de agosto a las 20:30 horas; el sábado 8 de agosto iniciará la gala a las 19:00 horas, y el tercer día, domingo 9, el concierto iniciará a las 12:15 horas.

Cabe precisar que las piezas que interpretará la Orquesta Filarmónica de Helsinki de Jean Sibelius (Hämeenlinna, Finlandia, 8 de diciembre, 1865- Järvenpää, Finlandia, 20 de septiembre, 1957) destacan por su estilo con ciertos tintes románticos procedentes de Tchaikovsky, como es el caso de la Sinfonía n° 1; mientras que la Sinfonía n° 2, compuesta en 1902 en la tonalidad de re mayor, contiene resonancias folclóricas y aparecen los motivos melódicos breves característicos de Sibelius.

Las sinfonías tercera y cuarta combinan el modernismo con lo clásico, y es a partir de la Sinfonía n° 4 (1911) cuando decidió alejarse de las estructuras musicales dependientes de la música tradicional. Fruto de estos avances es su Sinfonía n° 5 en mi bemol mayor, de carácter triunfalista y majestuoso; la pieza musical fue revisada en varias ocasiones y su versión definitiva data de 1919.

Su penúltima sinfonía, la sexta (1923), posee rasgos finlandeses y un temperamento pastoral y meditativo. Está compuesta en cuatro movimientos y contiene escalas modales como la Doria. Pero su obra más ambiciosa es para algunos especialistas la Sinfonía n° 7 (1924), escrita en un solo movimiento, en ella Sibelius logra una gran expresividad a través de un desarrollo sinfónico sin interrupciones.

Respecto al Concierto para violín en re menor, ésta es una de las obras que más popularidad le dio. El concierto fue revisado en diversas ocasiones por Sibelius con gran minuciosidad hasta que en octubre de 1905 se estrenó en Berlín bajo la batuta de Richard Strauss.

El Palacio de Bellas Artes se ubica en Avenida Juárez, esquina con Eje Central Lázaro Cárdenas, Colonia Centro, en la Delegación  Cuauhtémoc. Para conocer el programa consulte la página: http://www.palacio.bellasartes.gob.mx/proximamente.html

MVG

México,Distrito Federal