Noticias


Conversatorio en la Biblioteca Vasconcelos

Los 37 millones de artículos de Wikipedia equivalen a 7 mil 600 volúmenes impresos en inglés

16 de julio de 2015

  • El cofundador y empresario Jimmy Wales habló de su labor, retos y perspectivas a futuro

A casi 15 años de su lanzamiento, Wikipedia, la famosa enciclopedia libre, políglota y editada colaborativamente, se enfrenta a diversos retos, mejoras y un futuro prometedor en un momento en que la tecnología avanza rápidamente.

Así lo dio a conocer Jimmy Wales, cofundador y promotor de Wikipedia, quien en el marco de Wikimanía, el congreso anual que se celebra en la Ciudad de México, visitó la Biblioteca Vasconcelos para dialogar con el director del recinto del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Daniel Goldin, y el escritor y periodista Pepe Gordon, la tarde de este miércoles 15 de julio.

Aseguró que Wikipedia mejorará si existe una mayor participación de mujeres editoras, pues hasta el momento 80 por ciento de los editores son hombres, la mayoría con doctorado o geeks de tecnología, lo cual se refleja en los temas que más se desarrollan.

Sobre los aspectos que se podrían mejorar, el empresario de internet consideró que se necesita un enfoque más de producto, continuar con la inversión en ingeniería, ya que el software que actualmente se utiliza se está volviendo obsoleto y urge apostar por los avances en tecnología móvil.

“Contamos con una buena aplicación móvil, pero no estoy seguro de que aún entendamos su uso. Es difícil editar en el celular, pero sería interesante contar con alguna herramienta para corregir un error o enviar una notificación. Estamos empezando a entender este tipo de cosas”.

Entre los problemas a los cuales Wikipedia se ha tenido que enfrentar a lo largo de su historia, destacó la censura, debido a que sus páginas se han bloqueado en algunos países, como China, donde el gobierno recientemente prohibió su uso entre los habitantes desde el pasado 19 de mayo.

De acuerdo con cifras leídas por el escritor y periodista Pepe Gordon, Wikipedia contiene más de 37 millones de artículos escritos en 288 idiomas por voluntarios de todas las culturas y si esta enciclopedia virtual se quisiera publicar en papel serían 7 mil 600 volúmenes, tan sólo en inglés.

En ese sentido, Jimmy Wales aseguró que aunque el inglés sirve de punto central en la información de Wikipedia y tiene presencia muy clara en Estados Unidos, la realidad es que la gente de diferentes regiones del mundo escribe en su propio idioma y es a partir de este material que se hace una traducción.

Ante la controversia planteada por Daniel Goldin sobre la prohibición de utilizar esta enciclopedia virtual para trabajos escolares o como fuente de investigación en instituciones académicas, el también presidente emérito de la Fundación Wikimedia, señaló que el panorama ha cambiado en los últimos cinco años.

“Muchos jóvenes a nivel universitario la usan. Tenemos una postura más sofisticada para enseñarles cómo utilizar sitios confiables de consulta que es algo vital en esta era del internet. Sucede algo similar que con una enciclopedia de papel donde se supone que la lees, la revisas y luego profundizas la información para generar tus ideas y en caso de ser necesario, la citas. Es muy importante entender que hay que dar el crédito”.

Sobre los orígenes de Wikipedia, recordó que no fue un asunto sencillo, pues al inicio la gente escribía sobre sus intereses, pasaba por siete etapas de revisión y con el tiempo se hicieron estándares de los artículos con el apoyo de editores voluntarios que verifican lo que se escribe.

“Los editores se apoyan de libros, pero la comunidad prefiere los recursos en línea, porque es más fácil trabajar de esta forma y verificar la información es más sencillo que si se coloca una referencia bibliográfica”.

Agregó que la mejor forma de entender Wikipedia (actualmente el quinto sitio web más visitado en todo el mundo) es a partir de la colaboración  de pequeños grupos que trabajan un tema en común, lo cual se traduce en un poder colectivo.

Wikipedia es administrada por una fundación sin ánimo de lucro y subsiste a partir de campañas de donaciones. Recientemente ha sido galardonada con el Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 2015 al ser un ejemplo de apoyo internacional, democrático, abierto y participativo, en el que participan desinteresadamente miles de personas de todas las nacionalidades.

El jurado del galardón determinó que ha puesto al alcance de todo el mundo el conocimiento universal en una línea similar a la que logró el espíritu enciclopedista del siglo XVIII.

CGP

México,Distrito Federal