Noticias


Junto a más de mil 500 artistas de todo el mundo

Creadores del Fonca, presentes en Zona Maco

06 de febrero de 2015

  • Un grupo de cinco becarios de Jóvenes Creadores fueron invitados para mostrar sus proyectos artísticos
  • Marcos Betanzos exhibe su proyecto Bordos 100, una reflexión arquitectónica en torno a la basura

En la decimosegunda edición de Zona Maco. México Arte Contemporáneo, los creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) exponen parte de su trabajo, junto con más de mil 500 artistas de 122 galerías de todo el mundo.

Los becarios del programa Jóvenes Creadores de la generación 2012-2013 son parte del cartel de actividades que tiene el Fonca del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, que por tercer año consecutivo, participa en esta feria de arte contemporáneo, una de las más importantes de Latinoamérica.

La participación del Fonca en Zona Maco forma parte de las acciones de fomento a la creación de los jóvenes artistas y de continuidad de los programas que desarrolla el Fonca y asimismo se enmarca en las acciones delineadas por el presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Rafael Tovar y de Teresa, de impulsar, apoyar y difundir la creación de las nuevas generaciones de artistas para fortalecer el patrimonio cultural de México.

Los asistentes a Zona Maco pueden conocer los proyectos realizados por los jóvenes creadores en distintas disciplinas, como el de Marcos Betanzos, quien presenta una reflexión en torno a la basura, a través de diversos soportes, como instalación, maqueta, video, fotografía y dibujo arquitectónico.

Con el título de Bordos 100, su propuesta, dijo, “tiene que ver con el análisis de los objetos que consideramos basura y cómo esos objetos, al descontextualizarlos o posicionarlos en un momento o lugar distinto, pueden adquirir un cierto valor”.

Para ello, Marcos Betanzos se dedicó a analizar 100 autoconstrucciones que existen dentro del Bordo de Xochiaca, a fin de indagar si esas casas, que no fueron hechas por arquitectos, tenían un diseño estético.

Esto, bajo el concepto de la tecnología de la necesidad, ya que “ante la necesidad de solventar un problema de forma eficaz y rápida, se procede a reconvertir los objetos en un segundo ciclo de vida para poder hacerlos otra vez funcionales”.

Bordos 100 presenta así un análisis fotográfico complementado con dibujo arquitectónico donde el creador analiza los ciclos de vida que tuvieron los objetos que fueron tirados y ahora forman parte de esas autoconstrucciones, como un librero que, considerado basura, fue convertido en una puerta corrediza de una caballeriza.

Pero también, apuntó Marcos Betanzos, “hay pedazos de alfombra que se vuelven un sistema térmico para solventar la intemperie o las corcholatas que nosotros tiramos, aquí son el sistema de fijación de toda la estructura”, mientras que las lonas de las campañas políticas, fácilmente se convierten en sistemas de impermeabilización.

El objetivo de Bordos 100 es cuestionar si existen valores estéticos fuera del código arquitectónico, en construcciones que no son hechas por arquitectos, pero también cuál es nuestra relación con la basura y si esta puede adquirir un código estético distinto.

En este sentido, Marcos Betanzos consideró un gran privilegio que el Fonca le brinde la oportunidad de exponer este trabajo en Zona Maco que, inaugurada el pasado 4 de febrero, se llevará cabo hasta el día 8 en el Centro Banamex.

“La verdad es un privilegio. Una, haber formado parte de la generación de Jóvenes Creadores; dos, tener la oportunidad de exhibir mi trabajo porque sólo somos cinco los proyectos que participamos en Zona Maco”, señaló el artista.

Y es que, esta es la primera vez que exhibe gran parte del trabajo que implica Bordos 100, toda vez que para la beca sólo presentó un cortometraje y una instalación, mientras que en Zona Maco  pudo además mostrar las series fotográficas y de dibujo arquitectónico, maquetas y una nueva instalación, hecha con botellas de cerveza y basura: tenis usados, libros, muñecos, objetos hoy obsoletos como disquets y walkmans, todo aderezado con una de las campanas que, en México, son usadas para anunciar la recolección de estos objetos.

Marcos Betanzos forma parte del grupo de cinco Jóvenes Creadores que fueron invitados por el Fonca para exhibir su trabajo en Zona Maco, cada uno de los días en que se realiza este encuentro de arte.

Este viernes tocará el turno a Karen Perry, becaria en escultura, mientras que el sábado hará lo propio Alejandra Espino con su proyecto de narrativa gráfica y finalizará Antonio Bravo, de la especialidad de medios alternativos.

AGB

México,Distrito Federal