Noticias


Organizado por el Centro de la Imagen del Conaculta

Abordan la obra del español José Luis Brea en coloquio internacional

15 de enero de 2015

  • El especialista Miguel Ángel Hernández Navarro se refirió al trabajo del teórico en su último libro Las tres eras de la imagen

El pensamiento y conocimiento del teórico y crítico de cultura José Luis Brea (España, 1957-2010) fue transformador, poético y productivo, aseguró Miguel Ángel Hernández Navarro, profesor de historia del arte en la Universidad de Murcia, España; durante su charla La imagen-instante. Tiempo y visualidad en la obra de José Luis Brea, realizada dentro del coloquio internacional Las tres eras de la imagen. Actualidad y perspectiva en los Estudios Visuales.

En el auditorio de la Biblioteca Vasconcelos el cofundador del Centro de Documentación y Estudios Avanzados de Arte Contemporáneo de Murcia, se centró en algunas de las ideas u obsesiones que acompañaron el trabajo de José Luis Brea, quien, dijo, observó cómo las transformaciones están vinculadas con un sentido particular del tiempo.

“José Luis Brea fue un productor de realidad, ahora necesita ser escuchado y seguido; su obra se anticipó a su tiempo y sólo un tiempo después puede ser observada, leída y comprendida, quizá ese futuro en el que escribía haya comenzado a llegar”.

Miguel Ángel Hernández Navarro describió a José Luis Brea como un cartógrafo de lo contemporáneo, quien observó su época, “levantó un acta de las transformaciones radicales del arte y la cultura en el presente, haciéndolo en tiempo real; apostó  por la creación de comunidades red y por el surgimiento de nuevas formas de producción y distribución del conocimiento, siendo pionero de distintas plataformas para el desarrollo y difusión de la crítica de arte y cultura a través de herramientas que permitían las nuevas tecnologías”.

Señaló que la obra de José Luis Brea tenía un compromiso con la transmisión del conocimiento, mismo que puso en marcha con revistas y colecciones que contribuyeron al enriquecimiento del campo de la cultura y estudios visuales y que su pensamiento estaba lleno de imágenes mentales, metáforas y poesía.

Al hacer un recorrido por la trayectoria de José Luis Brea, Miguel Ángel Hernández indicó que en la década de los ochenta e inicios de los noventa se vinculó con la tradición alegórica y la genealogía del arte contemporáneo; que a finales de los 90 dio cuenta de las transformaciones de la imagen, y que a principios de los 2000 se interesó por los estudios visuales.

Agregó que José Luis Brea tuvo tres etapas centrales en su pensamiento: alegórica, de estudios visuales, y posmedia, ésta última basada en las transformaciones de la imagen y la cultura en la era del capitalismo electrónico.

En su charla, el colaborador de las revistas Exitbook, Manifesta Journal, Estudios visuales, Debats yRevista de Occidente, señaló que en el que fue su último libro Las tres eras de la imagen, el pensamiento de Brea se condensó y sus preocupaciones llegaron a una especie de sistematización.

Agregó que en dicho libro José Luis Brea trabajó no sólo a través de la idea de que las imágenes y la visión están construidas socialmente, sino que ellas son lo social. “Brea incorpora la idea de que la cultura visual no sólo atiende a la construcción social de lo visual sino también a la construcción visual de los social”.

Mencionó que en Las tres eras de la imagen Brea identifica tres archivos visuales que están incorporados en tres modos de existencia: imagen materia, imagen movimiento e imagen tiempo-electrónica.

Finalmente Hernández Navarro mencionó que José Luis Brea intentó crear un sistema para pensar el presente, que fue un gran escritor y prosista, para quien la escritura nunca fue un medio de transmisión de conocimiento sino un lugar en el que se incorpora aquello que se quiera decir.

El Coloquio internacional Las tres eras de la imagen. Actualidad y perspectiva en los estudios visuales se desarrolla en la Biblioteca Vasconcelos hasta el 17 de enero y puede seguirse en transmisión vía streaming en la dirección http://centrodelaimagen.conaculta.gob.mx/centro-de-la-imagen/educacion/3eras.html.

DAF

México,Distrito Federal