Noticias


Muestra Ecuador ama la vida

Inaugura Rafael Tovar y de Teresa exposición en el marco de la XXIV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado

08 de diciembre de 2014

  • No en balde la Cumbre dedicada a Educación, Innovación y Cultura se realiza en Veracruz, donde la cultura hispana entró a nuestro territorio, dijo el presidente de Conaculta

Puerto de Veracruz, Veracruz.- En el marco de la XXIV Cumbre Iberoamericana de Presidentes y Jefes de Estado, que inició trabajos este lunes 8 de diciembre en el Puerto de Veracruz, el presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Rafael Tovar y de Teresa, dio la bienvenida al presidente de Ecuador, Rafael Correa, quien inauguró la exposición de 25 esculturas de colibríes y flores de gran formato llamada Ecuador Ama la Vida.

La inauguración de la muestra también fue encabezada por el gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, y es una de las actividades artísticas que nutre la agenda de diálogo en esta cumbre que tiene como temas centrales de trabajo  a la Educación, Innovación y Cultura.

A nombre del Presidente de México, Enrique Peña Nieto, le doy la más cordial bienvenida, indicó el titular de Conaculta al abrir oficialmente la exposición que fue montada en la Plaza de la Soberanía del puerto. Añadió que no en balde esta reunión se da en Veracruz, donde entró el mundo hispánico al territorio de que hoy es México para poder crear una cultura que, en un mestizaje espléndido, generó formas culturales que luchamos todos los días para que no pierdan su carácter y su origen milenario. 

Es particularmente grato ver que la exposición de hoy está dedicada al colibrí, una especie endémica que recorre prácticamente toda nuestra región: desde Alaska hasta Chile y Argentina y que a lo largo de la tierra va tomando distintos nombres, desde Quindes, Chupamirto, Picaflor, Colibrí en México, expresó el presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

“Aquí es una especie muy apreciada porque tiene su origen en el mundo prehispánico, en la gran mitología, donde se dice que los grandes guerreros acompañaban al Sol durante cuatro años y al llegar al Cenit regresaban a la Tierra convertidos en colibrís. Esta es una metáfora para decir que regresaban con su brillantez, con sus colores, regresaban con su gracia para iluminar y darle equilibrio al mundo y al universo”, expuso Rafael  Tovar y de Teresa.

Las piezas de la exposición, elaboradas con resina y pinturas de colores, miden aproximadamente dos metros de altura cada una. Hay colibríes, una rosa y una mariposa de gran formato. Todas ellas fueron elaboradas por 25 diferentes artistas ecuatorianos en un proyecto de arte urbano que hace referencia al colibrí como ave emblemática de Quito, capital nacional de Ecuador.

El presidente de Ecuador, Rafael Correa Delgado, bromeó con el titular del Conaculta, al decir que no sólo comparten el mismo nombre sino la misma fecha de nacimiento. Elogió la belleza de la ciudad de Veracruz y la calificó como  una ciudad donde es posible sentirse revitalizado.

“Claramente Veracruz debería ser considerada una de las ciudades maravilla del planeta. Es bellísima. Yo vengo de Guayaquil, una ciudad muy cercana al mar. Se dice que la vida inició en el mar y después llegó a la tierra, quizá será por eso que nos reconforta tanto volver al mar y por eso en Veracruz uno se siente revitalizado”, dijo el presiente ecuatoriano.

El gobernador Duarte de Ochoa dio la bienvenida al presidente ecuatoriano, a quien describió como un ejemplo de liderazgo para el desarrollo. Añadió dijo que Veracruz  y Ecuador están unidos por la cultura y por el amor a la vida.

“La exposición de Quindes, que es el nombre con el que se llama en quechua al colibrí, es un proyecto de arte urbano que al llegar a México cumple con su propósito original de hacer del arte un festejo de color para todos. Los colibríes se posarán en la Plaza de la Soberanía para el disfrute de los veracruzanos y de sus distinguidos visitantes”, dijo Duarte.

En agosto pasado, en la Ciudad de México, se llevó a cabo la XVII Conferencia Iberoamericana de Cultura, que reunió a representantes de 21 países y en la cual se discutieron los temas propuestos para esta XXIV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado que se realiza este lunes 8 y mañana martes 9 de diciembre y cuyos tópicos centrales son Educación, Innovación y Cultura.

ACB

México,Distrito Federal