Noticias


Un canto de admiración y una reflexión de muerte y de luto

Escribe mexicana poema en tres actos la muerte de John Lennon en Nueva York

08 de diciembre de 2014

  • Patricia Sánchez dedica un libro donde recuerda su llegada a NY, la muerte a manos de Chapman y el luto de Yoko Ono

Nueva York.- Este lunes 8 de diciembre se cumplen 34 años de la trágica muerte del compositor y cantante John Lennon, fundador del grupo musical The Beatles, y quien fue asesinado a las afueras del edificio Dakota, ubicado en el Upper West Side, en Manhattan, Nueva York.

En el marco de este aniversario, la mexicana Patricia Sánchez escribe un poemario al que describe como un canto de admiración y una reflexión de muerte y de luto por quien fuera una de las leyendas de la música contemporánea más importante del siglo XX.

“Se trata de un libro de poemas en tres actos que comienza con la llegada de John Lennon a Nueva York y la compra del departamento en el edificio Dakota de la calle 72”.

Mencionó que el segundo acto se refiere a su asesinato a manos de Mark David Chapman, los demonios en torno a su muerte, la forma como su agresor lo esperó todo el día e incluso tuvo un primer contacto con Lennon por la mañana para que le autografiara un disco.

El tercer acto, dijo, es en realidad el que abarca el 70 por ciento del poemario y  tiene que ver con el luto, con las veladoras de las personas que querían a Lennon y se apostaron a cantar sus canciones a la entrada del edificio Dakota.

“También es un tercer acto que explora la manera como se satanizó un libro, como El guardián del centeno, de J.D. Salinger, pero sobre todo el desconcertante y doloroso luto que llevó a cabo la viuda de Lennon, Yoko Ono, quien sólo seis meses después lanza un álbum al mercado llamado Season of glass (Estación de cristal), en cuya portada aparece un vaso con agua y junto las gafas ensangrentadas con las que John murió ese día”.

Aunque el poemario aún no tiene título, Patricia Sánchez afirma que muy probablemente tendrá algo que ver con el disco póstumo grabado por Yoko Ono.

“Creo que en cierta manera comprendo el luto de su esposa y cómo aquel álbum fue una especie de catarsis para sacar toda la rabia que llevaba consigo. No obstante, también desconcierta la comercialización que se llevó a cabo con el mismo, pues fue el famoso productor Phil Spector el responsable de promover el proyecto e incluso hay quien afirma que presionó a Yoko Ono, quien se encontraba con una fuerte depresión, para aprovechar el momento.

Entre los 30 poemas ya escritos, de los 50 que conformarán el libro, destaca el que se titula Hombre delgado, dedicado al momento del asesinato en el portal del edificio Dakota, famoso por ostentar en su fachada gárgolas de demonios y dos antorchas permanentemente encendidas.

La fortaleza te engulló hombre delgado/ cruzaste los límites de sus antorchas/ las oquedades de una noche negra, bulliciosa, fantasmal sellaron el arco de granito/ las rejas negras, la garita de oro/ El imitador de Holden supo finalmente a dónde van los patos del parque en el invierno/ Te compartió de su muerte sin saber que tu vivirías/ te compartió de su muerte y avivó las antorchas/ pero él sigue ardiendo en ellas, encerrado en la garita de oro, clavado en las rejas negras/ las gárgolas lamentan su locura, lo odian, lo perdonan y lo vuelven a odiar/ Lo odian en tanto devoran su hígado/ lo odian en tanto tiran una nueva piedra nocturna, y Holden el Sísifo negro vuelve a cargarla/ y tú vuelves a entrar hombre delgado/ y cruzas los límites de las antorchas/ y una y mil veces, llegas a salvo a casa.

En este poema me refiero a la triste figura de Mark David Chapman y lo llamo el falso Holden, por su identificación con el personaje principal del libro de J.D. Salinger. Las alegorías al edificio Dakota, la garita dorada, que aún permanece en su entrada principal, sus rejas, sus gárgolas, sus antorchas, son en cierta forma una metáfora al castillo o, mejor dicho, al laberinto que se construye con la fama y en el que John Lennon sin duda estuvo inmerso y amenazado desde hacía mucho tiempo”.

Sobre el disco Season of glass, terminado de grabar el 6 de mayo de 1981, menos de seis meses después de la muerte de Lennon, Patricia Sánchez incluirá el poema escrito por Yoko Ono en la contraportada del álbum:

La primavera pasa y algunos recuerdos y una inocencia/ el verano pasa y algunos recuerdos y alguna exuberancia/ el otoño pasa y algunos recuerdos y algunas reverencias/ el invierno pasa y algunos recuerdos y alguna perseverancia/ pero hay una estación que nunca pasa y es la estación de cristal (Yoko Ono 1981).

Creo que todo el álbum de Season of glass, desde su portada hasta las letras de sus canciones, todas escritas por Yoko Ono, podría ser definido como un trabajo bipolar, donde los cambios de los estados de ánimo se manifiestan en cada letra.

Como ejemplo, Sánchez menciona la canción que abre el disco, titulada Adiós tristeza, donde la viuda canta: “Adiós tristeza, adiós, adiós, no te necesito más, viví con miedo cada día, pero ahora sigo mi camino. Hola felicidad, quien quiera que seas, espero que escuches mi canción, nunca quiero llorar de nuevo o sumergir mi aliento en el miedo otra vez”.

“Sin embargo, después de esa canción que parece traer esperanza, escuchamos otras como I don’t know why, en la que Yoko Ono dice: El cuarto está tan vacío sin ti, mi cuerpo está tan vacío, el mundo está tan vacío sin ti, no sé por qué, no sé por qué, porque, todo era tan bueno para nosotros.

Sin embargo, la canción que más impresiona a la autora y a la que dedica un poema con el mismo título es: No, no, no, y en la que al principio se escuchan cuatro disparos y un grito ahogado de la propia Yoko Ono.

“Es una referencia clara al momento del asesinato, pues fue Ono quien entró primero hacia las escaleras cuando Lennon fue alcanzado por la espalda por las balas de David Chapman, sin embargo, hay otros comienzos de canciones de este álbum que también me inspiraron otros poemas, como el de Mindweaver, donde Yoko Ono reproduce su propia voz en una conversación telefónica con John, la cual grabó poco antes de su muerte”.

Patricia Sánchez espera concretar los 50 poemas del libro antes del 9 de diciembre de 2015, cuando se cumplen los 35 años de la muerte de Lennon; sin embargo, afirma estar segura de cuál será el poema que cerrará el libro, pues fue inspirado también en una de las canciones del disco Estación de cristal.

“Es un poema muy conmovedor titulado Pequeñas historias y que surgió al escuchar la grabación que Yoko Ono incluye en la canción Even when you’re far away, de la voz de su hijo, el pequeño Julian Lennon, quien afirma: “Mami ya sé porqué mi papá era tan inteligente… porque todas las noches me contaba pequeñas historias”.

HBL

México,Distrito Federal