Noticias


Preparan documentos para la XXIV Cumbre Iberoamericana

Desde el fin de la Revolución, México apostó por los medios audiovisuales como herramientas educativas: Tovar y de Teresa

04 de diciembre de 2014

  • El titular del Conaculta participó en la apertura de la VIII Reunión del Comité Intergubernamental de Televisión Educativa y Cultural Iberoamericana
  • Hasta ahora 58 millones de personas reciben contenidos de las televisoras públicas en América Latina, el Caribe, España y Portugal

México ha tenido un especial  interés en el uso de los medios audiovisuales para apoyar la educación y la difusión de la cultura, desde la conformación de su política educativa y cultural, a fines de la Revolución Mexicana, indicó ante representantes de más de 20  países de América Latina, el Caribe, España y Portugal, Rafael Tovar y de Teresa, presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta).

En la sede de la Secretaría de Educación Pública, en la Ciudad de México, Rafael Tovar y de Teresa, participó en la apertura de la VIII Reunión del Comité Intergubernamental de Televisión Educativa y Cultural Iberoamericana, que servirá para elaborar una estrategia de trabajo común que presentarán el 8 y 9 de diciembre a los presidentes y jefes de gobierno de los países asistentes a la XXIV Cumbre Iberoamericana, en Veracruz.

En representación del secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, el encuentro de televisoras educativas iberoamericanas fue inaugurado por Javier Treviño Cantú, subsecretario de Evaluación y Planeación de Políticas Educativas de la SEP, quien agradeció la participación de Salvador Arriola, secretario para la Cooperación Iberoamericana; a Mónica Maruri, representante de Ecuador y actual presidenta del Comité Intergubernamental, así como de Gustavo Lomelín, director de Televisión Educativa de México y organizador del encuentro.

“El lema del encuentro de líderes que se llevará a cabo la próxima semana en Veracruz es Iberoamérica en el siglo XXI: Educación, Innovación y Cultura. En él se conjugan tres elementos estrechamente asociados al desarrollo de nuestras naciones: la educación es el recurso más trascendente con el que contamos para impulsar el desarrollo y la equidad de todos los hombres y mujeres de la región; la innovación por ser el principal motor de crecimiento sostenido para la sociedad en la era del conocimiento, y la cultura por ser la base de cada una de las experiencias locales que enriquecen el legado de toda Iberoamérica. Estos son los temas esenciales de la conversación iberoamericana para el futuro”, señaló el subsecretario. 

Actualmente 58 millones de personas de Iberoamérica tienen acceso a programas de televisión educativa y cultural, pero la reunión busca ampliar la oferta de contenidos científicos y culturales que ayuden a crear mayor cohesión en los países y espíritu de ciudadanía.

A lo largo del siglo XX México ha ido desarrollando una experiencia en materia audiovisual asociada a la educación. Hace pocos días celebramos el 90 aniversario de la primera transmisión de Radio Educación. Posteriormente, la aparición de Televisión Educativa, la aparición de Canal Once y la aparición de Canal 22 hablan de la voluntad de utilizar al máximo estos medios naturales para hacer llegar los bienes y servicios culturales y la educación al mayor número de personas

“Es en la agenda digital donde se conjugan todas las posibilidad de la repetida frase de que hay que llevar los bienes y servicios culturales al mayor número de personas. Por primera vez en la historia tenemos la posibilidad real, a través de estas herramientas digitales de hacerles llegar, no sólo los contenidos que hasta ahora ofrece para grandes grupos la televisión y la radio. Tenemos la posibilidad de ofrecer contenidos individualizados, a través de las herramientas digitales”, expuso Rafael Tovar y de Teresa en el Salón Iberoamericano de la SEP, ante el mural de Roberto Montenegro que representa a América Latina.

Los temas centrales de la XXIV Cumbre Iberoamericana serán la Educación, la Innovación y la Cultura. Los tres confluyen en el objetivo de dotar de mayor calidad de vida y de desarrollo de capacidades a los seres humanos que habitan la región. México se ha planteado un objetivo muy concreto que es elaborar una agenda digital iberoamericana que,  partiendo de la experiencia de cada país en la creación de páginas web y de aplicaciones, permita encontrar puntos en común y fortalezas.

ACB

México,Distrito Federal