Noticias


En el sexto aniversario de la Fonoteca Nacional

Juana Molina, presente en el segundo Festival Luces de Invierno, organizado por el Conaculta

02 de diciembre de 2014

  • La cantautora argentina interpretará temas del disco Wed 21, el 10 de diciembre, a las 20:00 horas
  • Después de un año de giras con Odín Schwartz y Diego López de Arcaute, la exactriz ha consolidado un trío compacto

Con un leguaje consolidado en los terrenos de la experimentación musical, la cantautora Juana Molina, de Argentina, destacada representante de la escena indie, electrónica folk, ofrecerá el concierto por el sexto aniversario de la Fonoteca Nacional el miércoles 10 de diciembre a las 20:00 horas, en el marco del segundo Festival Luces de Invierno de Conaculta.

En compañía de Odín Schwartz en los teclados y guitarra electroacústica, y Diego López de Arcaute, en la batería, Juana Molina, compositora e intérprete del tema Rudo y cursi, incluido en el soundtrack de la película mexicana homónima en 2008, presentará una selección de canciones de su sexto material discográfico Wed 21.

Wed 21 fue compuesto en su totalidad, realizado, grabado y producido por Juana Molina. Este material incluye temas como Ferocísimo, Lo decidí yo, Sin guía no, Bicho auto, El oso de la guarda, Las edades, La rata y Final feliz, entre otras, las cuales destacan por su mezcla de ritmos y arreglos sonoros poco comunes.

En cuanto a las geniales y a menudo enigmáticas letras de las canciones presentes en esta producción, Juana Molina sigue con la presencia intrigante de fauna diversa y fantástica, un sentido del humor peculiar y un grado de intimidad y reflexión sobre temas individuales como una pesadilla o globales como la contaminación sonora.

En sus discos anteriores Juana Molina utilizó deliberadamente un conjunto mínimo de elementos (básicamente guitarra y capas de voces, algo de sintetizador y pequeña percusión) para componer piezas que han oscilado desde lo acústico hasta un folk futurista y de fantasías.

En esta ocasión la cantautora ha ampliado su paleta de instrumentos, incorporando guitarras eléctricas, bajo, batería y electrónica de su invención, dando así a Wed 21 un espectro sonoro más rico y amplio.

En algunas de las pistas Juana Molina se aproxima a un formato de canción pop y un sonido de banda convencional, mientras que otras piezas son sinuosas excursiones a sensaciones y texturas abstractas con mayor juego de sonidos que son casi ruidos muy bien cuidados y trabajados.

Juana Molina cuenta con 25 años de carrera, primero como actriz y posteriormente como cantautora. Ella ha logrado despojarse de los dedos que la señalan y de prejuicios, incluso de los propios prejuicios que una vez vencidos la aproximaron al trabajo con sintetizadores y electrónica que hoy por hoy la distingue.

Juana Molina comparte: “Entre los hallazgos que he encontrado para enriquecer mi propuesta se encuentra la llegada de Alejandro Franov a mi vida en 1997. Durante un show él llamó mi atención y se presentó con un entusiasmo tal que lo invité a casa; cuando se instaló y vi que venía con un teclado, casi muero de horror.

“Yo tenía un gran prejuicio, víctima de lo que se había hecho en los años ochenta con esos instrumentos, pero él con su simpatía arrolladora se instaló en el estudio y empezó a tocar las secuencias que tenía grabadas. Ante mi estupor, lo que se oía era cálido, musical y tímbricamente hermoso. Inmediatamente me interesé. Fue una puerta que me abrió a un mundo infinito en el que baso gran parte de lo que hago”.

Usualmente la imagen de Juana Molina en el escenario es unipersonal, con su guitarra y rodeada de cables, teclados y perillas de una consola que manipula de acuerdo con los efectos que va desplegando; pero la artífice de los discos Rara, Son, Tres cosas y Un día ha encontrado cómplices en el camino.

Ahora, después de un año de giras con Odín Schwartz y Diego López de Arcaute, Juana Molina ha consolidado un trío compacto con el cual la artista se siente contenta y de ninguna manera opaca a la cantautora que sabe ser el caudal que contiene la energía en el escenario y tímidamente, de a poquito, crea un tejido sónico que en esta ocasión brillara en el segundo Festival Luces de Invierno del Conaculta. Entrada gratuita. Cupo limitado.

La Fonoteca Nacional se ubica en la calle Francisco Sosa 383, colonia Barrio de Santa Catarina, Coyoacán. Informes al teléfono 4155-0950, en la página www.fonotecanacional.gob.mx o al correo informesfonoteca@conaculta.gob.mx. Twitter: @Fonoteca. Facebook: fonotecanacionaldemexico.

México,Distrito Federal