Noticias


Lo mejor del diseño mexicano

Las estéticas de México y África, unidas en Nueva York en el Museo de Arte y Diseño

29 de noviembre de 2014

  • El 4 de diciembre se realizará el recorrido From Maryland to México, de las exposiciones New territories y Necklaces and sculpture
  • Liliana Ovalle muestra el proceso de elaboración de sus piezas de cerámica con la comunidad de Tlapazola, Oaxaca

Nueva York.- Con el propósito de mostrar la confluencia estética de los artistas y diseñadores de México y las piezas inspiradas en la cultura africana, el Museo de Arte y Diseño de Nueva York (MAD) inaugurará el próximo 4 de diciembre el recorrido From Maryland to México, que ofrece nuevas perspectivas sobre el trasfondo multicultural que abarcan las expresiones de la segunda década del siglo XXI.

El recorrido contempla piezas que forman parte de dos exposiciones que se presentan en las instalaciones del museo: New territories, en torno a creadores mexicanos, y Necklaces and sculptures, de la artista afroamericana Joyce J. Scott.

Las muestras han sido montadas con el apoyo de The Mexican Cultural Institute of New York, el Departament of Cultural Affairs de New York y la Fundación Robert Sterling Clark, entre otras instituciones.

El recorrido From Maryland to México tiene como finalidad dar cuenta de los vasos comunicantes que en la era de la globalización existen entre los artistas de todo el mundo, quienes a menudo se convierten en los principales difusores de sus culturas y tradiciones locales.

Por parte de México participa el colectivo oaxaqueño Oax-i-Fornia, a cargo de Raúl Cabra, además de la artista Liliana Ovalle, quien presenta sus piezas en colaboración  con el colectivo 1050º.

También exponen los diseñadores y artistas Ariel Rojo, Mauricio Paniagua y Carla Fernández, en colaboración con el taller de diseño Flora and Pascuala Sánchez.

La curaduría de New territories, que en su coordinación corrió a cargo de Adriana Kertzer, pone énfasis en el proceso creativo y las influencias de cada artista, por ejemplo, en el caso de Liliana Ovalle, muestra el proceso de elaboración de sus piezas de cerámica con la comunidad de Tlapazola, Oaxaca.

De la misma forma se explica la manera como el diseñador Raúl Cabra, quien imparte clases en el California College of the Arts, de San Francisco, ha creado un puente con México, realizando con sus alumnos varios viajes a Oaxaca para que entren en contacto con los artesanos del estado, creando un sistema de mutua colaboración.

En el caso de Mauricio Paniagua, el recorrido From Maryland to México dará cuenta de su colaboración con el artista australiano Tony Moxham para crear piezas en la que está presente una profunda interpretación icónica de los mitos mexicanos.

En sus palabras, las piezas de cerámica y piezas en vidrio que presentan en esta exposición son una visión romántica de la vida precolombina combinada con elementos contemporáneos en los que está presente el sexo y la ciencia ficción.

El comité curatorial que participa tanto en las exhibiciones como en el recorrido From Maryland to México está conformado por Regine Basha, Marcela Echavarría, Susana Torruella, Ana Elena Mallet, Nessia Leonzini, Mari Carmen Ramírez, Gabriela Rangel y José Rivas-Pérez.

Respecto a la muestra de Joyce J. Scott, el recorrido presenta la evolución de esta artista, quien recientemente concluyó su última serie de esculturas en vidrio con motivos africanos en el famoso estudio de fundición Murano, de Venecia, Italia.

Al igual que los diseñadores mexicanos, las piezas de Scott nacen de lo local y las tradiciones de sus antepasados, en África, para luego desbordarse hacia un discurso multicultural en el cual está presente la modernidad.

En ambas exposiciones el público podrá ser testigo de cómo los colores, ya sea en África como en Oaxaca, representan el verdadero espíritu de las piezas y simbolizan no sólo el pasado de un pueblo, sino también su tradición para construir su identidad en el mundo globalizado.

From Maryland to México se presenta el próximo 4 de diciembre en el Museo de Arte y Diseño de Nueva York (MAD), ubicado en el número 2 de Columbus Circle, en Nueva York.

HBL

México,Distrito Federal