Noticias


Del 29 al 11 de diciembre, con apoyo del Conaculta

El Festival Internacional de la Risa, espacio de convivencia y sanación colectiva

24 de noviembre de 2014

  • En el Torneo de la Risa el primer contrincante a vencer por los niños es la inhibición: Edwin Triujeque
  • El humor es un asunto de complicidad: Andrea Christiansen

Hacer reír a los niños y a los adultos no es cosa del otro mundo, tampoco fácil, pues tiene su chiste, por lo que el Festival Internacional de la Risa tratará nuevamente de “generar a través del humor un espacio de convivencia y sanación colectiva”.

Artistas clown de Argentina, Uruguay, Estados Unidos, El Salvador y México se darán cita del 29 de noviembre al 11 de diciembre en este encuentro donde desarrollarán diferentes espectáculos como el Torneo de la Risa, Fantástico mundo, la exposición Pintar la risa, Exceptions of gravity, Gala de payasos, Sueños de Pimpolina.

En conferencia de prensa, se informó que este año el encuentro contará con la participación de los mejores exponentes extranjeros del género clown, además de artistas nacionales con amplia experiencia y reconocimiento para lo cual se realizará el Torneo de la Risa, el cual es “una competencia que invita a los niños a subir a un ring de lucha libre y combatir mediante chistes”, comento Perico el Payaso Loco, quien participará como conductor del torneo.

En este sentido, Edwin Triujeque, coordinador nacional de Desarrollo Cultural Infantil del Conaculta, coincidió que “es una competencia en la que el primer contrincante a vencer por los niños es la inhibición”, y destacó el valor de este encuentro por generar un espacio de convivencia en torno a la risa.

“La palabra es un arma poderosísima y los ganadores son premiados precisamente con letras, pues los premios son libros de la colección de Alas y Raíces”.

Por su parte, la organizadora y directora artística del Festival Internacional de la Risa, Andrea Christiansen, mejor conocida como  Pimpolina, comentó que el objetivo es “generar a través del humor y la risa un espacio de convivencia y sanación colectiva”.

Explicó que “el tejido social desaparece en el momento en que cada quien está encerrado en sí mismo, los síntomas son el miedo, la indiferencia, la tristeza, la angustia, volvamos a construir esa complicidad, a recomponerla, a enlazarnos todos; la risa y el  humor son un asunto de complicidad, te miro a ti y contigo estoy tejiendo algo”, concluyó Andrea Christiansen.

Por su parte, Diana Heredia, titular de la División de Desarrollo Cultural del IMSS, afirmó que “la cultura, las artes y sobre todo la risa, son una medicina preventiva, pues está comprobado que el estado de ánimo tiene repercusiones en nuestra salud”.

El festival contará con el apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a través del programa de Alas y Raíces, de la Coordinación de Desarrollo Cultural y el Centro Nacional de las Artes, además de la colaboración de la Coordinación Nacional de Teatro del INBA, el ISSSTE Cultura  y la División de Desarrollo Cultural del IMSS.

Este año el festival crece en sedes y alcance, pues cuatro serán los espacios donde se llevará a cabo el encuentro: el Teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque, la Plaza de la Danza del Centro Nacional de las Artes (Cenart); el Teatro Ciudadela y el Teatro Reforma del IMSS.

“El payaso por su trabajo es rebeldía e irreverencia, es parte de su esencia; es crítico, pero con una crítica no necesariamente social, es un personaje que permanentemente cuestiona y replantea el orden establecido, es un gran defensor y soldado de la libertad; no tiene nada que ver con las armas, pero es un gran militante de la libertad, de la libertad de pensamiento”, afirmó Andrea Christiansen.

“El humor es necesario en las sociedades, el humor es un símbolo implícito de la libertad”, añadió Aziz Gual, artista que participará en el festival.

La selección del programa de actividades de este año tuvo una cuidadosa selección y éste se integrará por diferentes eventos realizados por artistas nacionales e internacionales, las cuales serán presentadas en cuatro sedes.

Para mayor información puede consultar la página web www.festivalinternacionaldelarisa.com

YMG

México,Distrito Federal