Noticias


Foro Shakespeare

Prepara Complot/Escena competencia internacional de improvisación teatral

21 de noviembre de 2014

  • El encuentro pretende establecer un precedente en calidad, programación y generación de asistencia
  • Del 6 al 14 de diciembre compañías de Brasil, Colombia, España, Perú, Puerto Rico y México compartirán técnica impro

Con la participación de seis compañías provenientes de Brasil, Colombia, España, Perú y Puerto Rico, así como de México, se llevará a cabo el tercer Festival Internacional de Improvisación Teatral Impromitótl, el cual estará a cargo de la compañía mexicana Complot/Escena.

Omar Medina, director general del festival, comentó que están programadas funciones de teatro, tanto deportivas como no deportivas, es decir de competencia y las que, por otra parte, conjugan el lenguaje teatral de una manera más poética, es decir, cercana a una obra de teatro.

Las compañías mostrarán su depurada técnica de improvisación y competirán entre sí en este festival, donde además presentarán tres de los más innovadores y taquilleros espectáculos de improvisación teatral de habla hispana en sus respectivos países: Corten, de España; Speechless, de Colombia, e Improspección, de Perú.

Asimismo, el organizador del evento anunció que en esta versión se incluirá el tercer Campeonato de la Impro Lucha en su formato internacional con duplas de compañías de los países participantes, quienes competirán por el título de campeones mundiales.

La Impro Lucha Internacional combina lo mejor de la improvisación teatral, la lucha libre mexicana y la música en vivo para crear un gran espectáculo único y muy divertido.

En este encuentro, Complot Escena combinará su exitoso espectáculo de Impro Lucha con los grupos invitados: Picnic, de Colombia; La Mancha, de Perú; Impromadrid, de España; Lipit, de Puerto Rico, y Os Barbixas, de Brasil, para nuevamente generar un gran suceso teatral en la Ciudad de México.

Además de mostrar al público mexicano cómo se realiza y concibe la improvisación teatral en otras latitudes, se pretende hacer de este encuentro internacional un evento que promueva las artes escénicas y particularmente la técnica impro.

La improvisación suele abordarse como el paso inicial en un proceso que busca llegar a la construcción de un personaje, al montaje de un texto. Sin embargo, la impro es un conjunto de técnicas que tienen a la improvisación como fin artístico. Lo que el espectador verá es lo que el actor crea y ejecuta en un mismo instante. Convirtiéndose así en ejecutante, dramaturgo y director en el instante mismo de la presentación.

El grupo Complot/Escena como compañía independiente lleva más de 10 años trabajando y explorando esta técnica. Es una compañía de teatro multidisciplinaria que conjunta a un grupo de artistas egresados en su mayoría del Colegio de Literatura Dramática y teatro de la UNAM.

En conferencia de prensa vía Skype, Elidio Sanna, de Brasil, compartió que su compañía, Barbixas, inició a improvisar en 2007 y han obtenido gran reconocimiento, por lo cual realizan giras por Brasil. Durante tres años fueron el canal más visto de YouTube, con más de dos millones de suscriptores y se puede conocer su trabajo en https://www.youtube.com/barbixas.

En tanto, Roberto Vigo, representante de la compañía peruana La Mancha, comentó que la agrupación se formó hace cuatro años, sin embargo, tienen más tiempo de experiencia en la improvisación. Aseguró que se caracterizan por mezclar la improvisación con otras técnicas, no usan escenografía como tal, pero trabajan con sombras y juegan con el consciente e inconsciente del espectador.

Jorge Rueda, de la compañía Impromadrid, indicó que España se parece más a los países latinos en la manera de hacer teatro; usan más el cuerpo que la palabra. Añadió que espera gran competencia, tanto dentro como fuera del escenario.

Lourdes Quiñones, de la Liga Puertorriqueña de Improvisación (Lipit), señaló que el grupo se constituyó en 2003. En Puerto Rico, donde la población asciende a 4 millones, existe poca asistencia al teatro, sin embargo, al conocerlos, el público se ve motivado y de esta forma es más fácil que se acerquen a los foros.

Omar Medina anunció que se impartirán en la Escuela Mexicana de Impro: Impródromo Condesa, talleres por especialistas de las compañías invitadas, dirigidos a quienes ya han tenido algún contacto con la improvisación o incluso para el público en general que quiera conocer este lenguaje teatral y de entrenamiento.

Igualmente, el encuentro incluirá una mesa redonda para generar retroalimentación con los invitados internacionales, el público y los creadores escénicos nacionales, en torno al quehacer artístico del actor improvisador. Ésta se llevará a cabo en el Centro Cultural del Bosque el sábado 13 a las 16:00 horas. También presentarán el libro Del salto al vuelo, de Omar Argentino Galván, el domingo 7 a las 17:00 horas en el teatrino del Foro Shakespeare.

El Tercer Festival Internacional de Improvisación Teatral: Impromitótl México 2014 se llevará a cabo del 6 al 14 de diciembre en el Foro Shakespeare, calle de Zamora 7, en la colonia Condesa, delegación Cuauhtémoc.​

GVG

México,Distrito Federal