Noticias


Previo al concierto se entregaron los reconocimientos

Estrenan las obras ganadoras de Concurso de Composición Iberoamericano para Orquestas Infantiles y Juveniles

20 de noviembre de 2014

  • Eduardo García Barrios, titular del Sistema Nacional de Fomento Musical, subrayó la relevancia del certamen IBERORQUESTAS Juveniles e IBERMÚSICAS porque contribuye al desarrollo de un repertorio sinfónico para orquestas infantiles y juveniles
  • Jesús Sevillano de España; Jorge Oviedo de Ecuador y Esperanza de Velasco de México recibieron los galardones de manos del compositor Arturo Márquez
  • Estuvieron presentes José Luis Martínez, director general de Asuntos Internacionales de Conaculta y Sergio Ramírez Cárdenas, presidente de IBERMÚSICAS y subdirector general del INBA

Música homenaje a los niños héroes del español Jesús Sevillano; Huayra, del ecuatoriano Jorge Oviedo y El periquillo sarniento de Esperanza de Velasco no sólo recogen el espíritu particular de sus creadores, también expresan los sentimientos y valores que se tejen alrededor de sus naciones, lo cual muestra que Iberoamérica no sólo está unida por una raíz lingüística, también por la manera similar de ver el mundo.

En lo anterior coincidieron Eduardo García Barrios, titular del Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM) del Conaculta y presidente de IBERORQUESTAS Juveniles, y Sergio Ramírez Cárdenas, presidente de IBERMÚSICAS y subdirector general del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), durante la ceremonia de premiación y estreno mundial del Concurso Iberoamericano de Composición para orquestas infantiles y juveniles, realizados este miércoles 19 de noviembre.

El compositor Arturo Márquez fue el encargado de entregar el reconocimiento a las tres obras elegidas de un total 51 composiciones. La primera, Música homenaje a los niños héroes de Jesús Sevillano, está inspirada en su sobrina, quien padece síndrome de Down y en cuyo honor el compositor decidió dedicarla a todos los “pequeños grandes héroes que día a día luchan una batalla”; Huayra de Jorge Oviedo está inspirada en el viento y en una deidad de la cosmovisión inca; y El Periquillo Sarniento, de Esperanza de Velasco enaltece la libertad que se obtiene a través de la eduación.

Realizada en la Biblioteca Vasconcelos, la ceremonia contó con la presencia del embajador José Luis Martínez, director general de Asuntos Internacionales del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, así como de algunos miembros de la Junta Intergubernamental del programa IBERORQUESTAS juveniles como Eduardo Tacone (Argentina), Josué Morales (Costa Rica), Esteban Mena (Ecuador), Francisco Mena (El Salvador), José Luis Turina (España), Lucia Armas (Guatemala), Estefaní San Luis (Haití), Jorge Ledesma (Panamá), Ariel Britos (Uruguay) y Alejo Campos, presidente de la Orquesta Juvenil Centroamericana.

En palabras de Eduardo García Barrios, la realización de este concurso organizado por los programas IBERORQUESTAS Juveniles e IBERMÚSICAS es de suma importancia, porque América Latina es, sin duda, un puntal de desarrollo de una novísima concepción para hacer música. “Son casi 40 años desde que, en Venezuela se trazó un camino de exploración hacia un trabajo social a través del quehacer musical, específicamente el de la práctica orquestal y el de los coros, que hoy en día muchos países llevan a cabo con resultados satisfactorios”.

Sin embargo, señaló, falta repertorio enfocado a las agrupaciones infantiles y juveniles, pues si bien los niños y jóvenes inician su formación con obras del repertorio universal clásico e incluso con el tradicional, se tienen que arreglar para que puedan ser interpretadas por ellos. “Crear una biblioteca de repertorio sinfónico y coral enfocado a este sector es una de las encomiendas primordiales de los programas IBERORQUESTAS e IBERMÚSICAS. Las tres obras no sólo recogen el espíritu particular de sus creadores, también los sentimientos de sus respectivos países, lo cual propicia un trabajo conjunto, entre todas las naciones de la región”.

Por su parte, Sergio Ramírez Cárdenas, dijo que “la razón de ser de este concurso resulta sencilla de comprender a simple vista, aunque no tanto para quienes forman parte de estos programas de cooperación iberoamericana, porque estamos convencidos que Iberoamérica no sólo está unida por una raíz lingüística dividida el español y el portugués, sino una forma muy similar de ver el mundo, lo cual nos permite realizar este tipo de programas que se conjuntan para desarrollar temas en común en diversas materias y también nos permite lograr una mayor sinergia entre nuestros artistas”.

A la fecha, informó Ramírez Cárdenas se han llevado a cabo dos programas conjuntos entre los programas IBER adscritos a la Secretaría General Iberoamericana (Segib), organismo regional organizado con el fin de crear el espacio propicio para la cultura. Uno de ellos es de coreografía y música original entre los programas IBERMÚSICAS e IBERESCENAS y el otro es este de composición entre IBERORQUESTAS juveniles e IBERMÚSICAS.

La premiación concluyó con el estreno mundial de las tres obras ganadoras bajo la dirección de Eduardo García Barrios y Esperanza de Velasco, con la interpretación de la Orquesta Escuela Carlos Chávez y el Coro Infantil de la República.

México,Distrito Federal