Noticias


Del 9 al 26 de octubre

XI Muestra Internacional de Mujeres en el Cine y la Televisión

05 de octubre de 2014

  • Se exhibirán más de 75 películas de 20 países, 26 trabajos de México, 12 de España, 9 de Brasil, 5 de Francia,  4 de Argentina, 2 de Irán y 2 de Líbano, entre otros
  • Función inaugural: Documental brasileño y  cortometraje mexicano (última película de la actriz Columba Domínguez)
  • Se estrenarán dos documentales mexicanos
  • Estreno simultáneo en México y Alemania del último documental de Doris Dörrie
  • 6 sedes: Cineteca Nacional, Cinemanía Loreto,  Casa del Cine Mx, Centro Cultural Universitario, FARO de Oriente e Instituto Goethe

La XI Muestra Internacional de Mujeres en el Cine y la Televisión ofrece este año una programación formada por más de 75 películas entre documentales, ficciones, animaciones y videoarte, que se convierten en una ventana al imaginario femenino y masculino al mostrar las realidades, los anhelos y las reflexiones de las nuevas generaciones de países como: España, Brasil, Francia, Argentina, EUA, Irán, Líbano, Polonia, Portugal, Reino Unido, Suiza, Alemania, Bélgica, Bosnia y Herzegovina, Chile, Corea del Sur, Holanda, República Dominicana, Rusia, y por supuesto México.

La sedes serán: Cineteca Nacional (del 9 al 12), Cinemanía Loreto (16 al 19), Centro Cultural Universitario (jueves 16), FARO de Oriente (sábado 18), Instituto Goethe (jueves 23) y Casa del Cine Mx (24 al 26).

La función inaugural será en Cineteca Nacional, el jueves 9 de octubre a las 19:30  horas, Sala 1; se exhibirá el cortometraje mexicano de ficción Ramona, dirigido por Giovanna Zacarías, último trabajo cinematográfico en el que participó la legendaria actriz Columba Domínguez. Asimismo, se proyectará el largometraje documental brasileño Tão longe é aquí (Aquí es muy lejos), de Eliza Capai, ganador de premios como: Mejor documental, en el Festival DOC Montevideo, Uruguay; Mejor documental, en el Festival de Río-Muestra Nuevos Rumbos, Brasil; Premio Especial del Jurado y Premio del Público, en el Festival Internacional de Cine Femenino, FEMINA, Brasil; y Premio del Público a Mejor documental, en el Florianópolis Audiovisual Mercosul-FAM, Brasil.

Se estrenan los documentales: Alaide Foppa. La sin ventura (viernes 10, 20 horas, Sala 7), de María del Carmen de Lara y Leopoldo Best, largometraje que cuenta la vida de Alaide, poeta, crítica de arte, precursora del feminismo en México, una mujer de raíz Guatemalteca que buscó —a su manera— romper con los modelos establecidos de una familia de clase alta. Y el cortometraje Sin miedo a volar. Clara Jusidman (sábado11, 17:30 horas, Sala 7), de Magdalena Acosta y Madeleine Bondy, donde la protagonista explica los circunstancias de su paso por el gobierno y la sociedad civil.

Función única: ópera prima Las horas contigo (sábado 11, 20:00 horas, Sala 10), de la joven realizadora Catalina Aguilar Mastretta, que narra la historia de tres generaciones con las actuaciones de María Rojo, Cassandra Ciangherotti, Isela Vega, Arcelia Ramírez, Evangelina Martínez, Julio Bracho y Pablo Cruz Guerrero.

La película de cierre en Cineteca Nacional, es el largometraje documental Sleepless nights (Sin sueño) (domingo 12, 20:00 horas Sala 7), de Eliane Raheb, que aborda la historia de Assaad Shaftari, un ex-alto oficial de inteligencia de la milicia de las Fuerzas Libanesas, quien siente culpa por sus actos sangrientos durante la guerra civil, y de Maryam Saidi, quien todavía está en busca de su hijo Maher, un luchador comunista joven que desapareció en 1982.

La presencia del documental en esta Muestra tiene un peso importante al proyectar 10 largos, 5 medios y 11 cortometrajes, de los cuales, cuatro serán funciones especiales: Rosario (sábado 18, 13:00 horas, FARO de Oriente), de Shula Erenberg; ¡Qué caramba es la vida! (jueves 23, Instituto Goethe) de Doris Dörrie, con estreno simultáneo en México y Alemania, El arte en rosa: Maris Bustamante (jueves 16, a las 18:00 horas, CCU-UNAM), de Sachiko Uzeta y Lejanía (viernes 17, 18:00 hrs., Cinemanía Loreto), de Pablo Tamez Sierra, por considerarla una valiosa mirada masculina  sobre la violencia contra las mujeres.

En la XI Muestra Internacional de Mujeres en el Cine y la Televisión se proyectarán 26 trabajos de México, 12 de España, 9 de Brasil, 5 de Francia, 4 de Argentina, 2 de Irán y 2 de Líbano, por mencionar algunos. Veremos películas con propuestas narrativas frescas, intimistas, explosivas, todas con un denominador común: han sido creadas con un temperamento sólido, y creativo. Será un deleite de imágenes de más de 20 latitudes reunidas en un solo lugar: la XI Muestra de Mujeres en el Cine y la Televisión.

Más información en www.mujerescineytv.org, Mujeres CineyTV en Facebook y en twitter @WIFTMexico.

El material de prensa lo podrás descargar en la página: http://ximuestra.wix.com/mujerescineytv

México,Distrito Federal