Noticias


Concluye el próximo 5 de octubre

México, Invitado de Honor en el Festival de Cine Latinoamericano más importante de Francia

03 de octubre de 2014

  • Una retrospectiva de comedias, así como homenajes a María Félix y Octavio Paz forman parte del encuentro
  • Un total de cinco cintas mexicanas participan en el certamen del festival galo

n la edición 23 del Festival de Cine Latinoamericano de Biarritz, el más importante de su tipo en Francia, México tiene un papel protagónico, ya que se realizarán homenajes a la actriz María Félix y al Nobel de Literatura, Octavio Paz, por el centenario de sus natalicios y se proyectará una retrospectiva con lo mejor de la comedia mexicana clásica y contemporánea.

Y es que este 2014 es el Año de México, país invitado de honor en este encuentro que se realizará hasta el próximo 5 de octubre en el balneario vascofrancés y que representa la gran cita del cine latinoamericano en el país galo, el cual fue inaugurado por el embajador de México en Francia, Agustín García-López. 

Gracias a la suma de esfuerzos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, a través de la Embajada de México en Francia; del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, del Instituto Mexicano de Cinematografía y la Embajada de Francia en México, es que esta edición del festival pudo ser dedicada a México. 

La retrospectiva Nueva mirada sobre el cine mexicano está dedicada a revisar algunas de las comedias filmadas en México, a fin de dar un panorama de cómo en los últimos años dicho género cinematográfico se ha cultivado, así como algunos filmes clásicos. 

El ciclo incluye nueve cintas: El gran calavera y La ilusión viaja en tranvía, ambas de Luis Buñuel, así como películas realizadas en los últimos años, entre ellas: Rudo y cursi, de Carlos Cuarón y 5 días sin Nora, de Mariana Chenillo, filme que ganó el Festival de Biarritz en 2009.

También se proyectarán Somos Mari Pepa, de Samuel Kishi Leopo; Club Sándwich, de Fernando Eimbcke; Nosotros los nobles, de Gary Alazraki; El infierno, de Luis Estrada; así como el documental El Buñuel mexicano, de Emilio Maillé. 

Como el Festival de Biarritz es uno de los principales escaparates del cine y la cultura latinoamericana en Europa, México suele tener una presencia constante cada año en la competencia de largometrajes, documentales y cortometrajes de ficción, donde en esta ocasión participan cinco cintas mexicanas.

Para la competencia oficial fue seleccionada la película Las búsquedas, de José Luis Valle, cineasta que el año pasado obtuvo el Premio Abrazo al Mejor Largometraje, principal distinción del certamen por su película Workers.

En la sección cortometraje, México está representado por los filmes El sonámbulo, de Lenz Mauricio Claure, y Pedro Malheur, de Camila Beltrán, mientras que en el género documental fueron considerados Café, de Hatuey Viveros Lavielle, y Jugando con los pájaros, de Simona Canonica.

Por otro lado, para celebrar el Año de México, país al honor, el festival disfrutará de un amplio homenaje a la diva del cine mexicano, María Félix, a través de una muestra de fotografías tomadas por Héctor García, quien recogió en blanco y negro retratos y escenas de la actriz.

Además de esta exposición titulada María Félix, la Diva a través de la mirada de Héctor García, el tributo a La Doña incluye la proyección de películas que protagonizó: Enamorada y El rapto, de Emilio Fernández; Los ambiciosos, de Luis Buñuel; así como el documental María Félix, la inalcanzable, de Carmen Castillo.

El Premio Nobel de Literatura Octavio Paz también será parte de un  merecido homenaje a 100 años de su natalicio, por lo que el Festival de Biarritz tendrá un coloquio sobre el poeta mexicano.

Adicionalmente, este encuentro del cine latinoamericano en Francia tendrá conferencias sobre cuestiones ambientales e indígenas en nuestro país y la música estará presente con grupos como Thalli y el Mariachi Corazón de México, que amenizarán el festival que concluirá el 5 de octubre.

AGB

México,Distrito Federal