Noticias


El Instituto Cultural Mexicano de Nueva York cumple 23 años de mostrar lo mejor de las expresiones del país en la Gran Manzana

03 de octubre de 2014

  • Fundado el 3 de octubre de 1991, el recinto ha colaborado a lo largo de los años con el Conaculta, el INBA y el Fonca para difundir el trabajo de los creadores mexicanos en la literatura, el cine, las artes plásticas, la música y la danza
  • El instituto promueve las actividades del International Studio and Curatorial Program (ISCP), que consta de estancias en Nueva York para artistas seleccionados por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca)

Nueva York.- La promotora cultural Mireya Terán es recordada como la gran impulsora del Instituto Cultural Mexicano de Nueva York, que a lo largo de 23 años ha difundido ininterrumpidamente lo mejor de la cultura, las artes, la literatura, la música, la danza y las expresiones populares de nuestro país.

Fundado el 3 de octubre de 1991, muchos recuerdan cuando gracias a las gestiones de Mireya Terán, primera directora ejecutiva del Instituto, éste fue respaldado por personajes de Nueva York, entre como el ex canciller Henry Kissinger y el empresario David Rockefeller, promoviendo desde su inicio exposiciones, acercamientos con escritores mexicanos, pero sobre todo proyectos culturales para hacer más presente la cultura de México en la Gran Manzana, a través de su música, sus danza, su gastronomía e historia.

El recinto ha colaborado a lo largo de los años con el Conaculta, el INBA y el Fonca para difundir grandes exposiciones como lo fue a principios de los años noventa del siglo XX, México, esplendores de 30 siglos, así como grandes exposiciones de artistas como Diego Rivera, Juan Soriano, Gabriel Orozco, además de acercamientos a figuras de la literatura como Octavio Paz y Carlos Fuentes

También en el terreno del cine, el Instituto Cultural Mexicano de Nueva York ha realizado un sólido impulso a la difusión de las obras de cineastas nacionales a través de iniciativas comoCelebrate Mexico Now.

El Mexican Cultural Institute of New York (MCINY) fue establecido, junto con otros 13 institutos a lo largo de Estados Unidos, como parte del Programa de Comunidades Mexicanas en el Exterior que lanzó el gobierno mexicano hace más de dos décadas.

El propósito ha sido promover a través de la cultura un mejor entendimiento binacional y que las actividades tengan un alto impacto entre las comunidades multiculturales en el área de Nueva York.

Mediante la colaboración con destacadas organizaciones neoyorquinas como el Museo de Arte Moderno der Nueva York (MoMa), el Museo Guggengheim o el Carnegie Hall, el instituto  también desarrolla y copatrocina eventos que exhiben las propuestas más recientes de los creadores mexicanos.

Asimismo el MCINY ha creado en colaboración con instituciones de México y los Estados Unidos programas que promueven experiencias de aprendizaje para artistas connacionales, como el Programa ICI (Independient Curators International), que produce exposiciones, eventos y publicaciones.

Asimismo se tiene una alianza con el Centro de Desarrollo de Teatro Lark, en el que se establecen residencias de 10 días y diálogos entre la comunidad teatral y los dramaturgos mexicanos. Este programa fue específicamente creado en colaboración con el Conaculta y el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.

Destaca igualmente el Programa de residencia de tres semanas que promueve el instituto en la Residencia Rockefeller de Sleepy Hollow, Nueva York, para un estudiante de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRM) y un estudiante de la Escuela de Conservación y Restauración de Occidente (ECRO), con el propósito de que entren en contacto con profesionales de su campo e intercambien diálogos e ideas.

El Instituto Cultural Mexicano de Nueva York promueve las actividades junto con el International Studio and Curatorial Program (ISCP), que consta de una estancia de cuatro meses en Nueva York para artistas seleccionados por el Fonca.

La misión del programa de estudio y curaduría es ofrecer desarrollo profesional para artistas y curadores emergentes, dar a conocer a las audiencias de Nueva York sus trabajos e involucrar a las comunidades de Brooklyn y otros lugares de la Gran Manzana en el conocimiento de las propuestas de creadores mexicanos.

El ISCP es una institución sin fines de lucro fundada en 1994 y que ha albergado a más de mil 900 artistas y curadores de más de 62 países. En su colaboración con el Conaculta a través del Fonca ha logrado fortalecer su  red global de artistas y curadores.

Otro bastión importante de la promoción cultural de México en Nueva York ha sido la Galería Octavio Paz, que fue creada en 1994 por el Instituto Cultural Mexicano como un espacio que alberga y promueve el trabajo de artistas nacionales en la urbe de hierro.

Numerosos artistas mexicanos de todas las disciplinas artísticas han presentado en el inmueble que resguarda al Instituto Cultural Mexicano de Nueva York muestras de su trabajo ante el público internacional, fortaleciendo la principal misión del organismo que es mostrar la diversidad y riqueza de las expresiones de México como un primer contacto con nuestra cultura.

HBL

México,Distrito Federal