Noticias


En el Centro Cultural Elena Garro

Edita Conaculta el libro Volverse palestina de la chilena Lina Meruane

02 de octubre de 2014

  • Se trata de una crónica de su primer viaje a Palestina, visto como un regreso en busca de sus orígenes
  • Es la historia de una escritora buscando un sentido y no tanto un origen: Emiliano Monge

El más reciente libro de la escritora chilena Lina Meruane, Volverse palestina, es una crónica de viaje donde la autora da cuenta de su primer viaje a ese país árabe en busca de sus orígenes, ya que su familia forma parte de la migración palestina del siglo pasado a Chile.

Durante la presentación del volumen, coeditado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a través de la Dirección General de Publicaciones, y Literal Publishing, la escritora destacó que si bien era la primera vez que iba a Palestina, el viaje fue como un regreso, ya que volvía en el lugar de otro, pues nadie en su familia pudo volver a su país de origen.

En el Centro Cultural Elena Garro, la autora precisó que en Volverse palestina narra las fuertes vivencias que tuvo en esas tierras, como descubrir que su apellido no era su apellido, conocer a una tía y no sentir una sensación de arraigo familiar, así como vivir la violencia en el cruce fronterizo con Israel, donde a pesar de su pasaporte chileno, era considerada como palestina.

Lo más fuerte, dijo, fue volver al lugar de donde salió alguien, en este caso su familia y ver una serie de tensiones en todos los niveles y las condiciones de vida que imperan y de no haber emigrado podrían ser las suyas, lo cual, más que culpa, le generó una identificación.

En ese primer viaje de regreso a Palestina, agregó, nunca pudo volver a casa de su abuelo, lo que en su familia estaba considerado como una deuda pendiente.

En una amena charla con el también escritor Emiliano Monge, la chilena señaló que “Volverse palestina es todo un proceso de reencontrar una cierta identidad y al mismo tiempo descubrir que la identidad no es nada fijo, es un proceso que va cambiando con el tiempo, donde se recuperan cosas y se pierden otras en un camino a veces bastante pedregoso”.

Y es que, dijo, en Chile vive la más grande comunidad de inmigrantes palestinos fuera del mundo árabe, más de medio millón de personas, quienes forman una “comunidad huérfana” y cuyo desplazamiento es una especie de condena.

En este sentido, Lina Meruane señaló que la unión de los palestinos radica en su pérdida, ya que antes y después de su viaje ha encontrado varios compatriotas con quienes comparte ese sentimiento.

Por ello, Emiliano Monge consideró que la historia de este nuevo libro de la autora chilena “es la historia de una mujer buscando unas palabras y no tanto un idioma y es también la historia de una escritora buscando un sentido y no tanto un origen”.

Agregó que en Volverse palestina “lo que importa de verdad es lo que no importa en la superficie, lo que importa de verdad, pues es el magma que late por debajo, el silencio tras el ruido, el regreso tras el viaje, el rostro que hay debajo de un pañuelo”.

Volverse palestina se suma a la colección de relatos Las infantas y las novelas Póstuma, Fruta podrida y Sangre en el ojo, de la escritora chilena que radica en Nueva York, que se ha hecho acreedora a importantes reconocimientos, como el Premio Sor Juana Inés de la Cruz en 2012 y el Anna Seghers, en Berlín, un año antes.

AGB

México,Distrito Federal