Noticias


Inauguran la muestra de la artista japonesa en el Museo Tamayo

El público podrá ver las obsesiones, el mundo onírico y todo lo que Yayoi Kusama tiene en su interior

26 de septiembre de 2014

  • Se trata de la primera retrospectiva de la obra de Kusama que se presenta en América Latina: Cristina García Cepeda.
  • Sus instalaciones de inmersión y piezas de colaboración la colocan como la artista viva más aplaudida de Japón.

Ante cientos de personas que con expectación aguardaban poder entrar a las salas, la directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes, María Cristina García Cepeda, inauguró este jueves la exposición Yayoi Kusama. Obsesión infinita, en el Museo Tamayo Arte Contemporáneo. La acompañaron Shuichiro Megata, Embajador de Japón en México; Masaru Suzaki, director de la Fundación Japón en México; Rosa María Bermúdez, representante del Patronato del Museo Tamayo Arte Contemporáneo, y Carmen Cuenca, directora del Museo.

Tras una breve ceremonia de inauguración, el público ingresó a las salas para observar la primera retrospectiva de la obra de Yayoi Kusama que se presenta en América Latina. Tras pasar por recintos de Brasil y Argentina, la muestra llega a México para ofrecer un recorrido amplio del trabajo de esta artista, a través de más de un centenar de piezas que abarcan de 1950 a 2013, incluyendo pinturas, obras en papel, esculturas, videos, presentaciones con diapositivas e instalaciones.

La directora general del INBA subrayó que se trata de una exposición en donde el público podrá ver las obsesiones, el mundo onírico y todo lo que Kusama tiene en su interior y en su personalidad. “Es una exposición que ratifica el compromiso del Museo Tamayo de hacer llegar las expresiones más importantes del arte contemporáneo a nuestro país.

El Conaculta y el INBA también ratifican su compromiso de seguir trabajando de manera decidida entre las instituciones públicas, la iniciativa privada y los artistas, para seguir sumando voluntades y presentar al público de nuestro país las mejores expresiones del arte contemporáneo”.

El Embajador de Japón en México, Shuichiro Megata, recordó que este año se celebran 400 años de relaciones diplomáticas entre Japón y México, por lo que agradeció el apoyo de todas las instituciones participantes que hicieron posible la llegada de esta exposición a México.

En su oportunidad, Carmen Cuenca, directora del Museo Tamayo Arte Contemporáneo, calificó la exposición como un acontecimiento muy importante para México. “El Museo Tamayo presenta el trabajo de esta artista que ha vivido la mayoría del siglo XX, nació en 1929 y sigue trabajando. Ha sido una de las influencias más importantes en el arte moderno y contemporáneo”.

La curaduría de la muestra estuvo a cargo de Frances Morris y Philip Larrat-Smith, quienes plantearon ofrecer un reflejo de la carrera artística de Yayoi Kusama que cuenta con obras tan representativas como lo son sus Infinity nets, así como la película Kusama’s Self-Obliteration, registros de sus happenings: Love-in Festival y Flower Orgy, las esperadas instalaciones Phalli’s Field, I’m Here But NothingObliteration Room y el Infinity Mirror Room, culminando con obra inédita producida en 2013.

Frances Morris, cocuradora de la exposición, explicó que Yayoi Kusama es una artista que se encuentra siempre al centro de su trabajo. “Su origen es rural, crece en una familia de buenos ingresos en Japón que se dedicaba al comercio de semillas. Ella nació y creció en la época en que Japón entra a la Segunda Guerra Mundial. Desde muy joven expresaba que tenía alucinaciones, en algunas ocasiones se refiere a ellas como un mundo de puntos y en otras como una especie de red”.

Recordó además que Yayoi Kusama viajó a Nueva York en 1957 y ahí conoció a Donald Judd, Andy Warhol y Joseph Cornell. De la práctica pictórica pasó a las esculturas blandas conocidas como Accumulations (Acumulaciones) y luego a performances en vivo y happenings, claros exponentes de la cultura alternativa neoyorquina con los que ganó reconocimiento y notoriedad en la escena artística local.

En 1973, Yayoi  Kusama volvió a Japón y en 1977 se internó voluntariamente en una clínica psiquiátrica, en la que reside desde entonces. A la marcada peculiaridad psicológica de su obra se suma un amplio espectro de innovaciones formales y reinvenciones que le permiten a la artista compartir con un público amplio su singular visión, a través de los infinitos espacios espejeados y las superficies obsesivamente cubiertas de puntos que le han dado fama internacional.

En su obra más reciente, la artista ha retomado sus instintos más radicales a través de instalaciones de inmersión y piezas de colaboración que la han convertido en la artista viva más aplaudida de Japón.

La muestra Yayoi Kusama. Obsesión infinita está abierta al público a partir del 26 de septiembre y permanecerá en exhibición hasta el 18 de enero de 2015 en el Museo Tamayo Arte Contemporáneo, Paseo de la Reforma 51, Bosque de Chapultepec, en la Ciudad de México. Habrá horarios extendidos para público general, así como visitas programadas. Los detalles de la exposición pueden consultarse en www.museotamayo.org.

MAC

México,Distrito Federal