Noticias


La danza mexicana como puente cultural

Calpulli Mexican Dance Company, una década de difundir lo mejor de los bailes tradicionales de México en Nueva York

23 de septiembre de 2014

  • A punto de cumplir una década de su fundación, Calpulli Mexican Dance Company es en gran parte responsable de posicionar en la Gran Manzana a las danzas tradicionales de la Huasteca, de la Sierra Tarahumara, de estados como Jalisco, Puebla, Michoacán, Yucatán, Tabasco y Veracruz, además de corridos de diversas regiones de México.


Nueva York.- Poco se sabe actualmente que hay toda una comunidad de seguidores de los bailes tradicionales mexicanos en Nueva York, así como una nueva generación tanto de jóvenes latinos como de otras culturas que semana con semana aprenden más de los secretos y el colorido de estas expresiones de nuestro país.
 
A punto de cumplir una década de su fundación, Calpulli Mexican Dance Company es en gran parte responsable de difundir a las danzas tradicionales de la huasteca, de la Sierra Tarahumara, de estados como Jalisco, Puebla, Michoacán, Yucatán, Tabasco y Veracruz, además de corridos de diversas regiones de México entre el público de Nueva York.
 
Alberto López, director artístico de la compañía, aún recuerda los inicios de este proyecto que tiene su sede en la zona de Queens, en  Jackson Heights, donde poco a poco fueron incorporándose a la compañía bailarines seducidos por la belleza de las tradiciones de México.
 
Junto con Juan Castaño, actual manager de la compañía, George Sáenz, quien funge como director musical y Noemy Hernández, consultora artística, la compañía cuenta actualmente con uno de los repertorios más amplios en danza mexicana de Nueva York y muy probablemente de todo Estados Unidos.
 
“Hemos puesto un especial énfasis en la parte cultural de las danzas mexicanas, narrando parte de sus raíces y su historia”, refiere Alberto López, quien afirma sentirse orgulloso de que espectáculos como  Noches de Veracruz, que han presentado en diversos foros, se cuenten entre los más reseñados por los principales medios de Nueva York.
 
“Ahí combinamos todo el espíritu veracruzano que tiene influencias tanto africanas como del Caribe, y mostramos a la gente de Nueva York el arte del zapateado combinado con la tradición del fandango, que juntos crean una magia muy especial y mantienen al público sin poder despegar los ojos de la tarima. No podría describir cuán satisfactorio es para nosotros difundir de esta manera lo mejor del arte de México en la cultura norteamericana”.
 
Gracias a su calidad, Calpulli Mexican Dance Company  se ha presentado en lugares de tanto prestigio como el Carnegie Hall, además de tener una temporada anual en el Queens Theatre, ubicado en el parque de esa zona, donde la fiesta en torno a México  y sus tradiciones ya es una de las más esperadas por la comunidad.
 
Alberto López y Juan Castaño enfatizan que las actividades educativas son también una parte central de la compañía, realizando eventos de enseñanza de las danzas mexicanas en lugares públicos, así como talleres, algo que han expandido a las zonas del Midwest e East Coast.
 
“Ya contamos con tres sedes en Astoria, Queens y Staten Island para impartir el programa juvenil que es dirigido por los propios artistas de Calpulli y se enfoca en las tradiciones dancísticas regionales de México. El entrenamiento incorpora lecciones de historia, pasos fundamentales de danza,  pero además nos enfocamos en aumentar mediante el arte la autoestima de los jóvenes y a enseñarlos a trabajar en equipo, Muchas familias se han sumado a este proyecto que está llena de diversión, movimiento, y aprendizaje”, dijo Alberto López.
 
La misión de la Compañía de Danza Calpulli es producir una programación de danza que incorpore música en vivo para promover la rica diversidad del legado cultural mexicano y estadounidense -mexicano. Para este fin, la organización produce lo siguiente:
 
Juan Castaño dijo que el repertorio de Calpulli honra al pasado de México y sus tradiciones, pero también lo usa como herramienta para crear un programa educativo para las comunidades latinas menos favorecidas en Estados Unidos y que es presentado en español o en inglés e incluso se adapta a personas con habilidades especiales.
 
“Desde un principio nos planteamos que la compañía sea una institución cultural, educativa y artística en la ciudad de Nueva York, que al mismo tiempo ofrezca empleo anual a dedicados y talentosos artistas, y que sirva para beneficiar a las nuevas generaciones en el conocimiento de danzas que forman parte de las raíces ancestrales de México”, concluyó.
 

México,Distrito Federal