Noticias


En el Teatro Esperanza Iris

Cierran con broche de oro homenaje a Sophia Loren en México con Las mañanitas

22 de septiembre de 2014

  • Dirigida por Carlo Ponti Jr., la Orquesta Sinfónica de Minería ejecutó piezas relacionadas con la vida de la actriz
  • El corazón me late fuerte, dijo la actriz homenajeada al concluir la gala musical para festejar sus 80 años

El Concierto Homenaje a Sophia Loren, dirigido por su hijo, Carlo Ponti Jr., en el Teatro Esperanza Iris, de la Ciudad de México, terminó con el público cantando a la actriz italiana e invitada de honor.

Nuevamente Las mañanitas mexicanas aceleraron el corazón de la más importante figura viva del cine italiano, quien cumplió 80 años de edad el 20 de septiembre y que un día después escuchó esta melodía como colofón del concierto interpretado por la Orquesta Sinfónica de Minería de la Universidad Nacional Autónoma de México.

La canción que se canta cada vez que cumpleaños una mexicana o un mexicano no estaba incluida en el programa del concierto, pero arrancó tras la señal de la batuta del hijo mayor de la actriz italiana quien después fue seguida por el público asistente.

Acompañada de Carlos Slim Helú, empresario mexicano que fungió como su anfitrión, la protagonista de Matrimonio a la italiana entró al Teatro Esperanza Iris cinco minutos antes de las seis de la tarde del domingo. Se sentó en la séptima fila, abrigada por el recinto abierto al público en 1918 y caracterizado por su decoración con ángeles y rostros de leones dorados.

El programa del concierto ya anunciaba una noche fuera de serie: cinco piezas fueron seleccionadas por el director de orquesta, Carlo Ponti Jr., para homenajear a su mamá, Sophia Loren. Cada una de las cinco obras musicales hacía referencia a ella y a su papá, el productor de cine Carlo Ponti, fallecido en 2007 y con quien la actriz italiana estuvo casada 41 años.

De esta manera Carlo Ponti Jr., le regaló a la protagonista de Dos mujeres, seis recuerdos musicales que abarcaron ciertos periodos, que fueron desde su infancia en un poblado de Nápoles hasta el presente, en la capital mexicana.

Abrió el concierto con la canción que es un arreglo de la popular canción italiana Funiculi Funiculá, de Luigi Penza, pero que después fue convertida en música clásica por Nikolai Rimsli Korsakov al usarla como base de su obra Canción napolitana Op. 63.  Esa fue una de las canciones favoritas de Loren durante su infancia, en el pueblo de Pozzuoli, según explicó el propio director de orquesta en un texto incluido en el Programa de mano. Este festivo comienzo duró cuatro minutos y afloró la alegría del auditorio.

Después siguió un recuerdo del padre del director de orquesta y esposo de Sophia. Se interpretó una suite de la música de la película La strada, en la que no actuó Sophia Loren, pero que fue una de las cintas más populares producidas por Carlo Ponti y que fue una fuente de muchas alegrías para su familia. Esa cinta fue dirigida por otro genio italiano: Federico Fellini.

Como tercera pieza, Carlo Ponti Jr. exigió a los músicos mexicanos mucha intensidad, con movimientos de batuta que invitaban a ejecutar notas impecables que subían y bajaban de volumen como una corriente marina. Así recorrieron, a lo largo de 15 minutos, la Obertura Leonora número 2 Op. 72 a, de Ludwig van Beethoven, que fue la primera pieza orquestal que Sophia Loren escuchó en vivo en su juventud y que fue determinante para despertarle un amor perdurable por la música clásica.

Tras un intermedio de 10 minutos, en el que la actriz de inigualable hermosura firmó el libro de visitantes distinguidos del Teatro Esperanza Iris, el sonido de otra pieza memorable llenó el teatro de la calle de Donceles 36: una suite de la música de la película Dos mujeres (cuyo nombre original es La ciociara), música de Armando Trovajoli. Esto fue un recuerdo de cuando su mamá ganó el primero de sus dos Oscar, que además es el único que la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos ha entregado en la categoría de Mejor Actriz a una mujer que filmó en un idioma que no es inglés.

Para cerrar, según el programa escrito, la Orquesta Sinfónica de Minería, dirigida por Carlo Ponti Jr., interpretó música de Piotr Ilich Tchaikovski, llamada Francesca da rimini Op. 32. Esta obra fue programada en uno de los primeros conciertos a los que Sophia Loren  asistió con su esposo y es una de sus favoritas.

Así recordó Carlos Ponti Jr. los 41 años de matrimonio y 80 años de vida de su madre, la más importante diva italiana hasta el día de hoy. Ella aplaudió de pie.

La ovación se elevó para marcar el final del concierto, pero faltaba una sorpresa: Carlo Ponti Jr. agitó su batuta y la Orquesta arrancó la interpretación de Las mañanitas. Con una versión armónica, limpia y estilizada, provocó que el público le comenzara a cantar a la homenajeada. Fue el punto más alto de la emoción compartida.

“Te quiero decir que te amo mucho y que este concierto para tu cumpleaños lo preparamos con mucho cariño para ti. Yo y todos los de la orquesta nos sentimos felices por tocar para ti. ¡Feliz cumpleaños en México!”, le dijo desde el escenario Carlo Ponti Jr. para después entregarle a su mamá un ramo de alcatraces.

“¡Gracias, gracias, gracias hijo mío! No sé si puedo decir algo porque el corazón me late fuerte, fuerte, fuerte”, dijo e inhaló aire en un suspiro que captó claramente un micrófono que le acercaron. “Sólo puedo decirles gracias desde lo más profundo de mi corazón”, agradeció Sophia Loren al abrazar a su hijo.

ACB

México,Distrito Federal