Noticias


Fundada por Gustavo Santaolalla

Promete la banda Bajofondo traer un espectáculo ecléctico al Cervantino

12 de septiembre de 2014

  • Siempre fue un sueño tocar en este festival que tiene gran prestigio, coinciden Santaolalla y Juan Campodónico
  • Esta agrupación fusiona tango, murga, milonga, candombé, rock, hip-hop y electrónica

La música ecléctica del grupo Bajofondo, que fusiona tango, murga, milonga, candombé, rock, hip-hop y electrónica, sonará en la edición 42 del Festival Internacional Cervantino (FIC), donde, aseguraron sus fundadores, Gustavo Santaolalla y Juan Campodónico, seguramente pondrá a bailar a la gente y a compartir el espíritu de celebración por la vida.

A través de una videoconferencia, Santaolalla y Campodónico hablaron de la participación de la banda en el Festival Internacional Cervantino, el 25 de octubre a las 20:00 horas, en la Explanada de la Alhóndiga. Ambos aseguraron estar muy emocionados de tocar en el festival cultural más importante de América Latina, sobre todo porque sus padres, en el caso de Juan Campodónico, también lo hicieron en la década de los setenta, como parte de una compañía de teatro.

“El espectáculo que llevamos contiene gran parte de nuestro disco más reciente, Presente, pero también hay un paseo por todo nuestro repertorio, que va desde Bajofondo Tango Club, pasando por Mar dulce. Es un espectáculo dividido en dos partes, con mucha música y reúne esas condiciones eclécticas que tiene nuestra música y que siempre conserva ese espíritu de celebración de la vida”, señaló el compositor, productor y descubridor de talentos, Gustavo Santaolalla.

La banda está formada por Juan Campodónico, en la guitarra; Luciano Supervielle, en el piano; Martín Ferrés, en el bandoneón; Verónica Loza, en las vocales y el video; Javier Casalla, en el violín; Gabriel Casacuberta, en el bajo, y Adrián Sosa, en la batería.

Esta agrupación ganó un Grammy Latino como Mejor Álbum de Pop Instrumental en 2003 con el disco Bajofondo Tango Club, producción con la que también obtuvo el Premio Gardel en Argentina.

“El álbum Presente nos encontró en un momento muy peculiar de nuestra carrera, porque cumplíamos 10 años como banda. Ésta comenzó como un proyecto de estudio, donde Juan y yo invitábamos a amigos a colaborar, pero era mucho más de laboratorio; no tocábamos juntos, sino que armábamos las intervenciones para crear Bajofondo Tango Club, un disco con tan buen recibimiento que tuvimos que armar la banda para que tocara en vivo por todo el mundo.

“Presente es el álbum que refleja más quienes somos como artistas. Es una propuesta que nos tiene contentos, porque es como una evolución de lo que hemos venido haciendo”, explicó Gustavo Santaolalla, quien ha sido ganador de un Globo de Oro, un par de premios Oscar, dos Grammy y 12 Grammy Latino.

Parte de la evolución del grupo ha consistido en desplazar la música programada para dar cabida a la interpretación en vivo, con siete instrumentistas y una VJ que proyecta imágenes en tiempo real.

Al respecto, Juan Campodónico comenta: “Cuando se fue armando el Bajofondo en vivo, conocimos a Verónica Loza, quien es nuestra VJ. Cada vez que tocamos en vivo hemos desarrollado una imaginería que va agarrada de la música y es una parte muy importante del espectáculo. El espectáculo de Bajofondo es un tipo de concierto con muchas dimensiones: hay momentos musicales, otros de baile, algunos casi teatrales. Es un espectáculo rico en matices, con muchos momentos”.

MAC

México,Distrito Federal