Noticias


Arranca el 34 Congreso Internacional de IBBY con el tema de la inclusión

11 de septiembre de 2014

  • Negar el acceso a la cultura, una estrategia de marginación: Alicia Molina
  • Quienes promueven la lectura hoy están llamados a hacer  accesible la experiencia de leer por placer y diversificar los lenguajes y experiencias, consideró la especialista

La literatura es la forma más profunda que el ser humano ha inventado para ponerse en los zapatos del otro, aseguró la escritora Alicia Molina durante la conferencia magistral, a partir del tema de la inclusión, que impartió la mañana de este jueves 11 de septiembre como parte de la primera sesión plenaria del 34 Congreso Internacional de IBBY en la ciudad de México.

Destacó que los escritores tienen el desafío de hacer visibles a los hasta hoy invisibles, a partir de estar en contacto con ellos y hacerlos parte de su realidad, por lo que el primer reto es comprometerse con la inclusión como resultado de una mirada más profunda y diversa.

Y es que antes de su intervención, Alicia Molina se apoyó en un cuento elaborado por ella y con ilustraciones de Carmina Hernández donde la idea principal es que “todos somos diferentes y eso es perfecto”, inspirada a partir del lema del Congreso: Que todos signifique todos”.

Para la comunicóloga e investigadora en televisión educativa, una de las estrategias de marginación ha sido negar el acceso a la cultura escrita a determinados grupos sociales: “Hay muchos grupos marginados que son analfabetas funcionales en un mundo donde está claro que la información es valiosa”.

Por otro lado, consideró que los medios de comunicación masiva han creado un espejo deformado del concepto de “normalidad” que nos hace seguir patrones y estereotipos donde las personas son excluidas por su etnia, discapacidad, clase social o religión.

La construcción de una cultura global—dijo---, requiere una trasformación que  lleve a la plena aceptación de la diversidad, respetando las especificidades de cada individuo y profundizando en el sentido de pertenencia de manera más amplia.

“Quienes promueven la lectura hoy, están llamados a hacer  accesible la experiencia de leer por placer y diversificar los lenguajes y experiencias, se requiere de trabajo y paciencia. Cuando la experiencia de la lectura es rica y profunda, cuando descubrimos que una obra es un mundo habitable, empezamos a sentir la necesidad de contar para nosotros y para los demás nuestras propias historias”.

En el caso de los niños habló de la necesidad de que exista una gran variedad de libros que les permitan entrar de lleno en un mundo rico en narraciones de historias, adecuados a sus condiciones específicas, en su propia lengua, bilingües, narrados en lengua de señas, en braille, libros de lectura simplificada para los que tienen discapacidad intelectual y en los temas y los estilos más variados.

“Necesitan formar parte de ambientes lectores que estimulen su interés acerca de lo que las historias les provocan. Además requieren la mediación y el acompañamiento de otros lectores que les transmitan el entusiasmo y el gozo por la lectura”, expuso Alicia Molina.

Concluyó que en el mundo de la información globalizada la lectura se vuelve crucial, de ahí que sea necesario leer y escribir, comprender lo que leemos y hacernos comprender, además de saltar de la lectura a la escritura para encontrar nuevas voces que narren su experiencia en primera persona.

La lectura e inclusión, términos ligados para borrar los prejuicios  y la discriminación

Luego de la conferencia magistral de Alicia Molina se realizó una mesa de diálogo moderada por Nubia Macías en la que participaron Raymundo Isidro Alavez, Javier Silverio Balderas, John Oliver Simons y Mónica Zak.

A lo largo de sus intervenciones se abordó cada uno de sus proyectos que buscan generar la inclusión  a través de la lectura y la literatura.

En el caso de la escritora inglesa Mónica Zach habló sobre su labor con niños y niñas en comunidades marginadas de Guatemala, a partir de la lectura de algunos de sus ocho libros traducidos al español e inspirados en sus viajes por América Latina, mientras que el poeta John Oliver Simons explicó parte del proyecto Poetry Inside Out en la ciudad de San Francisco en Estados Unidos.

Se trata del único programa en el mundo que le enseña a los niños traducción literaria (de tercero a noveno grados), con la finalidad de fomentar su creatividad poética.

“Los niños son poetas cuando se les da la oportunidad y la chispa de la apertura creativa. Tratamos de incluirlos no sólo como consumidores sino también como creadores”, dijo.

Javier Silverio Balderas centró su participación en la labor del Colectivo Taller de Letañeros que busca la reivindicación cultural de los pueblos mayas a partir de su literatura y su expresión oral.

“Hacemos promoción de la lectura e impulsamos a los asistentes a los talleres para crear su propia narrativa, para que se distribuya dentro de su comunidad e incluso, ellos se encarguen de la encuadernación”, refirió.

Por último, el traductor y profesor Raymundo Isidro Alavez destacó la importancia de la difusión delhñähñu, variante dialectal del otomí, su lengua materna y el trabajo de traducción de El Principito a esta lengua.

“Con esta traducción tratamos de que en el niño se siembre la inquietud del multiculturalismo que permite abrir el pensamiento y sentimiento de los seres humanos”.

CGP

México,Distrito Federal