Noticias


En Iberoamérica, pero también en Estados Unidos

México realiza diversas acciones para proyectar su cultura en todo mundo

04 de septiembre de 2014

  • Rafael Tovar y de Teresa invita a titulares de Cultura a presentar propuestas para llevar la diversidad cultural al extranjero
  • La Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno y la Declaratoria de Calakmul como Patrimonio Mixto, forman parte del reconocimiento a nuestro país

Morelia, Michoacán.- Gracias a diversas iniciativas, nuestro país ha logrado consolidar su cultura en el escenario mundial, como lo muestra la reciente Declaratoria de Calakmul como Patrimonio Mundial Mixto y haber logrado la sede de la XXIV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que se llevará a cabo en Veracruz los días 8 y 9 de diciembre.

Sin embargo, durante la Reunión Nacional de Cultura, el Presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Rafael Tovar y de Teresa, pidió a los titulares de Cultura de todo el país presentar propuestas para proyectar a México en el mundo.

Consideró que nuestro país no debe ser representado “únicamente por lo que Conaculta decida y presente, sino que realmente podamos articular propuestas de proyección de México con la gran diversidad cultural que todos ustedes representan, de tal manera que bienvenida cualquiera de las propuestas para llevarla a cabo e incluirla en nuestros programas generales de difusión cultural en todo el mundo”.

Con la Declaratoria de Calakmul como primer Patrimonio Mixto de México, nuestro país sigue al frente de toda América Latina, con 32 sitios considerados Patrimonio Mundial, 26 en la categoría de Patrimonio Cultural, cinco de Patrimonio Natural y un bien mixto.

Por otra parte, Rodolfo Mendoza, director del Instituto Veracruzano de la Cultura, señaló que en la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno se mostrará la función social del arte y la cultura, que corrige la desigualdad y restituye el tejido social, además de ser un potente motor de desarrollo.

Precisó que junto con la Cumbre se mostrará lo más representativo de la cultura de cada país, en un proceso de cooperación para lograr una comunidad, donde el discurso de los artistas no sea sobre Iberoamérica, sino desde Iberoamérica.

Pero al mismo tiempo que se ve hacia Iberoamérica, el director del Instituto Zacatecano de Cultura, Gustavo Salinas, advirtió que también se debe mirar hacia el norte del país y apoyar a los 12 millones de mexicanos que viven en Estados Unidos.

Aseguró que los connacionales también demandan la presencia de las instituciones mexicanas para preservar su identidad, por lo cual celebró la creación del Programa de Promoción Artística en Comunidades Mexicanas.

La secretaria de Cultura de Jalisco, Myriam Vachez, se sumó a este llamado de Zacatecas para fomentar la promoción artística de México en Estados Unidos, ya que, dijo, la entidad es un emisor de migrantes y ya existen iniciativas, como la Feria del Libro en Español en Los Ángeles, que tienen gran éxito.

En este sentido, el director de Radio Educación, Antonio Tenorio, precisó que esa radiodifusora ha hecho alianzas con sus homólogas en California e Illinois, para brindar contenidos y transmisiones en vivo e invitó a los estados a sumarse a este esfuerzo.

También señaló que México recibirá a los directores de radios públicas de Centroamérica para consolidar la creación de una plataforma de contenidos culturales radiofónicos y con los directores de las radios públicas de Perú, Colombia y Chile buscará generar una plataforma radiofónica para difundir la riqueza cultural del Pacífico.

Finalmente, Jorge Sánchez, director del Instituto Mexicano de Cinematografía  (Imcine), detalló que con el apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes se llevará a cabo el Festival Internacional de Cine en Los Ángeles, y se trabaja en la plataforma digital de cine mexicano para la distribución de filmes en nuestro país, Estados Unidos y toda América Latina.

Además, anunció la creación de un nuevo fondo para el apoyo del cine documental en México y Centroamérica, el cual anualmente beneficiará a 17 documentales en proceso de desarrollo, producción o post-producción.

Durante la Reunión Nacional de Cultura, que se lleva a cabo en Morelia, los titulares de las instancias culturales de todo el país también fueron informados de que México ya participa en todos los programas de la Secretaría General Iberoamericana, como Iberescena, Ibermúsica e Ibermuseos, para el desarrollo de proyectos en la región.

AGB

México,Distrito Federal