Noticias


Jóvenes Creadores del Fonca brillan en la feria Zona Maco México Arte Contemporáneo

09 de febrero de 2014

  • En esta décimo primera edición se exhibe el trabajo de más de 104 jóvenes artistas apoyados por el Fonca
  • El local del Fonca presenta videos, piezas interactivas, acciones, un catálogo digital y una colección de libros de arte

El trabajo artístico de los becarios del Programa Jóvenes Creadores, generación 2011-2012, del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, también brilla en la décimo primera edición de la feria Zona Maco México Arte Contemporáneo. El público asistente a este encuentro del arte internacional tiene la oportunidad de conocer las obras de 104 jóvenes artistas, a través de videos, piezas interactivas, acciones, un catálogo digital y la exhibición de libros de arte. El encuentro concluye este domingo 9 de febrero.

En el catálogo digital de la exposición Creación en Movimiento, Jóvenes Creadores, generación 2011-2012, se exhibe, por ejemplo, el trabajo de Edson Caballero, artista nacido en Torreón, Coahuila, en 1987, quien presenta el proyecto Un día a la vez, el cual consiste en la documentación fotográfica y en video de la ruta de autobuses conurbados Chávez–Torreón, al norte del país.

A Edson Caballero le pareció importante hacer esta documentación debido a que asegura que en los últimos años la Comarca Lagunera ha sido una de las zonas más afectadas por la inseguridad y este fenómeno se ve reflejado de manera directa en los pasajeros de estos autobuses.

“Sin importar el peligro que corren al trasladarse, las personas tienen que seguir haciendo su vida diaria. Nadie sabe quién está sentado a su lado, todos evitan la mirada de los otros pasajeros encerrados en un mismo lugar por cierto tiempo determinado, teniendo sólo en común la indiferencia y las ganas de abandonar ese transporte y seguir con su destino”, argumenta el fotógrafo.

Al entrevistar a los pasajeros, alguno le comentó a Edson: “No por unos cuantos malosos vamos a dejar de hacer nuestra vida. Todos tenemos responsabilidades y familias a quienes responder”.

Para el joven creador, dejar un registro histórico de ese fenómeno es muy importante porque es una forma de concientizar sobre lo que acontece en su región y en el país. “Espero el día en que los retenes militares no obstruyan el paso de los ciudadanos, ansío ver el día en que en los diarios dejen de ser portada los muertos y sucesos trágicos. Sin embargo, a pesar de todo lo malo que ronda la región, considero que es de suma importancia resaltar el valor de los laguneros”, precisa.

Otro de los proyectos que forman parte del catálogo digital es el de Claudia Hans, fotógrafa quien ya obtuvo una mención honorífica en la XIV Bienal de Fotografía de la Ciudad de México. Ella presenta la pieza Fin, un libro de artista en el cual están incluidas tres series fotográficas que tratan sobre el concepto de la muerte en los niños y sus ideas sobre Dios. El primer proyecto se titula Morido, el segundo Cuando una persona se muere y el tercero Imaginarios sobre Dios.

Con el apoyo del Fonca, Claudia Hans desarrolló la serie Imaginarios sobre Dios con la cual concluyó su proyecto. “Para mí era importante poder mostrar el resultado de las tres series juntas ya que forman parte de un mismo proyecto, y qué mejor forma de hacerlo que con un libro de artista, el cual te permite ver todo el trabajo a tu propio ritmo y de una manera más íntima”, precisa la fotógrafa.

Daniela Libertad, artista de 30 años de edad, egresada de la Escuela Nacional de Escultura, Pintura y Grabado “La Esmeralda”, exhibe su proyecto en video O de Obatalá 2, el cual forma parte de una serie concebida para ser ofrecida a personajes relevantes en su vida, ancestros y algunas deidades de la religión Yoruba (Obatalá, Oshún, entre otros).

A partir de estos rituales y ofrendas inventados por ella, y construidos a partir de distintas acciones, sonidos, objetos e imágenes en movimiento, Daniela Libertad retoma una de las preocupaciones constantes en su trabajo: la de vincularse y franquear la distancia existente entre estas entidades.

Los tres jóvenes creadores, Edson Caballero, Claudia Hans y Daniela Libertad, coinciden en señalar que es muy importante para su trayectoria poder mostrar su obra a un público tan amplio y en una feria tan consolidada como Zona Maco. “Realmente es una gran oportunidad para darse a conocer y obtener reconocimiento dentro del ámbito del arte”, expresó Claudia. 

“Si bien el Fonca nos ayuda a plasmar nuestras ideas, es indispensable este tipo de escaparates o apoyos para que los trabajos no se queden en el olvido, porque después de todo, nuevas generaciones seguirán surgiendo y muchos más proyectos se seguirán desarrollando. Sería una pena que trabajos de calidad que merecieron el ser apoyados no trasciendan más allá de una expo al terminar el periodo de beca”, consideró Edson Caballero.

Para esta edición de Zona Maco, algunos becarios del programa Jóvenes Creadores, generación 2011-2012, como Hernaín Bravo, Rolando López y Mauricio Limón de Medios Alternativos; Juanjosé Rivas de Multimedia, y Sol Camacho, de Arquitectura, serán los encargados de realizar una pieza en vivo o acciones en el estudio abierto que el Fondo diseñó para que los asistentes puedan interactuar y conocer el proceso de la creación artística.

Asimismo, en el local SP3 se cuenta con un espacio destinado a la reproducción de videos que dan cuenta del trabajo realizado por los becarios de la especialidad de Medios audiovisuales. Cabe mencionar que durante los días de la feria se estará proporcionando información y asesorías sobre los más de 20 programas con los que el Fonca apoya a la creación artística. Zona Maco concluye este domingo 9 de febrero.

MAC

México,Distrito Federal